Un proyecto solidario para llevar agua potable a las escuelas rurales de La Plata
| 25 de Octubre de 2019 | 15:55

Basados en un prototipo del investigador del Conicet, Pablo Arnal, alumnos de la Técnica Nº 1 construyeron un filtro potabilizador para la Primaria Nº 46, de Arana. Buscan implementar el sistema en los 46 establecimientos de La Plata que hoy no están conectados a la red
Pablo Arnal, investigador del CONICET en el Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica (CETMIC, CONICET-CICPBA), desarrolló y aplicó un filtro potabilizador de agua en escuelas bonaerenses con problemas de contaminación biológica en el suministro.
Se trata del Filtro de Arena Lento (FDAL), un sistema sencillo, seguro y económico de potabilización que la Organización Mundial de la Salud (OMS) promueve desde hace más de cuatro décadas que esta semana se implementó en la Primaria Nº 46 "Valentín Vergara", de Arana, una de las 46 escuelas que en la Ciudad no cuentan con agua de red.
El FDAL, que a priori beneficiará a unos 500 alumnos de esa comunidad educativa, fue construido en un día por alumnos de la Escuela Técnica Nº 1, con materiales donados por una entidad de bien público, en el marco de un convenio articulado por el Consejo Escolar local.
El trabajo comprende tres etapas que deben cumplimentarse en cada uno de los lugares que quieran ponerlo en práctica: relevamiento y diagnóstico de los establecimientos que lo necesitarían; análisis de la calidad del recurso para evaluar si el FDAL sería la solución; y, por último, la construcción y prueba del equipo en aquellos que registren niveles altos de agentes infecciosos.
Tras su puesta en funcionamiento en la Primaria Nº 46, lo que continúa ahora es el seguimiento y monitoreo del agua que se filtra para saber exactamente cómo funciona el equipo en cada estación del año frente a los cambios de temperatura, humedad y el ambiente en general. “El movimiento que general en las comunidades locales es el valor agregado de este proyecto, porque las obliga a familiarizarse con procesos que de otra manera no conocerían. Pero el aprendizaje es para todos; nosotros también entendemos muchas cuestiones de la realidad de estos lugares aislados y nos complementamos permanentemente para buscar soluciones”, explicó Arnal.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE