
Piquete y corte total en la Autopista La Plata en el inicio de las vacaciones de invierno
Piquete y corte total en la Autopista La Plata en el inicio de las vacaciones de invierno
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
La primera hipótesis apunta a que el incendio en La Plata pudo haber sido intencional
VIDEO.- El incendio de La Plata y una obra de arte en medio del desastre
Boca empata 1 a 1 ante Unión, en la vuelta de Paredes al fútbol argentino
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Murió Roberto Zywica, una de las figuras emblemáticas de La Barredora de Gimnasia
"No vamos a parar hasta que haya justicia", dijo Milei en el acto por el atentado contra la AMIA
VIDEO VIRAL.- ¡Grande profe! Pasillo y despedida a una docente de La Plata que se jubiló
"Si quieren una asamblea ahora, adelantemos las elecciones": Gimnasia y una reunión clave
Disimular los kilos de más en invierno: los 6 tips de estilo para verte y sentirte mejor
Este finde se sale en La Plata: la agenda con shows, teatro, música y más
El Gobierno anunció que privatiza AySA: tarifas por inflación y cortes por falta de pago
El antes y el después de la vivienda derrumbada por el incendio del depósito: "No era solo una casa"
El Papa León XIV le reclamó a Netanyahu por el ataque israelí a la iglesia católica en Gaza
El manotazo de ahogado de Donald Trump, arrinconado por el escándalo Epstein
CEO infiel y viral en el show de Coldplay: tras el papelón publicó un statement con un disclaimer
"La Compu" Cerúndolo derrotó a Casper Ruud y dio el golpe en la mesa en Gstaad
Lula da Silva califica la carta de Donald Trump de “chantaje inaceptable”
Tragedia en La Plata: chocó contra un camión y murió en la Ruta 36
Golpes, destrozos y tensión en la Estación de Trenes de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Prevén una desaceleración de la inflación para el año próximo. Según el trabajo, el mal desempeño económico de Argentina, Irán, Turquía y Venezuela explica alrededor de la mitad de la disminución del crecimiento mundial
Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI/archivo
El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó para Argentina una caída del 3,1 por ciento del PBI, una inflación 57,3 por ciento y una tasa de desempleo de 10,6 por ciento para todo el 2019.
De acuerdo con la actualización de su informe de “Perspectivas Económicas Mundiales” (WEO por su siglas en inglés), el organismo prevé además para el año próximo mejores condiciones para la Argentina, con una fuerte desaceleración de la inflación, en 39,2 por ciento, y una menor caída del PBI, en 1,3 por ciento.
En el contexto mundial, el reporte pronostica un crecimiento de 3 por ciento, que representa el nivel más bajo desde 2008-09 y consiste a la vez en una rebaja de 0,3 puntos porcentuales respecto de de la proyección publicada en el informe de abril de 2019.
Para el FMI, “el drástico empeoramiento de las condiciones macroeconómicas ocurrido entre 2017 y 2019 en un pequeño número de economías sometidas a graves tensiones (en particular, Argentina, Irán, Turquía y Venezuela) explica alrededor de la mitad de la disminución del crecimiento mundial, de 3,8 por ciento en 2017 a 3,0 por ciento en 2019”.
Según la entidad “estas mismas economías -junto con Brasil, México y Rusia, que según las proyecciones crecerán aproximadamente 1 por ciento o menos en 2019- generan más de 70 por ciento del repunte del crecimiento previsto para 2020”.
Por lo que se prevé para el año próximo (2020) un crecimiento global de 3,4 por ciento (lo que igualmente constituye una revisión a la baja de 0,2 puntos porcentuales respecto de abril), y esa mejora es “más que nada gracias a la mejora proyectada del desempeño económico de varios mercados emergentes de América Latina, Oriente Medio y economías emergentes y en desarrollo de Europa, que se encuentran sometidas a tensiones macroeconómicas”.
LE PUEDE INTERESAR
Cristina marca la impronta final de la campaña de Alberto Fernández
Sin embargo, teniendo en cuenta la incertidumbre en torno a las perspectivas de varios de estos países, la desaceleración proyectada en China y Estados Unidos y los destacados riesgos a la baja, el ritmo de la actividad mundial bien podría resultar ser más moderado, advirtió el texto presentado hoy, en conferencia de prensa, con motivo de las celebración de la Reunión Anual conjunta del FMI y del Banco Mundial, que tendrán lugar esta semana.
El Fondo espera que “en Argentina la economía se contraiga más en 2019 debido a la pérdida de confianza y al endurecimiento de las condiciones de financiamiento externo”.
En este sentido, expuso que “las elecciones primarias de agosto produjeron un fuerte aumento del rendimiento de los bonos públicos en medio de una venta masiva general de activos nacionales”.
Y para el próximo período, el FMI “proyecta que la economía argentina se contraiga nuevamente en 2020, pero no tanto como este año”.
“Durante el último año, el crecimiento mundial disminuyó drásticamente”, dijo el informe. Y explicó: “Entre las economías avanzadas, el debilitamiento ha sido generalizado y ha afectado a las grandes economías (Estados Unidos y, especialmente, la zona del euro) y a las economías avanzadas más pequeñas de Asia. El enfriamiento de la actividad ha sido más pronunciado entre las economías de mercados emergentes y en desarrollo, como Brasil, China, India, México y Rusia, así como en algunas economías aquejadas por tensiones macroeconómicas y financieras”.
“ Teniendo en cuenta la incertidumbre - afirma el trabajo- en torno a las perspectivas de varios de estos países, la desaceleración proyectada en China y Estados Unidos y los destacados riesgos a la baja, el ritmo de la actividad mundial bien podría resultar ser más moderado. Para evitar ese desenlace, las políticas deberían apuntar decisivamente a disipar las tensiones comerciales, y reimpulsar la cooperación multilateral”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí