Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Séptimo Día |SÍNTESIS SEMANAL

Tendencia de los mercados financieros

Desde el Gobierno admiten que se está atravesando un período de turbulencias, tras la salida de Sturzenegger del Banco Central

Tendencia de los mercados financieros
17 de Junio de 2018 | 08:19
Edición impresa

Tras un jueves complicado en lo cambiario, Federico Sturzenegger presentó su renuncia a la presidencia del Banco Central. El presidente Mauricio Macri aceptó la dimisión y dispuso que Luis Caputo lo reemplace en la entidad monetaria. En tanto, el Ministerio de Finanzas será reabsorbido por Hacienda al mando de Nicolás Dujovne.

Durante una conferencia de prensa, Dujovne admitió que se está atravesando un período de turbulencia. “Hemos conseguido un programa histórico de u$s 50.000 millones del FMI, compensado por otros u$s 5.500 millones de otros organismos. Queremos expresar la tranquilidad de que estamos trabajando con el nuevo presidente del Banco Central para normalizar el mercado de cambios y suavizar los efectos que vimos en los últimos días, siempre en el marco de nuestro sistema económico, que es la flotación de la moneda”, señaló el funcionario.

En una de las últimas medidas de Sturzenegger, el Central mantuvo la tasa de política monetaria en el 40%, al advertir que los indicadores muestran una aceleración de la inflación de junio. Además, resaltó que “si bien mayo puede mostrar un número de inflación más bajo que el anticipado por el sector privado, la baja se debe, primordialmente, a una menor incidencia del componente regulados”. En tanto, puntualizó que para el segundo trimestre de 2019, procurarán alcanzar una inflación menor al 22%, en línea con la expectativa del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM).

Fitch redujo la previsión de crecimiento económico de Argentina en 2018 al 1,3%, desde el 2,6%. Por otro lado, el organismo prevé que el Gobierno alcanzará su meta de déficit primario de 2,7% del PBI debido al recorte de gastos, a su enorme recaudación tributaria de inicios de este año y a una inflación mayor a la prevista, que elevaría los ingresos más rápidamente que los gastos. Pero señaló que lograr las metas del 2019, 2020 y 2021 será mucho más difícil.

Por otro lado, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, ratificó que el Gobierno no eximirá del pago del impuesto a las Ganancias al medio aguinaldo de junio. “Tenemos que cuidar los recursos escasos que tiene el Estado, por eso hablamos de prioridades. Yo entiendo el impacto que tiene el Impuesto a las Ganancias, pero hace 18 meses aprobamos un proyecto de ley consensuado con la oposición y con los dirigentes sindicales”, agregó.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla