
Postergan la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Postergan la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
La contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Gobernadores presionan para modificar la coparticipación y reclaman más fondos
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Mar del Plata paralizada con gran parte de la ciudad sin gas: reconectarán casa por casa
Jésica Cirio y una decisión que sorprendió a todos: "Por mi salud mental"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
"El Manchester City le choreó a Villa San Carlos": un "debate" Mundial que se hizo viral
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La voz colmada de emoción y color de la artista chilena llegará por primera vez a la Ciudad el miércoles, en el marco de una gira nacional que la llevó al Gran Rex el fin de semana
Mon Laferte llega el miércoles al Coliseo Podestá / Facebook
Hay algo en la voz de Mon Laferte que eriza la piel: la pasión, la furia, la ternura de la cantante chilena radicada en México parecen estar conectadas desde corazón directo a las cuerdas vocales, sin esfuerzos, sin pose, rompiendo con su candidez los muros que separan a los humanos y provocando en cada show verdaderos cambios atmosféricos, responsables del huracán Mon que azota fuerte desde hace ya un par de temporadas y que visitará, el miércoles, nuestra ciudad.
Ganadora de un Grammy Latino, Laferte llegará el miércoles al Coliseo Podestá, surfeando todavía la ola de su exitoso disco “La Trenza”, aunque presentando ya las canciones que serán parte de su futuro disco. El aterrizaje en La Plata se dará en el marco de una gira nacional, en el marco del cual visitó Córdoba y Rosario, realizó el fin de semana dos Gran Rex y visitará mañana Mendoza, antes de llegar a la Ciudad. Es la primera gira por el país y apenas la segunda visita de la artista en Argentina: en 2017, antes de lanzar “La Trenza”, se presentó en Groove, en una noche pasional donde uno de los secretos mejor guardados de la escena musical latinoamericana surgió en toda su dimensión.
Laferte era parte del fixture del último Lollapalooza, pero no pudo tocar por las condiciones climáticas. Por lo cual, esta primera gira se presenta como “una revanchita”: “Este es mi primer tour: es como ‘guau’. Me encanta Argentina, no quiero sonar como esos artistas que dicen ‘ay, su país me encanta’. ¡Pero no conozco! Solo he ido a Buenos Aires, y amo viajar, amo conocer gente, amo los sitios nuevos. Me ilusiona mucho esto de poder ir y tocar”, cuenta la artista en diálogo con EL DIA.
Y recuerda aquel mítico show en Buenos Aires: “El show del Groove fue increíble, el público argentino es súper apasionado, la gente estaba enloquecida ese día, estábamos todos apretados, de pie, y un público muy variado, pero todos súper apasionados. Después de ese show entiendo todo lo del fútbol”, se ríe.
Entonces, el fenómeno Mon todavía estaba gestándose: “La Trenza” cambiaría todo, con colaboraciones con artistas pop como Juanes, premios y fama internacional. “Recién cuando viajo es que empiezo a entender, porque hasta que no lo vives no lo entiendes”, dice de una fama de la que reniega: “Son los años más bonitos de mi vida”.
El público reconoce su honestidad brutal: su música fusiona balada, pop, boleros y cumbias según dicta su deseo, y todos los géneros parece interpretarlos no desde la imposición de una discográfica para sumarla a alguna moda pasajera, sino con la convicción de quien mamó y tiene encarnados esos sonidos populares, y a través de un personal estilo que va del susurro al canto arrabalero: ese derroche de emoción, histrionismo y color es fruto, sin embargo, de la experiencia de quien transitó incluso, muy jovencita, por el corset de los concursos musicales.
LE PUEDE INTERESAR
“Al acecho”: comienza el rodaje de la nueva película de Rodrigo De la Serna en el Parque Pereyra Iraola
LE PUEDE INTERESAR
La emoción del hijo de Rodrigo: “Le tengo bronca a su entorno”
“Para serte super honesta... no estoy de acuerdo con esos concursos. Cuando entré a participar, era muy joven, una chica de provincia, de clase trabajadora con el sueño de ganarse el pan: para mi ir a la televisión nos iba a sacar de pobres, ya no íbamos a estar sufriendo para ver qué le poníamos a la olla. De esto se aprovechan algunos programas de ese estilo, de la ilusión, de la ignorancia. Pero si quieres dedicarte a la música no es el camino”, dice de sus años como participante de un reality musical, apenas una veinteañera.
“Este sistema capitalista nos enseña a competir desde pequeños, tienes que tener las mejores notas, si quieres algo en la vida. Estamos inmersos en ese sistema competitivo todo el tiempo”, agrega, y opina que eso se muda a los realities televisivos, “pero la música es arte, esto no es una competencia, es algo muy fino: estamos hablando de sentimientos, de la vida, de gente”.
“Puedo parecer inconsecuente, pero todos tenemos derecho a arrepentirnos: es más valiente arrepentirse y decir ‘vale, la cagué’”, afirma con humor Mon, quien recuerda todavía a esa chiquita que llevaba sus sueños en la mochila. “Me da mucha ternura el verme ahí, muerta de miedo”.
“Pero también creo que eso del miedo pasa siempre: la verdad es que todavía tengo miedo. Miedo a esta gira, miedo a mi nuevo disco... pero es rico eso. No quiero que se pierda. Cuando sientes que tienes la vida resuelta es como aburrido”, cuenta la artista.
Lo cierto es que cuando terminaron los días televisivos, años en que la artista ya tenía incluso un disco lanzado, Norma Monserrat Bustamante Laferte fue encontrando a Mon: tras dos álbumes de estudio más, llegó “Vol. 1”, un disco donde se lanzaba al vacío de la exploración y el juego musical, y el principio del huracán.
“Me di cuenta que esto era lo que más me gustaba, y me puse a hacer canciones populares, sin ser prejuiciosa, sin pensar tanto si esta palabra suena mejor o no: digo lo que quiero decir, y me parece que es bonito y poético ser súper honesto y sencillo al componer. Creo que quizás por eso conecto con la gente, aunque la verdad no se tiene”, afirma hoy Mon, que encontró el éxito lejos de las fórmulas y la tevé, y cerca, muy cerca, de una rebeldía musical y estética que ha sido clasificada como inclasificable.
“Toda la vida he sentido que no encajo”, se sincera. “Cuando era adolescente estaba muy marcado en el barrio: los hiphoperos con los hiphoperos, los rockeros con los rockeros, los nosequé con los nosequé. A la gente le gusta aglutinarse y odiar al grupo que no se parece a ellos. Pero yo abrazo a todos los grupos, me gusta toda la música. Siempre sentí que no encajaba porque me gustaban todos los grupos, me gustaba su gente, su arte, su vida... Creo que eso ha ido cambiando. La gente es mucho más amplia, ya no es tan cerrada”.
“Pero me gusta, me parece divertido”, cierra Mon, antes de su primera visita a La Plata. “Prefiero que me digan que soy inclasificable. Porque no estoy buscando ser parte de una línea particular, ser parte de un sistema ordenado. Yo me quiero divertir: eso es lo que busco, y vaya si me he divertido”.
“A la gente le gusta aglutinarse y odiar al otro grupo, pero yo abrazo a todos”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí