
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo establece un informe de la UCA entre niños de hasta 4 años. También destacó que el 45,5% de ellos no tiene libros en su casa
Shutterstock
A dos de cada diez niños en Argentina no le festejaron su último cumpleaños, y un 45,5% no tiene libros en su casa, según datos presentados ayer en la conferencia anual del Centro para la Evaluación de Políticas basadas en Evidencia (CEPE), donde especialistas coincidieron que si bien el hambre es el mayor problema, la estimulación también es clave.
“A dos de cada diez niños menores de cuatro años no le festejaron su último cumpleaños, y este indicador se disparó a partir de la crisis económica porque antes venia muy estable”, señaló Ianina Tuñón, responsable del Barómetro de la Deuda Social en la Infancia de la UCA.
Según el Observatorio de deuda social de la UCA, alrededor del 17% de los niños de 1 a 12 años no festejaron su cumpleaños en el último año; si el estudio se centrara en los hogares de condición económica marginal el número sube a 30%; mientras que baja al 3% en las casas de clase media dónde hay profesionales.
Tuñón indicó que desde el Observatorio consideran el festejo del cumpleaños “muy importante en la estimulación emocional y social del niño y en la construcción de su identidad, ya que tiene la posibilidad de reconocer a otros y en otros roles”.
Y señaló que “un niño pobre tiene cinco veces menos posibilidades que uno de sector medio de que le festejen su cumpleaños”.
En relación a otros indicadores de estimulación intelectual y emocional, Tuñón describió que el 45,5% de los niños hasta 4 años no tiene libros infantiles en su casa, y que al 34,3% no les leyeron un cuento en el último año”.
LE PUEDE INTERESAR
Restituirán el esqueleto de un mapuche asesinado
LE PUEDE INTERESAR
Desnudez infantil: Facebook borró más de 11 millones de videos
La estimulación es sólo una de las patas de los indicadores que la especialista del Barómetro presentó en la apertura de la Conferencia Anual del CEPE, perteneciente a la Universidad Torcuato Di Tella, que este año se convocó bajo el nombre “Futuro de la infancia en la Argentina: mapa actual y políticas pendientes”.
Desde el Barómetro recordaron otros datos, como que el 51,8% de los hogares de niños menores de 4 años se encuentran bajo la línea de pobreza, mientras que uno de cada diez está en pobreza crítica o grave, lo que implica que el 12,9% tiene inseguridad alimentaria severa.
En ese contexto, el neurocirujano Facundo Manes recordó la “importante evidencia que hay sobre el impacto de la pobreza en el desarrollo cognitivo de la persona”, y aseveró que “en un contexto de escasez, los recursos cognitivos se ponen al servicio de la supervivencia y no se puede proyectar”.
Manes, fundador de la Fundación Ineco, reafirmó, a través de evidencia, que “tanto la alimentación como el estímulo” son clave en el desarrollo intelectual del niño, y desterró el mito de que “lo que no se hizo en los primeros 1.000 días de vida ya no se podrá hacer” porque, explicó, “el cerebro tiene plasticidad hasta el último día de vida de una persona”.
Presente en el panel de apertura, a su turno el diputado Daniel Arroyo reiteró ante el auditorio el proyecto de la creación del Plan Nacional Argentina contra el Hambre, que conformaría un Consejo y un Observatorio que planifique y controle que la política sea efectiva.
“Paralelo a atacar el hambre hay que generar un conjunto de políticas que permitan mejorar los ingresos de las familias a través de acciones concretas en la construcción, producción de alimentos, textil, cuidados y reciclado, que son los que emplean a los sectores más vulnerables”, sostuvo.
El diputado señaló que “para llevar adelante estas propuestas no hay que hacer nada fundacional sino, por el contrario, trabajar con lo que ya está en marcha, porque en Argentina hay una enorme red de organizaciones de la sociedad civil y la iglesia”, a la vez que destacó que las políticas deben diseñarse “de abajo hacia arriba”.
Durante el resto de la jornada, desarrollada en la Universidad Di Tella, en el barrio porteño de Núñez, se analizaron también políticas de primera infancia con diferentes ejemplos de localidades y pruebas piloto con sus impactos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí