

Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las mujeres no podrán tener más de 44 años para tratamientos con óvulos propios ni más de 51 para recurrir a una ovodonación
Nicolás Maldonado
nmaldonado@eldia.com
Por una resolución del Ministerio de Salud publicada ayer en el Boletín Oficial, las mujeres que quieran someterse a tratamientos de fertilización asistida sólo podrán disponer de una opción a partir de los 44 años de edad: la ovodonación. Si bien la medida no tiene aplicación en territorio bonaerense, las autoridades sanitarias provinciales adelantaron que analizarán la posibilidad de incorporarla también.
Como establece la resolución 1044/2018, “todo tratamiento de reproducción médicamente asistida con óvulos propios se realizará a mujeres de hasta 44 años al momento de acceder a dicho tratamiento”. Y “todo tratamiento de reproducción médicamente asistida con óvulos donados se realizará a mujer de hasta 51 años de edad”.
A partir de esta resolución, la única posibilidad de que una mujer mayor de 44 años pueda realizarse un tratamiento de fertilización con óvulos propios pasaría por el hecho de que cuente con ovocitos criopreservados con anterioridad. Pero aun así sólo podría recurrir a ellos hasta cumplir los 51 años de edad.
La medida, que venía siendo estudiada desde el año pasado, se fundamenta en evidencia científica que demuestra que entre “las mujeres que han acudido a técnicas de reproducción humana asistida después de los 44 años la tasa de embarazo es de 5,6%, por lo que la tasa de nacidos con estas técnicas después de los 44 años es de 2,8%”, según se explica en la propia resolución.
Mas allá de la baja tasa de éxito, pasada esa edad los embarazos implican un riesgo aumentado para la mujer. Se “ha podido determinar que comparadas las mujeres de 20 a 29 años con las mujeres de 44 a 51 años, estas últimas tienen un riesgo de deceso multiplicado por 7,9”, señala la resolución.
A su vez “los embarazos tardíos pueden resultar causas de morbilidad materna. El riesgo de pre-clampsia (hipertensión en el embarazo) está clásicamente aumentado en caso de hipertensión preexistente al embarazo pero aparece duplicada y triplicada para la madre primeriza de 40 años y más”, según fundamenta la nueva medida del ministerio de Salud.
La resolución también considera la salud de los bebés que pueden nacer de la aplicación de estos tratamientos cuando las mamás superan cierta edad. “Los riesgos relativos a los fetos y neonatos también aumentan en embarazos tardíos. El riesgo más conocido es la trisonomía 21 (Síndrome de Down) que aumenta con la edad de la mujer pero otras anomalías pueden estar presentes. El número de bebés portadores de anomalías cromosómicas va a aumentar con la edad de la mujer de 1/500 a 2,6/1000 a los 30 años; 5,6/1000 a los 35 años; 15,8/1000 a los 40 años y 53,7/1000 (1 x 20) a los 45 años”, señala la medida publicada ayer en el Boletín Oficial.
Dado que se trata de una resolución nacional y las provincias son autónomas en materia de salud, la medida no tiene validez en territorio bonaerense, aunque la podría llegar a tener. Y es que según explicaron ayer fuentes del ministerio de Salud provincial, “el tope de edad va a ser analizado por los expertos del Programa Provincial de Fertilización Asistida para evaluar su eventual incorporación, lo que no cambiaría la situación actual. Ocurre que si bien la legislación bonaerense no fija un máximo de edad, en la práctica a las mujeres mayores de 44 años que recurren a estos tratamientos se le sugiere que recurran a una ovodonación”.
La iniciativa de fijar un tope de edad “no implica perder derechos sino cuidar a la mujer que ansía ser madre y evitar posibles problemas genéticos en el niño”, señalan desde la Asociación Concebir, una de las organizaciones civiles que en su momento mas pugnó para que saliera la ley de Fertilidad.
“Aunque a algunos pacientes les dé bronca, nosotros les explicamos que no se trata de una pérdida de derechos, sino del cuidado de las personas. Era lógico que haya un límite de edad, porque cuando salió la ley en 2013 iba a abarcar desde los 18 a los 45 años y luego eso cambió y no se puso límite hacia arriba. Nosotros no estábamos de acuerdo, porque consideramos que después de determinada edad el cuerpo de la mujer simplemente no está preparado para ser mamá”, explican en Concebir.
Edades y riesgos
Los tratamientos de reproducción asistida con óvulos propios se realizará a mujeres de hasta 44 años.
Los tratamientos con óvulos donados se realizará a mujeres de hasta 51 años.
Se tiene en cuenta que, además de la baja tasa de éxito, superar esa edadimplica un riesgo para la mujer.
Nota: rige para el territorio nacional.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí