
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
"Faltan dólares, sobran parches": el duro diagnóstico del economista Martín Redrado
Wanda sacude al mundo Boca: un Ford Mustang, un anillo y paseos en Puerto Madero
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
Locura en Ensenada: un motociclista resultó herido y los vecinos intentaron linchar a la conductora
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Abusos en el San Vicente de Paul de La Plata: a días del juicio, el cura Sidders fue sobreseído
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El cineasta mexicano podría ganar el cuarto premio para su país en cinco años. Igual, la comunidad reclama más espacio en la industria
“¿Quién les dio la visa?”, disparó entre risas desde el escenario de los 87º Premios de la Academia Sean Penn, cuando le tocó entregar el premio a mejor director a Alejandro González Iñárritu, director de “Birdman”. Entonces, la broma cayó pesada en algunos sectores del establecimiento, pero hoy seguramente no son pocos los que se hacen la misma pregunta, ante la cantidad de nombres latinos que habrá entre los nominados de la edición número 90 de los Óscar, que se celebran este domingo.
Partiendo, claro, por Guillermo Del Toro: el cineasta mexicano opta con su “La forma del agua” por 13 estatuillas, el máximo de la ceremonia y a solo una nominación del récord que sostienen “La Malvada”, “Titanic” y “La La Land”. Y de ganar como mejor director, categoría en la que es favorito absoluto, se convertiría en el cuarto premio para un director mexicano en las últimas cinco entregas: Alfonso Cuarón inauguró la “tendencia” en 2013, al ganar por “Gravedad”, y Alejandro González Iñárritu ganó por duplicado en 2014 y 2015 con “Birdman” y “El renacido”, antes de que el año pasado, sin latinos nominados en la dirección, el premio fuera para Damien Chazelle por “La La Land”.
Pero más allá de Del Toro, la comunidad estará representada por la chilena “Una mujer fantástica” (dirigida por Sebastián Lelio, nacido en Argentina), candidata a mejor cinta extranjera, donde la favorita es “The Square”, de Ruben Ostlund, pero donde la cinta chilena tiene sus chances.
La categoría también refleja el cambio de percepción de la Academia sobre el cine latinoamericano, que en los últimos 10 años ha roto la hegemonía en la categoría de Europa y Asia y ha conseguido siete nominaciones, incluyendo dos cintas argentinas, “El secreto de sus ojos” (ganadora en 2009) y “Relatos salvajes”.
Los latinos contarán además con la presencia del cineasta brasileño Carlos Saldanha, que logró una nominación al Óscar a la mejor película de animación por “Ferdinand”.
En la categoría en la que también compite “Coco”, que es la gran favorita: la cinta de Pixar retrata el tradicional Día de los Muertos mexicano, y con su apuesta por los sonidos, los colores y las sensaciones mexicanas conquistó no sólo el mercado latino sino el mundo entero, confirmando, junto con apuestas como “Pantera Negra”, que el cine sobre las llamadas “minorías” puede ser universal y taquillero.
Pero a pesar de esta cuantiosa representación en el marco de unos Óscars “diversos”, con la representación femenina, negra y latina que faltó en las últimas ceremonias, la comunidad latina lejos está de estar conforme: para ellos, otros colectivos avanzaron en la industria mucho más que ellos, que siguen siendo víctimas de un racismo “delicado”.
Así afirmó recientemente el colectivo de trabajadores de la industria de origen latino, quienes se apersonaron en el almuerzo de los nominados a los premios para denunciar que la industria cinematográfica “excluye” a los latinos. “Tenemos que reclamar, porque no nos están utilizando en sus películas, para nada, tanto enfrente como detrás de cámaras”, dijo entonces Alex Nogales, presidente de la Coalición Nacional de Medios Hispanos (NHMC, en inglés).
Nogales reclamó “a los que toman las decisiones en Hollywood” que tengan en cuenta a los latinos y se lamentó de que las pocas oportunidades que ofrece Hollywood a los latinos son para interpretar personajes estereotipados.
Según el directivo de NHMC, el 18% de los 326 millones de habitantes de este país son latinos y estos “compran casi la cuarta parte de los boletos” en salas de cine estadounidenses. Sin embargo, los hispanos solo aparecen en un 3,1 % de las películas en inglés.
Así lo indicó el reciente estudio titulado “Desigualdad en 900 películas” 2007-2016, de la Universidad del Sur de California (USC): en los 900 filmes analizados, el 70,8% de los actores son blancos, el 13,6% afroamericanos, el 5,7% asiáticos y el 3,1% latinos. Para Santiago Pozo, como productor y guionista conoce la industria detrás de bambalinas, la exclusión de los hispanos y sus historias en el cine en inglés muestra “miopía” en términos de “negocios”, porque los consumidores de películas hispanos están en todo el continente americano y España. “Nuestra cultura lo que trae son unas nuevas gafas, es una nueva visión sobre el amor, sobre la injusticia, sobre la venganza, sobre lo que sea, y esa nueva visión es lo que crea la originalidad”, dijo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí