Los audios que tienen en vilo a Perú

Edición Impresa

Franklin Briceño

AP

Hace seis meses, cuando la difusión de un conjunto de audios desató un escándalo de corrupción en Perú, pocos imaginaban que aquello sería el inicio de la caída del entonces poderoso partido opositor de Keiko Fujimori y de su aliado, el ex mandatario Alan García.

Aunque el nombre que más ha resonado esta semana es el del fiscal general, Pedro Chávarry -por tratar de remover de sus cargos a dos investigadores del caso Odebrecht-, el origen de la actual tensión política en el país estuvo en aquellas grabaciones.

Los audios difundidos por el portal peruano de investigación IDL-Reporteros mostraron cómo magistrados y empresarios torcían sin escrúpulos la justicia para ascender en la pirámide del sistema judicial. Las grabaciones también exhibieron cómo César Hinostroza, el juez de la Corte Suprema que negociaba casos de violaciones sexuales de menores, buscaba reunirse con una misteriosa “señora K”. Un colaborador cercano a Hinostroza confesó luego que se trataba de Keiko Fujimori, hija del ex presidente Alberto Fujimori y líder opositora, que en marzo obligó a renunciar al entonces mandatario, Pedro Pablo Kuczysnki, por sus vínculos con la constructora brasileña Odebrecht.

Hinostroza iba a revisar y podía anular una incómoda investigación fiscal sobre el financiamiento de la campaña presidencial de Fujimori en 2011. Por el escándalo, la indagación pasó a otros magistrados y alertó a la prensa. En la víspera del Día de los Muertos, un juez envió por 36 meses a la cárcel a Fujimori, de 42 años, mientras es investigada por supuestamente lavar 1,2 millones de Odebrecht en un acto sin precedentes que deterioró su imagen de intocable.

Francisco Durand, estudioso de la corrupción y profesor de Ciencia Política en la Pontificia Universidad Católica de Perú, dijo que Fujimori ha perdido su capacidad de influencia sobre sus simpatizantes, quienes mantenían “una especie de encantamiento” con su familia tras la derrota del grupo terrorista Sendero Luminoso y de la hiperinflación durante el gobierno de su padre en la década de 1990.

Los audios provocaron la rabia de los peruanos y animaron al presidente Martín Vizcarra a iniciar una cruzada anticorrupción que le ha generado 66% de aprobación mientras que Keiko y Alan García se disputan el título del político más corrupto de Perú, según las últimas encuestas.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE