
VIDEO.- Obras, transporte y seguridad: debate de candidatos en EL DIA
VIDEO.- Obras, transporte y seguridad: debate de candidatos en EL DIA
Stornelli aceptó investigar sobre la filtración de escuchas a Karina
Otro crimen por inseguridad: robo, feroz paliza y muerte en Los Hornos
Alegría súper millonaria: una empleada y un calesitero, dueños de los $10 millones
Qué es y qué investiga la CIC: entre la lactancia, el suelo y los ministerios
En La Plata junto a Alak, Kicillof pondrá fin a la campaña oficialista
Milei viaja a Estados Unidos pero no visitará a Fátima Florez en Las Vegas
Piden ayuda para costear el tratamiento de una niña con una grave enfermedad
Extienden el plazo para regularizar deudas de APR con beneficios
VIDEO. Golpe comando a los padres de un ex presidente de Gimnasia
Confirmaron la absolución de un docente acusado de abuso sexual
Herman Krause en Brasil pelea por lograr revincularse con sus dos hijos
Detención domiciliaria por el cuadro de la Segunda Guerra que no aparece
VIDEO. EE UU destruyó un barco que había zarpado de Venezuela con drogas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A pesar de que todos los indicadores señalan que la actividad bancaria goza de buena salud en la Argentina, aunque no pudo quedar al margen del deterioro bursátil que acompañó a la devaluación, lo cierto es que este florecimiento no es acompañado por una mejor inserción de estas empresas en el mercado local. O en otros términos aún la imagen del 2001 y 2002 con clientes golpeando en las puertas de las instituciones financieras para recuperar sus ahorros sigue generando resistencias.
Al menos esto se desprende de un reciente estudio que da cuenta que apenas el 48 por ciento de los argentinos mayores de 18 años está bancarizado, es decir que tiene al menos una cuenta de ahorro en alguna institución. Este dato es más significativo aún porque la casi totalidad de las remuneraciones de los empleados en blanco y casi todo el sistema previsional, es decir jubilaciones y asignaciones familiares, se abonan a través de cuentas en las entidades financieras.
El mismo sondeo asegura que los sectores de menores ingresos y los más jóvenes están excluidos del sistema financiero.
Según una encuesta nacional de la Universidad de Palermo (UP) y la consultora Voices!, el 52% de los mayores de 18 años consultados durante el primer trimestre de 2018 reconoció no tener ni una caja de ahorro.
Además, el sondeo indica que las personas que están fuera del sistema financiero pertenecen al sector de menores ingresos (57%), viven en el Gran Buenos Aires (57%) o tienen 18 a 29 años (60%), indicó el mismo estudio.
Por otro lado, la Argentina muestra un panorama distinto al resto de la región. De acuerdo con cifras del Banco Mundial, Chile, Brasil, Uruguay y Bolivia redujeron su porcentaje de “no bancarizados” entre 2014 y 2017. En el mundo, la tasa bajó de 39 a 33%.
LE PUEDE INTERESAR
Advierten sobre la fuga de capitales
LE PUEDE INTERESAR
Indicadores
En tanto que en la Argentina, durante ese período se registró un movimiento inverso: las personas fuera del sistema bancario pasaron del 50 al 52%.
Siguiendo las cifras del Banco Mundial, entre los argentinos que menos ganan (40% del total), pasaron de estar bancarizados el 44,6% al 37,4%. En el 60% restante, trepó de 53,9% a 54,9%.
Los expertos consideran que la bancarización en el país es notablemente baja ya que nos encontramos con parámentros inferiores no sólo a los países desarrollados, sino también de los que están en vías de desarrollo, fenómeno que se atribuye a la alta informalidad de la economía nacional.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí