
Postergan la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Postergan la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
La contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Gobernadores presionan para modificar la coparticipación y reclaman más fondos
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Mar del Plata paralizada con gran parte de la ciudad sin gas: reconectarán casa por casa
Jésica Cirio y una decisión que sorprendió a todos: "Por mi salud mental"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
"El Manchester City le choreó a Villa San Carlos": un "debate" Mundial que se hizo viral
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por OSVALDO GRANADOS
osvaldoperiodista@gmail.com
Clima belicoso , intenso. Los Moyano se pintan la cara y cortan con sus camiones rutas y accesos a la capital federal. Todos los días , casi como una gimnasia destituyente, el Partido Obrero, la CTA y los grupos piqueteros salen a recorrer las calles. Rodríguez Larreta no duerme pensando en la posibilidad de un muerto y su utilización como paso con Santiago Maldonado. Oscila entre la necesidad de actuar porque la gente esta desesperada y el temor a que se le vaya de las manos.
Aunque parezca mentira, algunos sueñan con un juicio al Presidente, su renuncia , una asamblea legislativa y un llamado a elecciones.
¿Por qué no pueden esperar hasta octubre de 2019?
El dinero en negro que quedaba se va evaporando, empresarios amigos se quedan sin resto. Todo se va desflecando.
Al cierre de esta columna , la versión era que Hugo Moyano podría ir preso por algunas de las causas que tiene pendientes.
LE PUEDE INTERESAR
Lo que ellas quieren
LE PUEDE INTERESAR
El polémico y gigante retratista de la sociedad estadounidense
En las redes sociales, los que apoyan al Gobierno aconsejan no mirar noticias por televisión ni escuchar radio. Para ellos, la mayoría de los periodistas se convirtieron en críticos brutales.
Mientras tanto el Gobierno se refugia en medidas ortodoxas de austeridad. La finalidad táctica es adelantarse a las medidas de FMI.
Por ejemplo: congelamiento de vacantes en el Estado; limitación de gastos de toda índole; frenar la obra pública, menos transferencias a las provincias. Seguirá la eliminación de los subsidios a la energía y el transporte.
El acuerdo con el FMI ya esta logrado. Los mercados con la suba en acciones y bonos le estaba dando la bienvenida.
Finalmente todo el paquete , incluso con el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, superará los 55.000.- millones de dólares. Hasta enero de 2020 no tendríamos que volver a los mercados. Ademas estaría asegurado el pago de los intereses de la deuda por dos años.
Al mismo tiempo, productores del campo, sectores de la agro-industria se pusieron en contacto con los principales industriales . La idea es ofrecerle al Gobierno un préstamo por 20.000 millones de dólares a cinco años con una tasa del 1 %.
Al mismo tiempo se le pediría asistencia técnica por la actual situación fiscal. Seria un préstamo “patriótico”. Similar al de 1995, eran 2.000 millones de dólares y consolidaron la convertibilidad.
La idea es 100.000 dólares por persona o empresa.
¿Por qué lo harían? Piensan que si vuelve un gobierno populista a los primeros que van a expropiar sería al campo.
Pero lo más notable de la semana fueron las declaraciones y los números de la AFIP, que mostraban un país esquizofrénico.
En mayo, mes de la devaluación la recaudación impositiva subió 43 %. El número es 20,8 % por encima de lo esperado. IVA y Ganancias crecieron 46,2 %.
Al mismo tiempo en los medios de comunicación se indica que mayo fue malo, sin consumo y millones de personas no llegan a fin de mes.
CAME señalo en un informe que cayeron las ventas.
Ipsos, consultora conocida publico su informe en el diario Perfil con el tituló la economía cae, crece el mal humor . Textual.
Pregunto: ¿si todo está mal y no se vende ¿quién esta comprando como para que crezca la recaudación del IVA más del 40 % en un año superando largamente la inflación?
¿Las cifras se adelantan a lo que viene? Parece que si porque los pronósticos de las consultoras son decididamente negativos. Ven 6 meses de recesión. Inflación del 28 % ; PBI, un 1 % de suba; dólar a diciembre 27,50 pesos. Tasas del 40 % bajarían al 38 %.
La ley de tarifas fue un ensayo de reunificación del peronismo. Todavía está verde. Aviso: nadie va a entregar a Cristina.
La irresponsabilidad de nuestra dirigencia hace que todos hablen de lo que va a pasar en octubre del año que viene. Duhalde le da forma en su laboratorio a Marcelo Tinelli, cree que es el único que le puede ganar a Cristina dentro del peronismo.
La calle hasta fin de año será un infierno. Los grupos piqueteros le piden a la CGT un paro general .
Es muy interesante, los que no trabajan y reciben planes presionan por un paro. Grave error, si no se trabaja, los que pagan impuestos no lo hacen, y si no lo hacen no hay dinero para los planes .
Pasa todo demasiado rápido. Hace un mes, los radicales que pensaban que 2019 era un paseo, pedían más cargos a futuro. Incluso criticaban el aumento de tarifas. Ahora no se los encuentra en ninguna parte, están un poco asustados.
Pensar que hacen encuestas para Presidente. Se olvidan que en Argentina faltan mas de 15 meses para las elecciones y todo cambia cada 15 días.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí