
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El stand-by que obtuvo el país del organismo internacional marca un antes y un después para la economía nacional. Sin embargo distintos observadores señalan que se plantean diversos desafíos
Hay un nuevo contexto externo para la Argentina después del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), de las mayores tasas internacionales y el ascenso en la prima de riesgo país, que aumenta el tipo de cambio de equilibrio y no permitirá replicar la dinámica que tuvo el mercado cambiario hasta los últimos meses del 2017, destaca un informe de IERAL.
Esto generará oportunidades y desafíos en especial para controlar algunas de las variables más conflictivas de la economía argentina, como son el desborde inflacionario, la devaluación del peso y el déficit fiscal, junto con la tasa de interés potenciada por la bomba de las Lebac, que precisamente el acuerdo con el Fondo intentará desactivar.
El informe del Instituto de Estudios Económicos sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) destaca que el precio actual del dólar en términos de poder adquisitivo resulta bastante más elevado al que tenía la divisa hace un año atrás (26%), un poco más alto que el de enero del 2016 (3% - salida del cepo) y muy parecido al de mediados del 2010.
Esto significa que para volver a tener la estabilidad cambiaria alcanzada en 2010 se necesitaría además de reducir considerablemente la demanda de dólares (menor atesoramiento y menor gasto en turismo), también mejorar sustancialmente el saldo de la Balanza Comercial.
Así, la oferta de divisas pasaría a ser alimentada en gran parte por componentes más genuinos, acotando la dependencia de créditos externos e inversiones de portfolio.
La evolución de las reservas del Banco Central y de las tasas de interés indicarían que el mercado cambiario aún no se ha equilibrado totalmente.
LE PUEDE INTERESAR
El ajuste pegará fuerte en las provincias
El acuerdo con el FMI que asegure el financiamiento tanto del déficit fiscal como de los vencimientos de la deuda sin duda serían muy importantes.
Pero, al mismo tiempo el Gobierno debería asegurarse que el déficit se reduzca al ritmo prometido, que se estire en el tiempo los vencimientos de Lebac, uno de los objetivos que se plantea para los fondos que lleguen del FMI y se evite la tentación de volver a utilizar el dólar como ancla cambiaria
El carácter bimonetario de la economía argentina, es un factor clave que la política de estabilización no puede ignorar
La demanda de dólares para atesoramiento demostró en los últimos dos años un comportamiento difícil de encuadrar, ya que se ha sostenido en períodos de tipo de cambio real elevado e incluso de positiva valoración de la gestión del Gobierno.
En los últimos doce meses (estimación del IERAL para mayo), la demanda de dólares para atesoramiento acumuló aproximadamente un total de 28.500 millones de dólares, mientras que los depósitos del sector privado en moneda extranjera se incrementaron en 5.800 millones de dólares.
Un factor que puede haber incidido en este fenómeno es la combinación de “exceso de pesos” con la reinstalación del régimen bimonetario, luego de la eliminación del “cepo”.
En este segundo trimestre de 2018 el problema del exceso de pesos parece encarrilarse, en relación al PBI destaca el informe de IERAL.
El nuevo contexto de menor financiamiento externo que enfrenta la Argentina (debido a las mayores tasas internacionales y al ascenso en la prima de riesgo país) aumentó necesariamente el tipo de cambio e hizo imposible de financiar la dinámica que tuvo el mercado cambiario en los últimos meses del 2018.
Los valores del mercado cambiario del año 2010 resultan un marco de referencia relevante de comparación no sólo porque el poder adquisitivo del dólar (TCR) era similar al actual sino también porque en dicho año no habían grandes desequilibrios cambiarios (entre oferta y demanda de dólares).
Teniendo en cuenta el menor a acceso a créditos externos, para volver a tener la estabilidad cambiaria alcanzada en 2010 se necesitaría además de reducir considerablemente la demanda de dólares (menor atesoramiento y menor gasto en turismo), también mejorar sustancialmente el saldo de la Balanza Comercial de forma tal que la oferta de divisas sea alimentada en gran parte por este componente y no principalmente por créditos externos e inversiones de portfolio como sucedió en los últimos tiempos, destaca también IERAL.
Por otra parte, los nuevos fondos que traerá el acuerdo con el FMI, obligarán a una menos intervención del Banco Central en el mercado cambiarios, aplicando las políticas de flotación limpia y no como hasta ahora administrada.
Según distintos observadores, si bien en un primer momento esto puede llevar alguna presión sobre el precio del dólar, a mediano plazo las variables deberían tender a estabilizarse, siempre de acuerdo a las estimaciones de distintos economistas, que aún así advierten sobre posibles desbordes inflacionarios.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí