
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
El cordón productivo, ‘helado’: las flores no resistieron y hubo pérdidas
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
“Jurassic World: Renace”; claves de una saga que vuelve a los orígenes
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Inquieta en el país el brusco aumento de los casos de tuberculosis
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Patear el acuerdo por YPF podría poner al país al borde del desacato
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Con advertencias, el juez autorizó la visita de Lula da Silva a Cristina
Ataque a la casa de Espert: detienen a una concejal del PJ de Quilmes
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Francisco D’Eufemia filma en el pulmón verde desde hoy un thriller que se sumerge en el mundo de los cazadores furtivos
Belén Blanco, el director Francisco D’Eufemia, Walter Jakob y Rodrigo de la Serna: el equipo de “Al acecho”
En su primera película, rodada junto a Javier Zevallos, Francisco D’Eufemia ensayó una maniobra inédita en el cine independiente, más para un operaprimista: viajó al Sur para filmar una cinta de aventuras sobre el Perito Moreno llamada “Fuga de la Patagonia”.
Con ingenio para sortear los pocos recursos, la dupla de realizadores montó cámaras en balsas para filmar el escape del polémico personaje por los rápidos. Y con la misma audacia, D’Eufemia vuelve desde hoy a la inhóspita naturaleza, un medio particularmente caótico para el cine, pero, dice allí reside su atractivo: hoy comienza el rodaje de “Al Acecho”, segunda película del realizador de Berazategui que cuenta con Rodrigo De la Serna como su protagonista, y que se filmará en la reserva del Parque Pereyra Iraola.
D’Eufemia volverá al género aunque con “una impronta independiente”, para retratar el mundo de los cazadores furtivos en un thriller con visos de western: De la Serna será el antihéroe que llega al universo de la reserva ecológica y chocará con el personaje de Walter Jakob, mediados ambos por Belén Blanco.
El cineasta transitó el Parque desde pequeño: “Me cautivó desde chico”, cuenta, y dice que “desde que hago cine sabía que quería hacer algo con eso”. Un lugar que define como “cinematográficamente dramático” y que marcará una nueva fuga del cineasta hacia la naturaleza.
“Era el espacio natural del ser humano hasta el siglo XX: hoy el espacio natural es la ciudad, y la naturaleza se vuelve algo ajeno, casi de ciencia ficción”, se ríe el realizador que viajará a ese “oasis” en medio de “un mar de hormigón” a partir de hoy.
“Estoy cansado del cine de paredes, de ciudad: me gusta lo que propone Francisco, donde el Parque es un protagonista más, un oasis salvaje donde puede pasar de todo”, agrega De la Serna, en diálogo con EL DIA.
LE PUEDE INTERESAR
La emoción del hijo de Rodrigo: “Le tengo bronca a su entorno”
La producción acepta que filmar en la naturaleza siempre es un desafío, más para una producción independiente, pero “ya de por sí hacer una película nacional es incómodo: entonces, estemos un poquito más incómodos y vayamos a un lugar agreste”, opina el cineasta, y comenta risueño que si llueve, llueve: “Siempre digo que cuando llueve es un valor de producción que uno no lo está pagando y es gratis: poner lluvia artificial dentro de un bosque es carísimo”.
“Necesitamos realizadores así en el país, y es trágico que estos realizadores tengan que sufrir tanto para filmar”, opina De la Serna, “feliz” de que “a pesar de la crisis pueden aparezcan estas películas. Somos un pueblo creativo, evidentemente, y no estamos muertos”.
Y agrega: “Las crisis generan más necesidad de expresión y emergen recursos que por ahí uno no sabía que existían. Si hay algo que tiene lo artístico es eso alquímico, de transformar el barro en oro”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí