Residentes bolivianos hablan de “xenofobia”

Edición Impresa

El referente de la comunidad boliviana en Argentina Juan Vázquez advirtió ayer que el impulso oficial a un proyecto de ley para cobrar a extranjeros que no posean residencia permanente el acceso a la salud y la educación “marca una apertura a actos xenófobos”, por lo que hay “preocupación” entre los residentes.

Sin embargo, desde el gobierno nacional defienden las medidas y niegan de plano que se trate de “xenofobia”.

“Tanto la decisión del gobernador Gerardo Morales (de dejar de atender extranjeros en los hospitales públicos jujeños) como el proyecto de ley presentado en el Congreso son políticas de Estado que marcan una apertura a actos xenófobos y la reacción que habilitan es inmediata: vamos a empezar a verla enseguida”, dijo a Télam Vázquez, titular del Colectivo Simbiosis Cultural, que trabaja para mejorar las condiciones de trabajo de los talleristas textiles bolivianos en la Argentina e integra el bloque de trabajadores migrantes que se formó en rechazo a la reforma a la ley de Migraciones.

Si había médicos y enfermeros que eran xenófobos, que no les gustaba atender a bolivianos, ahora tendrán rienda suelta y sentirán que tienen aval del Estado para pedir documentos (innecesarios), para darles menos turnos o no atenderlos”, agregó y advirtió que puede ocurrir algo similar en el sector educativo.

Vázquez señaló que en la comunidad boliviana en Argentina “hay un nivel de preocupación muy importante” porque si el Estado adopta esta postura “en lugar de ser un corrector de las acciones discriminatorias y viabilizador de la convivencia, fomenta la separación entre ‘ellos’ y ‘nosotros’, y entre los buenos y malos extranjeros”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE