

El cosmologo y divulgador científico británico Stephen Hawking/ ARCHIVO
Cierre de campañas en La Plata: recorridas, actos y reparto de boletas
Una ola polar llegó a La Plata: qué temperaturas se esperan los próximos días
Cargos docentes: del enojo por el puntaje a las opciones de ingreso
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Absuelven a un hombre tras cuatro años preso por una denuncia falsa
¿Habrá clases en las escuelas de La Plata donde haya votaciones este domingo?
Horas cruciales ante un posible encuentro de Krause y sus hijos
Embotellamientos en plazas, aún con los semáforos para evitarlos
Actividades: feria y recitales en Meridiano V, concursos literarios
Los números de la suerte del jueves 4 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
La pintura robada por los nazis fue entregada a la Justicia: la trama
Una previa del acto con un fuerte clima de tensión y graves acusaciones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Durante el famoso programa televisivo Star Talk, el astrofísico británico brindó una respuesta basada en una teoría según la cual el Universo no tiene frontera
El cosmologo y divulgador científico británico Stephen Hawking/ ARCHIVO
Stephen Hawking parece tener finalmente la respuesta a una pregunta que a desvelado a sus colegas durante más de un siglo: ¿qué había antes del Big Bang? Al menos eso es lo que dijo el famoso astrofísico británico al colega Neil deGrasse-Tyson durante una entrevista en su programa televisivo Star Talk.
La teoría del Big Bang plantea que hace unos 13.700 millones de años toda la materia del Universo estaba contenida en un simple punto increíblemente denso y caliente; y que, por causas que no desconocidas hasta hoy, ese punto empezó a expandirse. De esta forma el Universo se fue haciendo cada vez más grande, y su materia comenzó a separarse cada vez más hasta que ser el que vemos hoy. Pero ese proceso de expansión continúa en la actualidad y lo hace a un ritmo cada vez más acelerado.
Qué había antes de ese punto increíblemente denso que dio origen al universo constituye una incógnita que nadie a podido responder. La idea aceptada hasta ahora es que, dado que el tiempo también surgió con el Big Bang, resulta absurdo preguntarse qué había “antes” de que el propio tiempo existiera. Sin embargo Hawking parece haber ido un poco más allá basándose en una teoría conocida como la “propuesta sin límites”. “La condición de frontera del Universo es... que no tiene frontera”, explicó el físico británico al ser entrevistado durante el famoso programa de televisión.
Para entender lo que plantea Hawking uno podría imaginarse lo que pasaría con la historia del Universo si apretáramos un imaginario botón de rebobinar. Dado que el Cosmos se expande constantemente, al realizar ese rebobinado imaginario veríamos cómo éste se contrae cada vez más. De manera que si nos remontáramos hasta hace 13.800 millones de años, antes de que ocurriera el Big Bang, el Universo entero se encogería hasta tener el tamaño de un simple átomo.
Ese pequeño punto, conocido como singularidad, contendría toda la materia del Universo. Pero dentro de esta diminuta esfera de enorme masa y energía las leyes de la Física, y del tiempo, dejarían de funcionar tal y como las conocemos. En otra palabra, el tiempo, tal y como lo entendemos, no existía antes de que el Universo empezara a expandirse. Pero sí existiría “la flecha del tiempo”, la dirección en la que el tiempo apunta, que se seguiría contrayendo infinitamente a medida que el Universo se hace cada vez más pequeño, pero que nunca alcanzaría un punto de inicio claro y definido.
De esta forma que, según Hawking, antes del Big Bang el tiempo estaba contraído en medio de la “espuma cuántica” casi infinita de la singularidad. Y eso hizo que el tiempo se distorsionara a lo largo de otra dimensión, acercándose cada vez más a la nada pero sin llegar a convertirse en nada.
LE PUEDE INTERESAR
En los primeros dos meses del año hubo ya 44 femicidios
LE PUEDE INTERESAR
Presentaron un proyecto para regular los vuelos en parapente
En resumen, según el físico británico, nunca hubo un Big Bang que produjera algo a partir de la nada, aunque eso sea lo que parece desde el punto de vista de la Humanidad.
En una conferencia anterior sobre la “propuesta sin límites”, Hawking ya afirmaba que “los eventos antes del Big Bang simplemente no están definidos, porque no hay forma de que uno pueda medir lo que les sucedió. Dado que los eventos antes del Big Bang no tienen consecuencias observacionales, uno también puede eliminarlos de la teoría, y decir que el tiempo comenzó en el Big Bang”.
Así, “el Universo evolucionará a partir del Big Bang, independientemente de cómo era antes. Incluso la cantidad de materia de nuestro Universo podría ser diferente de la que había antes del Big Bang”, explicó Hawking, para quien se trata de en cualquier caso de “algo que no nos afecta, pero sobre todo que nunca podremos llegar a conocer”.
Se dice que dado que el tiempo surgió con el Big Bang es absurdo preguntar qué había “antes”
Según Hawking, antes del Big Bang el tiempo estaba contraído en una “espuma cuántica”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí