
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Para agendar Pinchas y Triperos: días y horarios confirmados de las tres primeras fechas
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás Wimpi García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política de seguros
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Piden prisión para la funcionaria bonaerense por el ataque con excremento a la casa de Espert
Trump usó un término antisemita en un discurso y generó críticas de grupos judíos
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El 98% de la piedra está compuesta de camacita, una aleación de hierro y níquel que sólo se encuentra en meteoritos
Una muestra típica de camacita proveniente de los meteoritos de Nantán caídos en China en 1516 / R. Lavinsky
En 2015, un prospector de minas que examinaba el río Uakit, en Rusia, encontró un fragmento de mineral y lo mandó analizar creyendo que podía ser oro. Para el prospector fue una decepción, pero los geólogos habían dado con un premio gordo: la roca era un meteorito y parte de su composición era desconocida.
Un nuevo estudio advierte que no estamos preparados para detectar un meteorito como el de Tunguska.
Los seres humanos nos preocupamos por los asteroides equivocados.
LE PUEDE INTERESAR
Diseñan una droga que paraliza el cáncer sin dañar las células sanas
LE PUEDE INTERESAR
Un sistema de Wi-Fi se usó con éxito en el espacio
Los investigadores de la Academia Rusa de Ciencias han necesitado varios años para determinar la composición del meteorito de Uakit al 100%, pero sus resultados por fin se han hecho públicos en el encuentro anual de la Sociedad de Meteoritos de Moscú. El 98% de la piedra está compuesta de camacita, una aleación de hierro y níquel que solo se encuentra en meteoritos.
Una muestra típica de camacita proveniente de los meteoritos de Nantán caídos en China en 1516.
La parte más interesante estaba en el otro 2%. Entre varios minerales también típicos de los meteoritos metálicos, los geólogos han encontrado un mineral completamente desconocido al que han bautizado como Uakita.
Las partículas del mineral son tan pequeñas (apenas cinco micrómetros o 25 veces más pequeño que un grano de arena) que los investigadores no han podido determinar todas sus propiedades físicas. Lo que sí saben es que es extremadamente duro, lo que sugiere que solo ha podido formarse bajo condiciones extremas de calor y presión.
La composición química de la Uakita recuerda a la de una categoría de minerales llamados mononitratos por contar con un solo átomo de nitrógeno en su estructura molecular. Los mononitratos se suelen usar como abrasivos ya que están todos en una escala de dureza próxima a la del diamante, aunque ninguno la supera. En el caso de la uakita, su dureza se asemeja a la del nitrato de vanadio. Lo más parecido que existe en la Tierra es un material sintético conocido como nitrato de boro. Las investigaciones para determinar todas las propiedades físicas de esta nueva piedra aún continúan (vía Live Science).
Un grupo de investigadores de Estados Unidos y Túnez ha encontrado evidencias que sugieren que el gran asteroide que golpeó la Tierra hace aproximadamente 66 millones de años y acabó con los dinosaurios, también causó que el planeta se calentara durante aproximadamente 100.000 años.
En investigaciones anteriores se había demostrado que hace aproximadamente 66 millones de años un asteroide golpeó la Tierra en un punto cercano a lo que hoy es Chicxulub, México, y cuyo cambio repentino en el clima fue lo que causó que los dinosaurios se extinguieran.
¿Cómo se llegó a esta teoría? La creencia se basa en que el humo y las partículas que se introducen en la atmósfera bloquean el sol y hacen que el planeta se enfríe durante un período largo de tiempo. Ahora los investigadores sugieren que el período de enfriamiento probablemente fue más corto, y que fue seguido por un largo período de calor. El equipo llegó a esta conclusión estudiando los huesos y los dientes de peces antiguos.
Estos restos se tamizaron a partir de muestras de sedimentos recogidos en un sitio en El Kef, Túnez. Antes y mucho después del asteroide, el área estaba cubierta por el Mar de Tetis. Los investigadores observaron las proporciones de oxígeno en los restos de peces como un medio para determinar la temperatura del agua en el momento en que murieron.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí