Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Séptimo Día |SÓLO 48 % TIENEN CUENTAS

Los argentinos siguen enojados con los bancos

3 de Junio de 2018 | 08:42
Edición impresa

A pesar de que todos los indicadores señalan que la actividad bancaria goza de buena salud en la Argentina, aunque no pudo quedar al margen del deterioro bursátil que acompañó a la devaluación, lo cierto es que este florecimiento no es acompañado por una mejor inserción de estas empresas en el mercado local. O en otros términos aún la imagen del 2001 y 2002 con clientes golpeando en las puertas de las instituciones financieras para recuperar sus ahorros sigue generando resistencias.

Al menos esto se desprende de un reciente estudio que da cuenta que apenas el 48 por ciento de los argentinos mayores de 18 años está bancarizado, es decir que tiene al menos una cuenta de ahorro en alguna institución. Este dato es más significativo aún porque la casi totalidad de las remuneraciones de los empleados en blanco y casi todo el sistema previsional, es decir jubilaciones y asignaciones familiares, se abonan a través de cuentas en las entidades financieras.

El mismo sondeo asegura que los sectores de menores ingresos y los más jóvenes están excluidos del sistema financiero.

Según una encuesta nacional de la Universidad de Palermo (UP) y la consultora Voices!, el 52% de los mayores de 18 años consultados durante el primer trimestre de 2018 reconoció no tener ni una caja de ahorro.

Además, el sondeo indica que las personas que están fuera del sistema financiero pertenecen al sector de menores ingresos (57%), viven en el Gran Buenos Aires (57%) o tienen 18 a 29 años (60%), indicó el mismo estudio.

Por otro lado, la Argentina muestra un panorama distinto al resto de la región. De acuerdo con cifras del Banco Mundial, Chile, Brasil, Uruguay y Bolivia redujeron su porcentaje de “no bancarizados” entre 2014 y 2017. En el mundo, la tasa bajó de 39 a 33%.

En tanto que en la Argentina, durante ese período se registró un movimiento inverso: las personas fuera del sistema bancario pasaron del 50 al 52%.

Siguiendo las cifras del Banco Mundial, entre los argentinos que menos ganan (40% del total), pasaron de estar bancarizados el 44,6% al 37,4%. En el 60% restante, trepó de 53,9% a 54,9%.

Los expertos consideran que la bancarización en el país es notablemente baja ya que nos encontramos con parámentros inferiores no sólo a los países desarrollados, sino también de los que están en vías de desarrollo, fenómeno que se atribuye a la alta informalidad de la economía nacional.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla