En marzo predijo el fin de los modelos diésel y el crecimiento de los eléctricos
Edición Impresa | 27 de Julio de 2018 | 01:55

Como toda persona que se anticipa a su tiempo, Sergio Marchionne se caracterizó por tener los pies sobre la tierra, más allá de las proyecciones exitosas que le permitieron crear casi de la quiebra uno de los grupos automovilísticos de la actualidad.
En marzo pasado, Marchionne visitó la Argentina, se reunió con Macri a quien le demandó medidas de apertura para potenciar la producción de los vehículos de la marca, y, principalmente dio su visión del futuro de la industria, cuya conducción pensaba abandonar a partir de 2019, para dedicarse de lleno a Ferrari y a sus modelos e competición.
Tras la reunión con Macri ofreció una c onferencia de prensa, donde anticipó su deseo de dirigir Ferrari, luego de 15 años de haberse puesto al hombro la exitosa reestructuración de Fiat y de haber salvado a Chrysler de la ruina.
Sobre el futuro de la industria anticipó que tendrá grandes perspectivas, consideró que e está viviendo un momento de transición, tanto en términos de técnicas de ayuda al conductor y en cuanto a electrificación.
Pero enfrío el entusiasmo de su audiencia al señalar que la mayoría de las expectativas son completamente exageradas. Todo el mundo cree que todas estas cosas sucederán mañana. No será así. Llevará mucho más.
Uno ve el accidente de Uber en el que murió una mujer, no conozco los aspectos técnicos de eso, pero hoy estaba hablando con mis colegas y yo les dije que me parece imposible que, como seres humanos, jamás lleguemos a perdonar a una computadora que mate a una persona. Creo que uno puede aceptarlo de otro ser humano, pero no de una computadora.
En cuanto a los autos eléctricos minimizó el avance de algunos grupos respecto a otros. Por ahora nadie gana plata vendiendo autos eléctricos. El único que conozco que gana algo de dinero es Toyota vendiendo híbridos y anticipó que incluso Tesla registra números en rojo.
Por otra parte, rechazó de plano la opción de que tienda a usar menos el auto en un futuro inmediato,
Al contrario señaló que se va a incrementar. Gente que hoy no maneja usará esos autos robóticos más a menudo. Los niños los usarán. Va a haber más tráfico. No creo que las cifras vayan a caer. Esta es otra de esas cosas de las que habla la gente como si supiera. Yo no lo sé. Pero creo que estos autos sin conductor van a estar disponibles 24 horas al día, siete días a la semana, para ir del punto “a” al punto “b”. Hoy no se puede. Entonces ese es un beneficio adicional. No se van a reducir las cifras. Bill Gates, en la década del 80, dijo que hablar de computadoras personales en el hogar era una tontería. Miren hoy. Así que no sé si voy a poder hacer mejores predicciones..
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE