Preocupación en Río Negro por la decisión del Gobierno de cancelar contratos con INVAP
| 24 de Julio de 2018 | 20:47

Según se anunció este martes, el gobierno nacional decidió cancelar una serie de proyectos que el Estado había firmado con el centro tecnológico INVAP (Investigaciones Aplicadas) por un valor de US$ 1000 millones. Se trata de contratos rubricados durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner.
Este cambio de política ya provocó temblores económicos en la institución que no recibe subsidios y depende enteramente de sus ventas para sostenerse y pagar salarios a cerca de 1500 empleados.
Si bien el viernes, durante su visita a Bariloche, Macri había deslizado algunas aproximaciones sobre esta decisión finalmente este martes se conocieron los detalles de este nuevo escenario que, según las proyecciones, le permitirá al Estado no asumir una pérdida de U$S mil millones
El plan del Gobierno es que la empresa comience a negociar contratos con clientes del extranjero y deje de depender de los proyectos con distintas dependencias del país. Además se busca que la deuda que el Estado tiene con esta compañía tecnológica deje de aumentar ya que a la fecha se le deben 1400 millones de pesos por proyectos concluidos entre 2017 y 2018.
Los dineros aun no pagados corresponderían a la construcción de satélites y antenas para vigilancia.
El viernes pasado el presidente Macri estuvo cuatro horas en Bariloche con el propósito de reunirse con empresarios turísticos y funcionarios de Río Negro.
En ese marco dejó en claro que “no hay plata” para los contratos que el INVAP firmó en el gobierno de Cristina Kirchner.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE