Afirman que es urgente equilibrar las cuentas externas
Edición Impresa | 24 de Junio de 2018 | 07:09

Un reciente informe de coyuntura del Instituto de Estudios Econòmicos de la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral) destaca que en los últimos días, la Argentina recibió dos noticias muy importantes desde el punto de vista financiero: primero el acuerdo con el FMI de una magnitud mayor al esperado y luego, el retorno del país a la categoría de “Mercado Emergente” luego de casi 10
años de haber estado en una categoría más riesgosa denominada “Mercado de Frontera”. La primer noticia claramente no logró estabilizar ninguna de las
principales variables financieras: la cotización del dólar continúo muy inestable, las expectativas de devaluación siguieron muy altas a pesar del fuerte aumento en el precio de la divisa y el riesgo país se ubicó en niveles bastante elevados respecto al registrado poco tiempo atrás. La segunda noticia impactó en forma más positiva con una mejora en los indicadores como tipo de cambio, pero si bien es muy reciente y
sumamente positiva, tampoco se espera que por sí sola pueda cambiar la situación. La confianza se habrá de ir recuperando gradualmente a medida que se
vaya asegurando el cumplimiento de las metas. Los principales problemas macroeconómicos de nuestra economía son básicamente tres: una inflación muy alta y los abultados desequilibrios tanto de las cuentas fiscales como de las externas. El programa con el FMI apunta a encarrilar en gran cada uno de estos problemas.
Los déficits de las cuentas externas y fiscales están íntimamente relacionados y ambos surgen por un exceso de gasto. La cobertura estos desequilibrios genera la necesidad del endeudamiento. El acuerdo con el FMI permite acceder a este financiamiento siempre y cuando se cumplan determinadas metas prometidas por nuestro país. La aceleración de la velocidad en el ajuste de las cuentas fiscales acordado con el FMI tiene claramente el objetivo de reducir no sólo el desequilibrio de las cuentas públicas sino también, junto con la fuerte devaluación ayudar a disminuir también el déficit en las cuentas externas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE