Faurie dice que "no hay controversias" entre Macri y Evo Morales

Tras calificar de "poco feliz" la respuesta del gobierno boliviano a la propuesta de un acuerdo de reciprocidad, el canciller argentino destacó el "buen nivel de diálogo" entre ambos mandatarios

El canciller Jorge Faurie aseguró hoy que no existen "controversias" entre el presidente Mauricio Macri y su par boliviano Evo Morales por la forma de encarar la atención médica en el país para los extranjeros, al destacar el "buen nivel de diálogo” entre ambos mandatarios en diversas temáticas.

"No ha habido ninguna controversia entre el presidente Macri y el presidente Morales", sostuvo hoy Faurie y puso como ejemplo positivo la relación bilateral en el área nuclear.

En declaraciones a la prensa, el ministro de Relaciones Exteriores resaltó el “buen nivel de diálogo” entre los gobiernos, al señalar que “hay hechos positivos que se han dado en la relación bilateral como es la compra de seis equipamientos producidos por INVAP de tecnología nuclear".

"Esta discusión que se ha suscitado (por la atención médica a los extranjeros) es sobre una nota de respuesta que envió a nuestra embajada en Bolivia la Cancillería boliviana en relación con un pedido que se había propuesto de empezar a discutir algún mecanismo de reciprocidad para la asistencia sanitaria”, detalló.

El funcionario nacional admitió hoy que esta asistencia “recarga las posibilidades hospitalarias de las provincias, como pasa no solamente en Jujuy, también pasa en Formosa y en Misiones".

"No estamos hablando de migrantes que están en nuestro país que tienen el mismo tratamiento que el que damos a los ciudadanos argentinos”, aclaró y señaló que el gobierno argentino está “hablando de extranjeros que como golondrinas llegan y utilizan nuestro sistema de salud para un parto o un tratamiento por el cáncer".

Según Faurie, “lo que ellos estaban diciendo es que los tratamientos gratuitos de los que dispone Bolivia equivalente a los que tiene Argentina para toda la salud, en ellos son muy reducidos". "Esto tiene un costo para toda la estructura de salud y los gobernadores se preguntan cómo atenderlo”, puntualizó.

El conflicto por el sistema sanitario argentino se potenció en las últimas semanas cuando el ministro de Salud de Jujuy, Gustavo Bouhid, propuso un proyecto de ley para que los bolivianos que cruzan la frontera a la Argentina paguen por ser atendidos en los hospitales públicos de la provincia, y que lo hagan a través del Estado.

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, envió el proyecto de ley a la Legislatura provincial para “cobrarle a los extranjeros” para ser atendidos en los hospitales de su provincia.

Ayer, un grupo de diputados oficialistas, encabezados por Luis Petri (UCR-Cambiemos), presentó un proyecto de ley que busca regular el acceso gratuito a los servicios de salud y educación de los extranjeros sobre la base de criterios de reciprocidad.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE