Relatos salvajes

Edición Impresa

El libro “Nuestra verdadera sangre”, de Agustín Caldaroni, reúne cinco historias de jóvenes que en los 90 vivían en barrios porteños marginales que buscan “salir de los lugares comunes de cómo se piensa lo popular” y “rescatar una zona poco explorada desde lo literario, en el sur del ciudad”, dice su autor.

Publicado por Palabras Amarillas, “estos cuentos fueron escritos con la intención de encarar un territorio, el de Villa Soldati, Villa Antena y Mataderos, para contar cómo se relacionan un conjunto de seres, ‘los amigos del mal’ (Glauco, Fefé, El Tanque), en ese espacio lúmpen, salvaje o poco civilizado”, resume Caldaroni (1985, Buenos Aires), quien también es autor de “La razón bárbara” (Lisboa) y “Furancho” (Ediciones Del Trinche).

Construidos con imágenes nítidas, los relatos dan cuenta de los lazos sociales en un territorio que hoy no existe, que responde al punk barrial de los años 90’s, el de Kortatu y Negu Gorriac, a través de personajes que se autoperciben como orcos, brutales y celebran esa condición, son abusivos, traicioneros, verdugos de sí mismos.

Un estado de situación se repite en los cuentos, el momento sórdido que consolida la pérdida y el cambio de dirección hacia la degradación definitiva, como si el narrador se detuviera en el momento en que se pudre todo. Solamente los protagonistas de “Berta” actúan como aliados, con lealtad y la noción de huir hacia algo mejor.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE