En Argentina unas 400 mil personas tienen TEA
Edición Impresa | 2 de Julio de 2018 | 03:08

Sujeto a distintas definiciones según fueron cambiando los manuales de psiquiatría, hoy el TEA (Trastorno del Espectro Autista) es una categoría que engloba distintas condiciones que en Argentina se estima que alcanza a 400 mil personas, de acuerdo a las estadísticas de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APAdeA).
El autismo puede ir de casos graves, como por ejemplo la persona que no tiene desarrollo de lenguaje, a casos más leves, como aquellos que poseen dificultades en interactuar socialmente.
Gustavo Dubnicki, profesor en Ciencias de la Educación y responsable del Área de Integración Escolar de APAdeA, explica que “como se trata de un espectro, la realidad de cada persona es distinta según su mayor o menor grado de interacción, comunicación y su comportamiento, pero es importante remarcar que muchísimos de estos jóvenes y adultos son autoválidos”.
Dubnicki asegura que “durante muchos años trabajamos en la integración educativa de los niveles jardín, primario y secundario; en estos ámbitos la realidad fue cambiando, no estamos perfectos, pero hoy se sabe y se integra más a las diversidades”.
“Ahora -continúa- tenemos como desafío la integración laboral y en la educación superior. Desde APAdeA hemos hecho convenios con empresas de desarrollo de software, que permitió la incorporación de muchos jóvenes con, por ejemplo, trastorno de Asperger, que es otro tipo de TEA”.
Por su parte, Jazmín Ocampo, miembro del grupo “Padres-TEA”, señala que “el autismo no es un problema. El problema está en lo difícil que es para la sociedad aceptar que somos diversos, que tenemos necesidades y deseos diferentes, difícil es desarmar ese estándar de la “normalidad” tan fuertemente arraigado. Difícil es lograr que una persona con autismo tenga, ni más ni menos, que los mismos derechos que una persona que no lo tiene. Y así entendimos que el problema del autismo está en las barreras que la sociedad impone, y que la solución está en que construyamos una sociedad que incluya”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE