La Justicia le puso un freno a la extensión de la Autopista hasta el empalme con ruta 11
Edición Impresa | 26 de Enero de 2019 | 02:23

Largamente postergada, eje de controversias, debates y varias promesas truncas, la obra para extender la Autopista La Plata, desde la bajada actual hasta la conexión con la ruta 11, acaba de sumar un nuevo traspié. Esta vez judicial: el Juez en lo Contencioso Administrativo N° 3 de La Plata, Francisco José Terrier, hizo lugar a una medida cautelar presentada por vecinos ensenadenses para que se suspenda la construcción de la nueva traza.
El fallo, según se explicó, ordenó suspender todo avance en la obra de prolongación de la Autopista Balbín hasta tanto se cumpla con la debida información a la población de las implicancias del proyecto y con la realización de la audiencia pública previa, de conformidad con la legislación ambiental vigente.
La virtual ausencia de precisiones acerca de cuestiones clave del recorrido, las modalidades de construcción y el impacto ambiental de la prolongación de la Autopista “Ricardo Balbín” hasta territorio berissense han movilizado, desde mediados del año pasado, a un grupo de vecinos e instituciones que plantean sus inquietudes por la nueva traza vial.
Con base en esos reparos, con el patrocinio de los abogados Silvana Elisa Sosa, María Florencia Vechiati y Hugo César Represa, acudieron a la Justicia para accionar contra la Municipalidad de Ensenada y el Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS).
Por ahora, la Justicia resolvió en primera instancia hacer lugar a la medida cautelar planteada, en un fallo que, no obstante, no está firme y puede ser apelado. La cuestión de fondo, se aclaró, sigue sin resolverse. Silvana Elisa Sosa, una de las abogadas de los vecinos, explicó que la cautelar “demoró bastante”, ya que la iniciaron en abril de 2018 -cuando el inicio de los trabajos era inminente- y su tratamiento se prolongó, por cuestiones procesales, hasta fines del mes pasado.
La letrada explicó que el planteo de fondo es “por la inconstitucionalidad” de la ordenanza que dio luz verde a la construcción de la Autopista por encima del Parque Martín Rodríguez, un área protegida. Cuestionaron el procedimiento, porque, según sostuvo Sosa, en el momento en que se aprobó la obra estaban vigentes distintas normativas, tanto municipales como provinciales, que declaraban al parque -creado por ley provincial-, los canales e islas de Ensenada zonas protegidas.
Si bien en otras ocasiones se ha intervenido el parque, los demandantes sostuvieron que históricamente se dio aval a través de leyes provinciales, mientras que ahora lo que hicieron fue “sacar dos ordenanzas, habilitando la obra, desafectando parcelas y modificando el ordenamiento territorial de la zona”. Y remarcaron: “El parque es provincial, no lo podía desafectar el municipio” de Ensenada.
También cuestionaron que el OPDS no hizo una audiencia pública y “no existe una evaluación de impacto de tipo estratégica”, esto es, las consecuencias que tendrá la ejecución de la obra. “Atraviesa una zona de bañados, inundable -sostienen- y la Autopista podría agravar los riesgos”. De concretarse, el proyecto impactaría a los barrios de Villa Catela, El Dique, Villa Argüello, El Carmen y Villa Progreso. Ellos se reúnen mensualmente porque vive en zonas bajas, se inundaron en muchas oportunidades y temen que la obra agrave el problema.
Si bien en las últimas semanas los trabajos estaban paralizados, los vecinos aseguran que se hicieron movimientos de suelo, relleno e incluso se talaron árboles en el Parque Martín Rodríguez.
Como hay feria judicial, todavía resta saber si el fallo será o no apelado por las partes.
la obra
De concretarse, cuando esté terminada en su totalidad, la nueva traza de la Autopista conectará el actual distribuidor de 527 y 126 con la ruta 11, a la altura de la calle 615. Según los lineamientos del diseño original, habrá calzadas de dos carriles por mano, nuevos puentes y viaductos, y se proveerán todos los elementos necesarios para la iluminación, construcción de alcantarillas transversales y señalización tanto vertical como horizontal.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE