Cosecha solidaria, una iniciativa por los comedores
Edición Impresa | 7 de Febrero de 2018 | 03:38

El ministerio de Agroindustria de la Provincia, la Municipalidad de La Plata y la ONG Banco Alimentario local pusieron en marcha la iniciativa “Cosecha Solidaria”, que prevé una serie de acciones conjuntas para que 260 comedores comunitarios reciban verduras y frutas frescas, producidas en la Región y que no se destinan a la comercialización pero son aptas para el consumo.
“Trabajando en equipo, logramos que los productores asuman el compromiso de recolectar a tiempo lo que por cuestiones estéticas (como tamaño o coloración), no se destina a comercialización. Estos alimentos poseen los mismos niveles de calidad, inocuidad y bondades nutricionales que los que se destinan a comercialización”, indicaron desde la dirección Provincial de Agricultura.
De esa manera, el Banco de Alimentos de La Plata podrá recibir esos productos y abastecer así a una gran cantidad de comedores que se encuentran inscriptos en la institución.
El ministro de Agroindustria, Leonardo Sarquís, afirmó que “se trata de una nueva acción concreta para contribuir a la correcta alimentación de quienes asisten a estos comedores y, además, reducir el descarte de la producción hortícola”.
Por su parte, el intendente de La Plata, Julio Garro, expresó: “Me llena de orgullo que se lleve adelante esta iniciativa en nuestra ciudad, una ciudad con un cordón verde impresionantemente productivo y con mucha gente que no tiene la posibilidad de consumir las frutas y verduras necesarias para una alimentación nutritiva y saludable”.
Garro, remarcó, asimismo, que “trabajar en conjunto con la Provincia y con instituciones como el Banco Alimentario nos ayuda a crecer como Estado”. El jefe comunal platense remarcó que “generar juntos este tipo de propuestas es estar presentes y atentos para ejecutar políticas para el bienestar de la gente”.
Las bondades de las verduras
Las hortalizas, se sabe, son parte esencial de toda dieta alimenticia saludable. Se caracterizan por su elevado aporte de agua, que se sitúa entorno al 75-95% del peso total. Por este motivo, contribuyen a hidratar al organismo y a eliminar con más facilidad sustancias tóxicas. Lo más destacable de estos alimentos es su riqueza en micronutrientes (vitaminas, minerales), así como en fibra y antioxidantes que ayudan en la reducción del riesgo de múltiples enfermedades.
problemas estructurales
El proyecto se enmarca la estrategia del gobierno provincial “Hortalizas 2020”, un conjunto de acciones que busca resolver los problemas estructurales de la agricultura familiar y de la actividad hortícola en general; formalizar el sector apoyado en herramientas que sean convenientes para los productores; y facilitar el financiamiento asistido –acompañado por capacitaciones- mediante el Banco Provincia, el CFI, el gobierno nacional, y organismos internacionales.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE