El Intendente firmó el veto a la ordenanza que aumentaba las dietas de los concejales
Edición Impresa | 4 de Enero de 2019 | 02:55

Finalmente, el intendente, Julio Garro, firmó ayer el decreto que veta la ordenanza sancionada por el Concejo en la última sesión del año y que aumenta las dietas de los ediles en un 25 por ciento promedio. En sus argumentos, el jefe comunal consideró que la norma “viola” la ley orgánica de las municipalidades, que regule el funcionamiento de las comunas bonaerenses.
El decreto, al que tuvo acceso EL DÍA, indica además que la ordenanza Nº11.769, que votaron todos los bloques políticos del deliberativo platense en medio de un total hermetismo, “se estaría extralimitando en regular conceptos (salariales) no incluidos”, ya que la mencionada ley provincial “ya regula con meridiana claridad la composición salarial de los ediles”.
Con estos argumentos, el jefe comunal frenó ayer el aumento que concejales se habían propiciado al legislar la interpretación de la ley provincial 10.861, que incorpora al cálculo salarial bonificaciones extras de los sueldos de los trabajadores municipales.
Esa actualización en la forma de estimarlos representaba para los ediles un aumento que en promedio alcanzaba el 25 por ciento. Es que, como se sabe, las dietas de los concejales están calculadas en cinco salarios mínimos de empleados de la Comuna.
Según trascendió, en términos nominales este aumento implicaba hasta unos 12 mil pesos más a los actuales haberes de los ediles platenses, que son del orden de los 50 mil pesos.
Si bien, como adelantó este diario, mostrando un profundo malestar, Garro había anunciado que iba a frenar la norma, ayer, finalmente, se conoció el acto administrativo que rubricó el jefe comunal y que se publicará en el próximo Boletín Oficial.
Se trata del primer veto de esta gestión y representa un claro enfrentamiento del Intendente hacia el Concejo Deliberante.
Es que, luego de que trascendiera la aprobación de esa iniciativa, Garro salió inmediatamente a cuestionarla y afirmó que no tenía conocimiento de que se había incluido en el tratamiento de esa maratónica jornada del 26 de diciembre, cuando se trataron y aprobaron un paquete de importantes ordenanzas para la administración local.
“Prefiero pagar el costo con la política y no con la gente”, había lanzado el Intendente al argumentar que vetaría la ordenanza que pocos días atrás había sido votada por unanimidad y que exponía un conflicto político con los concejales del oficialismo y la oposición.
El jefe comunal se había pronunciado en contra de que esa mejora de las dietas se hiciese “de espaldas a la gente” y “sin dar el debate necesario para evaluarlo”, al tiempo que había afirmado que “ningún aumento salarial en la gestión va a darse de esta manera”.
LOS ARGUMENTOS
El argumento principal esgrimido en el texto del decreto de Julio Garro que trascendió anoche es el de que la ordenanza sancionada, “al ampliar los conceptos que conforman el salario de los concejales”, es “una franca violación a lo estipulado por el decreto-ley Nº6.769/58, conocido como la ley orgánica de las municipalidades, la que regula los parámetros para el cálculo de los haberes de los concejales de los municipios de toda la Provincia, por lo que la norma votada por los ediles se estaría “extralimitando” en regular conceptos de los salarios de los trabajadores municipales no incluidos.
Como viene publicando EL DÍA, en la última sesión del deliberativo, llevada a cabo el miércoles entre fiestas, se votaron el Presupuesto municipal 2019, un aumento de tasas del 38 por ciento promedio, y el aval para el avance en la tramitación para el desarrollo de importantes emprendimientos inmobiliarios en distintos barrios de la Ciudad, entre ellos un shopping y una clínica de 10 pisos.
En ese contexto y en el marco de un hermético acuerdo político, los concejales incorporaron en la reunión de Labor legislativa previa a la sesión el expediente que llevó la firma de todos los presidentes de bloque y se votó sin dar ninguna exposición sobre el contenido del inciso, que pasó desapercibido.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE