
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
El poder de Karina para frenar cambios y el nuevo rol de Bullrich
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Nueva página para la VTV: qué cambió, entre rapidez para trámites y combatir las estafas
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Tensión en Crónica TV: un hombre con un cuchillo ingresó al canal por la fuerza
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este lunes 15 de septiembre
Sorpresa y susto por una “bola de fuego” que atravesó cielo bonaerense
Los números de la suerte del lunes 15 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Sorpresa en City Bell por la aparición de un carpincho herido por las calles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
No se trata solamente de adquirir preparación física sino de tomar “conciencia corporal” de que pueden defenderse, dicen
Anto Colabraro con el Movimiento de Mujeres Trabajadoras de la Tierra, en el barrio de Arana, dictando clases de autodefensa feminista
ULISES RODRIGUEZ
historiasplatenses@gmail.com
Eran casi las 5 de la mañana del 1° de año en la avenida 25 del barrio La Loma. En pleno baile en la calle, tras la quema del muñeco, un hombre de unos 40 años que se tambaleaba con una botella de sidra en la mano quiso abrazar a Roxana sin su consentimiento. Se le puso al costado, pasó su brazo por la espalda hasta que la agarró del hombro. Ella, rápida de reflejos, usó sus manos para enganchar el brazo que cruzaba por su espalda y levemente tiró hacia abajo. El torso del hombre se dobló y cayó al asfalto junto con la botella que se hizo añicos como su orgullo.
“Fue la primera vez que puse en práctica lo que había aprendido durante 3 meses de clases en los talleres de Autodefensa Feminista. Tuve miedo, claro, pero esta vez no corrí ni me paralizé y pude desactivar una situación de violencia para sentirme a salvo”, cuenta recordando una de las tantas veces que se sintió en peligro.
En La Plata se dictan talleres de Autodefensa Feminista en Centros Culturales, en las plazas, en el hospital San Roque de Gonnet y en distintos barrios donde la violencia machista se vive a diario y ante la falta de políticas del Estado, las mujeres -que van desde los 12 a los 80 años- entrenan y se organizan para aprender a defenderse. La mayoría se entera de los talleres por las redes sociales o a través del boca a boca.
Antonella Colabraro (23), militante de la colectiva feminista “Mala Junta”, es una de las “profes” de autodefensa feminista más conocida en la ciudad. Empezó a entrenar hace más de 3 años haciendo kick boxing, MMA (Artes Marciales Mixtas) y después jiu jitsu.
“Mi inquietud fue básicamente porque quería aprender a defenderme de ciertos tipos de violencia que sufría cuando era chica, y un día me animé a ir a una academia y empecé a entrenar. Fue la primera vez que me enganché de verdad con un deporte y más allá de lo deportivo, empecé a ganar confianza como para reaccionar si alguien volvía a ejercer violencia física contra mí”, cuenta a Historias Platenses.
A medida que aprendía artes marciales Antonella sintió la necesidad de formarse para instruir a sus compañeras de militancia, a las chicas de los barrios y a gente que no tiene acceso a este tipo de herramientas. En ese camino fue que aprendió de qué trata la autodefensa feminista: algo más que dar una piña ante una situación de violencia.
LE PUEDE INTERESAR
La emotiva historia de superación que viaja en un sidecar “made in La Plata”
LE PUEDE INTERESAR
En agosto comenzará a funcionar el turno noche del comedor universitario
La autodefensa feminista nació a partir de una demanda de mujeres y del colectivo LGTBIQ que busca organizarse frente a los distintos tipos de violencias. “Vivimos dentro de un sistema patriarcal y heteronormativo donde el hombre parece tener el poder de violentarnos cuando quiere y como quiere. Hay que poner un freno a eso, no solo pidiendo por políticas públicas sino organizándonos y compartiendo conocimientos, herramientas que nos generen confianza para poder actuar y zafar de estas situaciones”, explica Anto mientras prepara su bolso para dar clases a sus alumnas del barrio de Arana.
Las chicas también lo llaman empoderamiento: generar conciencia corporal de que se pueden defender. “Es posible por más que toda la vida nos limitaron o nos hicieron creer que no podíamos. Es muy común escuchar ‘eso es deporte de hombres’. ¿Quién dice que tiene que ser así? ¿Con qué derecho nos dicen qué podemos y qué no podemos hacer? Creo que el surgimiento va un poco por ese lado, como solemos decir: frente a la violencia machista, autodefensa feminista”, dice “la profe” Anto.
Camila López Pacheco también practica artes marciales y da talleres de autodefensa feminista en la casita “El Rincón” (440 entre 140 y 141) del barrio homónino de la localidad de Villa Elisa. En la casita -donde se dictan clases de dibujo, apoyo escolar, teatro y a la que una enfermera asiste cada 15 días a llevar medicamentos- las situaciones de violencia contra las mujeres se viven a diario y desde edades tempranas.
“Desde los 9 años las chicas empiezan a vivir en carne propia la violencia machista. La mayoría de mis alumnas tienen entre 12 y 15 años. Además de aprender técnicas para defenderse reciben educación sexual y los cambios se notan entre aquellas chicas que asisten a las clases”, cuenta Camila con orgullo.
Juliana Esquivel (23) milita en la Campaña Nacional por el Derecho al aborto legal seguro y gratuito, es estudiante de Sociología y asistió a talleres en espacios públicos con sus compañeras de la organización “Fuego Rebelde” porque “entendió que necesitaba de esa herramienta para caminar más segura por la calle. “Recomiendo el entrenamiento de técnicas porque es una instancia de encuentro donde lo que considerábamos individual (como el miedo, la incomodidad, pero también las estrategias y las respuestas) son colectivas; y socializándolas podemos sentirnos acompañadas y empoderadas”, dice.
Ana Minini Venega (25) es de San Bernardo, vino a La Plata a estudiar Comunicación Social y milita en la colectiva Mala Junta. Fue alumna de Antonella Colabraro y cree que es necesaria la autodefensa feminista “porque muchas veces en contextos de violencia se dan situaciones que hacen que pierdas cierta autonomía física del cuerpo”. Además ella dice que encontró en los talleres “un espacio de contención”.
Camila Salimbeni (27) es misionera, estudiante de Sociología y militante de la agrupación Surcos. “Piensan que las mujeres no tenemos fuerza y no nos enseñan a pelear. Con estos talleres nos damos cuenta de que somos capaces”, dice la joven que participa en el barrio de Abasto en espacios de contención con mujeres víctimas de la violencia machista.
Los talleres de autodefensa feminista vienen a confirmar que la forma de habitar el mundo de las mujeres se modifica a diario. Especialmente en su relación con los hombres. Tal vez los cambios no se vean inmediatamente a nivel general pero, no hay dudas, que el momento es ahora.
Anto Colabraro con el Movimiento de Mujeres Trabajadoras de la Tierra, en el barrio de Arana, dictando clases de autodefensa feminista
Talleres de autodefensa feminista en plazas de la ciudad organizado por la agrupación Lupas
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí