

Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Video sensible | El terrible accidente y otro motociclista que voló por el aire
Los Pumas en La Plata: la jerarquía de Inglaterra fue más y perdieron 35 a 12
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El "estacioná donde quieras" fue un "festival" por Los Pumas en La Plata
Con temática "Bostera": Wanda Nara y una foto de alto voltaje con un guiño a su nuevo amor
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
¿Estás buscando trabajo en la Región? Mirá todas estas ofertas de empleo
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La suba en el valor del dólar comenzó a hacerse sentir en el intercambio con el mundo. Sin embargo son signos por ahora incipientes que no alcanzan para revertir el déficit récord del comercio exterior
Uno de los factores determinantes de la corrida del dólar en los últimos meses es la falta creciente de dólares en el mercado argentino, fuertemente demandado, pero que no tiene una oferta suficiente.
En gran medida el fenómeno obedece a la caída de las exportaciones debido a la sequía que impacto fuerte en el déficit de nuestro comercio exterior, pero también influyó las normas oficiales que extienden los plazos para liquidar las divisas provenientes de los envíos externos.
Estos factores han jugado muy fuerte para la reciente corrida del dólar, en buena parte alentada por el propio Gobierno que impulsó frágiles lineas de contención a la moneda con el objetivo de frenar el traspaso de la suba de la moneda extranjera a los precios internos.
Sin embargo, de acuerdo a los datos de mayo, la suba en el valor del dólar no contuvo el alza del rojo comercial.
La balanza comercial comenzó, aunque lentamente, a reaccionar a la devaluación del peso que tuvo lugar en mayo.
La reacción llegó por el lado de una incipiente desaceleración de las importaciones, empujadas hacia abajo además por una menor actividad económica.
Las exportaciones, que se cree deberían crecer con un dólar más caro, están actualmente más afectadas por la sequía en el campo y Brasil, lo que las mantiene aún en niveles comparativos bajos respecto a 2017.
El déficit comercial, de todas formas, se profundizó dos veces y media y acumuló casi U$S 4.700 millones.
En los primeros cinco meses del año, el déficit del comercio exterior trepó a U$S 4.691 millones, según el informe del Intercambio Comercial Argentino que elabora el INDEC.
Las exportaciones, con U$S 5.162 millones, cayeron 6% respecto del mismo mes del año anterior, y aumentan 7,1% en la comparación acumulada como resultado de una suba en los precios del 13,3% y una caída en las cantidades vendidas del 17%.
Las exportaciones de productos primarios cayeron de manera interanual 26,8%, las de manufacturas de origen agropecuario aumentaron 4,8%; las de origen industrial cayeron 5%; y las exportaciones de combustibles y energía aumentaron 48,8%.
Según algunos analistas el impacto del tipo de cambio en las exportaciones no es inmediato. Es un efecto que lleva su tiempo, porque requiere asignar recursos y producir, para el caso de las exportaciones primarias. Y en el caso de las MOI, va a depender en gran parte de cómo evolucione la actividad económica en Brasil.
Las importaciones, con U$S 6.447 millones, aumentaron un 6,3% en comparación con el año anterior, cuando fueron 381 millones de dólares, y en forma acumulada crecen 17,9% en la comparación interanual de los primeros cinco meses del año.
Las compras al exterior son las que comenzaron a registrar más rápidamente una desaceleración, potenciada por una menor actividad económica que enfría las importaciones.
Un dato positivo que analizan los especialistas es que siguen subiendo a buen ritmo las importaciones de bienes de capital que tienen que ver con la inversión. Las importaciones de bienes de capital cayeron 5,6% en mayo pero subieron 12% en lo que va del año.
“En la nueva economía que se viene, marcada por un tipo de cambio real más elevado y un menor nivel de actividad se atenuará el deterioro de la balanza comercial en lo que resta del año. Sin embargo, esta mejora llegará por el ‘lado malo’ esdecir una menor demanda que frena las importaciones- y no por un ‘boom exportador’”, analizó por su parte Ecolatina.
Si bien, uno de los determinantes de semejante rojo del comercio exterior fue la sequía, calificada como la peor de los últimos 50 años, que hizo que en el último mes las exportaciones del sector primario se derrumbaran poco más del 36% en cantidad, en comparación con igual mes del año anterior; mientras que las de manufacturas de origen agropecuario, principalmente aceites y subproductos, cayeron casi 12% en volumen.
Sólo se mantuvieron en la senda expansiva las exportaciones de combustible y energía: 17% en cantidades y 26% en precio medio, pero los U$S 253 millones ingresados por esa vía representaron apenas la tercera parte de las importaciones de combustibles y lubricantes que ascendieron a U$S 761 millones.
También se desaceleraron bruscamente las compras en el exterior de bienes de consumo, tanto no durables, como alimentos, como también de automotores, aunque en parte se atribuye al efecto del paro de camioneros en Brasil que afectó el flujo del intercambio bilateral tanto para las importaciones como para las exportaciones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí