Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |EDITORIAL

Una ley para salvar vidas con técnicas médicas de emergencia

23 de Agosto de 2018 | 02:08
Edición impresa

La ley recientemente sancionada en la Legislatura bonaerense que impone a los restaurantes exhibir carteles que expliquen cómo proceder cuando algún comensal sufre un atragantamiento –es decir, aplicar la llamada “Maniobra de Heimlich”- revaloriza la necesidad de que la población se encuentre capacitada para enfrentar distintos tipos de emergencias de índole médica, en lo que debería ser un programa digno de ser fortalecido y extendido, ya que se trata de un valioso recurso más que permite salvar vidas. En este sentido cabe destacar que un restaurante platense se adelantó a la vigencia de la norma y ya exhibe los carteles que ilustran sobre los pasos a seguir ante un caso de atragantamiento.

Tal como se informó en este diario, de tanto en tanto, el caso de algún comensal que se atraganta con comida o un niño pequeño que se ahoga al tragar un botón vuelven a convertir en noticia las asfixias por atragantamiento, un tipo de accidente potencialmente fatal. Y aunque no todos los episodios terminen en una tragedia, es habitual que las personas que los presencian se queden muchas veces impávidas porque no saben cómo ayudar.

Frente a esta realidad, la semana pasada la Legislatura bonaerense sanción la ley que obliga a difundir la maniobra de Heimlich en bares y restaurantes. La iniciativa aprobada por ambas cámaras apunta a que todos los locales gastronómicos de la Provincia cuenten con carteles para indicar como se debe proceder en casos así.

La maniobra de Heimlich es el procedimiento de primeros auxilios recomendado por los médicos para casos de atragantamientos severos en personas mayores a un año de edad. Se trata de una práctica sencilla pero que tiene una aplicación puntual, recomendándose que sólo se la ejecute si la persona atragantada tiene dificultades para respirar.

Tal como indicaron, el procedimiento consiste en abrazar a la persona atragantada con los dos brazos desde atrás, colocar ambas manos a la altura de su diafragma envolviendo el puño de una con la mano de la otra y comenzar a presionarle el abdomen con movimientos sucesivos empujando hacia arriba para ejercer una presión abdominal que contribuya a la expulsión. Añadieron que, si bien la mitad de los casos de asfixia por atragantamientos se resuelven espontáneamente, un 85 por ciento de los episodios restantes logran ser solucionados gracias a este procedimiento que promovió un médico norteamericano a mediados de la década del setenta.

Tal como se ha informado en forma reiterada, se estima que si la población estuviera entrenada en estos tipos de técnicas –como, por ejemplo, las de reanimación cardiopulmonar- se podrían evitar muchos desenlaces fatales. La ley recientemente sancionada no dejó de tomar en cuenta los casos de gente que murió por atragantamiento con comida en lugares públicos, en medio de personas que se quedaron mirando sin saber qué hacer.

Está claro que resulta sumamente valioso lo dispuesto ahora por la Legislatura, así como lo son todos aquellos cursos que enseñan estos tipos de prácticas solidarias. Se sabe que la mayoría de las situaciones críticas –como los paros cardíacos u otras emergencias de similar gravedad- ocurren fuera del hospital o de cualquier otro ámbito médico, pero casi siempre cerca de alguna persona. De allí que se haya ponderado, entonces, el hecho de que resulte primordial que en la sociedad existan agentes entrenados para ofrecer una asistencia básica.

Una capacitación de más personas en estas técnicas contribuye, sin dudas, a reducir sustancialmente la posibilidad de que se presenten derivaciones trágicas y permite contar con trascendentes recursos de apoyo a quienes, víctimas de algún súbito malestar o de un accidente, se encuentren en esos momentos indefensos e imperiosamente necesitados de auxilio.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla