
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La tecnicatura en Saneamiento y Gestión Ambiental es un proyecto conjunto del Colegio Nacional e Ingeniería
CARLOS ALTAVISTA
caltavista@eldia.com
Entre septiembre y noviembre, treinta chicos y chicas de sexto grado de escuelas primarias situadas en zonas vulnerables de la Ciudad inaugurarán el primer bachillerato técnico en la historia de la UNLP. Durante esos tres meses, a contraturno de sus colegios, deberán realizar el denominado “periodo de articulación” para, en 2019, comenzar a cursar el Secundario Técnico en Saneamiento y Gestión Ambiental que comenzarán a dictar el Colegio Nacional y la facultad de Ingeniería.
El proyecto, en carpeta desde hace unos tres años, ya tiene asegurado el financiamiento de la secretaría de Políticas Universitarias de la Nación, señalaron la rectora del colegio de 1 y 49, Ana María García Munitis, y el flamante vicepresidente institucional de la Universidad y ex decano de Ingeniería, Marcos Actis.
“Se trata del primer caso de articulación total entre un colegio y una facultad para la creación de una modalidad educativa”, apuntó García Munitis. “Esta será la primera experiencia. El objetivo es ampliarla en cantidad de alumnos y de orientaciones”, añadió el ingeniero aeronáutico.
¿Por qué una tecnicatura en Saneamiento y Gestión Ambiental? “Porque La Plata necesita mano de obra calificada en todo lo que tiene que ver con cursos de agua, cuencas, zonas inundables, agua potable, cloacas, manejos de residuos, y las escuelas provinciales no cuentan con esa especialidad. La idea también fue no pisarse, y a futuro se seguirá en esa línea”, comentaron.
En ese contexto, resaltaron que el secundario técnico “brindará a los chicos una salida laboral segura y herramientas para brindar soluciones a su entorno, pues los estudiantes serán seleccionados de primarias ubicadas en lugares socialmente vulnerables y, además, expuestos desde siempre a los anegamientos”.
Pero también subrayaron que un proyecto compartido entre un colegio universitario y una facultad “lógicamente que preparará a los alumnos para seguir estudiando”, más allá de que esa decisión siempre es individual.
LE PUEDE INTERESAR
A España, a la caza de ideas para centros comerciales
LE PUEDE INTERESAR
Con desfile y música, Gorina festeja sus 95 años
Lo cierto es que ‘los primeros 30 alumnos’ del bachillerato técnico de la UNLP se moverán desde el vamos en un ámbito universitario. “Básicamente, las materias teóricas se dictarán en el Nacional y los talleres en los laboratorios de Ingeniería, con docentes de ambas instituciones”, dijeron.
Como en el primer año la cantidad de estudiantes no superará al de una división tradicional del Colegio Nacional (30), y los chicos y chicas llegarán desde escuelas periféricas ubicadas en zonas inundables, el ingreso no será por sorteo.
El secundario técnico es producto de la primera articulación total entre un colegio y una facultad
Los alumnos cursarán en las aulas del Nacional y en los laboratorios de Ingeniería
Desde hace un tiempo, directivos del Nacional están trabajando con funcionarios de Educación de la Provincia. La idea es que la Dirección de Escuelas seleccione las escuelas en base a los parámetros que manejan en 1 y 49.
El siguiente paso será un trabajo conjunto con los equipos directivos y de orientación escolar de esas primarias, para pasar luego a una serie charlas motivacionales con los alumnos de 6º grado y los padres. Esas instancias (ver gráfico) incluirán una suerte de proceso de detección de vocaciones. Existiría, en este caso, un punto de contacto con el sistema de ingreso a la Escuela Agraria Inchausti de la UNLP.
Si los aspirantes superan los 30, entonces sí se apelará al sorteo.
Surge una duda. ¿Qué ocurriría si una familia anota a su chico o chica para que luego se pase al bachillerato común? “No existirá la posibilidad de pasarse”, aclaró García Munitis.
Como se dijo, en septiembre dará comienzo el “periodo de articulación”. Los ingresantes realizarán, a partir de las cinco de la tarde, actividades de nivelación para comenzar el primer año con los conocimientos esenciales.
El plan de estudios estipula que los alumnos cursarán Lengua y Literatura, Inglés, Historia, Educación Física, Matemática, Física y Química de 1º a 6º año. Tendrán, asimismo, una importante carga horaria de Biología y Geografía. Desde ya, tendrán asignaturas y talleres específicos de la especialidad, que se tornarán más variados y complejos en los años superiores, en los que además se incluyen las prácticas profesionalizantes características de las escuelas técnicas.
Principios de economía y administración, Electricidad y máquinas eléctricas, Introducción a la mecánica de los suelos, Dibujo, topografía y sistemas de información geográfica, Microbiología aplicada al saneamiento, Sistemas de distribución y bombeo de agua, Hidráulica, Materiales aplicados al saneamiento, Tratamiento de líquidos cloacales, Hidrología y drenaje urbano, Tratamiento de aguas, Saneamiento rural de pequeñas comunidades, Tratamiento de efluentes industriales, Residuos sólidos, Evaluación de impacto ambiental y monitoreo, son apenas algunos ejemplos de materias y talleres del plan en el ciclo superior (4º a 6º año).
En los fundamentos del proyecto se puede leer: “El contrato fundacional de los colegios de la UNLP incluyó la experimentación, innovación y transferencia como base de los mismos (...) Esta visión, que no siempre ha sido sostenida y desarrollada a lo largo de la historia institucional, debe ser asumida y resignificada en el contexto actual”. Todo dicho.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí