
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En 2005 un productor armó una encuesta que reunía los mejores guiones sin producir. De allí saldrían varias ganadoras del Óscar
“The Post”, nominada a mejor película, salió del listado de guiones rechazados / outnow
En Hollywood todo es franquicia: el concepto que para algunos está matando el gran cine domina las producciones de los estudios angelinos, dejando poco lugar al llamado cine mediano. Pero mientras el riesgo y los proyectos originales disminuyen a un ritmo alarmante en la mayor industria del cine, los Premios de la Academia siguen de espaldas a la taquilla, dominado por ese cine “clase media” que sobrevive. ¿De dónde salen estas historias pequeñas y medianas que, sin explosiones, superhéroes o secuelas, consiguen ser producidas en este ámbito hostil? Buena parte surgen de La Lista Negra.
La Lista Negra es una creación casi accidental de Franklin Leonard: en 2005 trabajaba para la productora de Leonardo Di Caprio, Appian Way Productiones, como ejecutivo de desarrollo. “Mi trabajo era encontrar grandes guiones, y sentía que estaba haciendo un mal trabajo en mi trabajo”, comentó el productor en una reciente entrevista con el canal de YouTube Vox. Es que Leonard sentía que tenía un trabajo inabarcable: más de 50.000 guiones se producen en la industria cada año y, como explica, “si sos muy aplicado, llegarás a leer mil”. No había manera de garantizar un buen trabajo, de ordenar ese mar de guiones, de encontrar el diamante en la mina de carbón, sin una cuota muy importante de azar.
Para colmo, el cine ya nadaba en franquicias, y producir un guión que no fuera parte de una saga era lo suficientemente complicado como para no contar con las mejores historias en la mano. Por eso, Leonard decidió realizar una especie de encuesta: envió emails a 75 colegas y les pidió que le enviaran una lista de los diez mejores guiones que hubieran leído ese año y que no se hubieran producido. Llenó una planilla de Excel ordenando los guiones de los más votados por los productores a los menos votados, una lista que envió a sus colegas, en agradecimiento por participar, y que llamó La Lista Negra, una referencia a la Caza de Brujas del macarthismo y “una subversión a la idea de que lo negro es malo”.
Era el inicio de la era de la viralización: compartir información a nivel global era más fácil que nunca y el listado, que oficiaba casi como un “machete” para quienes buscaban desarrollar proyectos excitantes, corrió como reguero de pólvora entre los ejecutivos de la industria. El fenómeno creció en apenas un puñado de temporadas y de repente, estar entre los guiones más votados de la Lista Negra implicaba un honor y a la vez un importante empuje para conseguir que los estudios compren el texto y lo lleven al cine.
La Lista generaba los murmullos que las producciones chicas habían dejado de generar: las cintas ligadas a franquicias ya venían con esos murmullos incorporados, con el interés del público garantizado, con un importante empuje aún antes de realizarse. Pero las historias cotidianas habían perdido esa fuerza, y aparecer en la Lista Negra devolvió a estos proyectos el brío perdido. Las historias recuperaban algo de terreno en una era donde los conceptos y las marcas mandaban (mandan) en la industria: la noción de que “tienes más chances de hacer una gran película con un gran guión que sin él”, como dice Leonard, volvía a tomar (cierta) fuerza.
La lista, además, rompía con el ruido que suele haber en la industria: el democrático listado mezcla nombres consagrados y absolutos novatos, dejando de lado el estatus que suelen tener proyectos firmados por grandes figuras y haciendo eje en la calidad del material. Los resultados están a la vista: cuatro de las nueve mejores cintas de los Óscar, y once de los últimos 22 guiones ganadores, aparecieron en la Lista Negra. Una Lista que incluyó clásicos como “Juno”, “Argo”, “El renacido”, “El lobo de Wall Street”, “Red Social”, “El código enigma”, “La llegada” y la ganadora del año pasado a mejor guión original “Manchester junto al mar”. Este año, estará representada por “The Post”, candidata a mejor cinta que surgió de la lista de Leonard.
LE PUEDE INTERESAR
“Defiendo a las mujeres pero no soy feminista”, dijo Canosa, en contra del aborto
LE PUEDE INTERESAR
Dos gotas de agua: Cande y el novio que esperó toda su vida
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí