Primer cruce en Diputados por la ley de “emergencia”

El oficialismo confía en reunir las voluntades para sesionar y sancionar la iniciativa que, entre otras, le otorga al Presidente la facultad de disponer aumentos por decreto

Edición Impresa

El Gobierno parece en condiciones de dar hoy el primer paso en la declaración de la “emergencia” que reclama el presidente Alberto Fernández para los primeros seis meses de su administración. La Cámara de Diputados sesionará desde el mediodía con un quórum justo, pero suficiente como para avanzar en la media sanción de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Económica.

El oficialismo sumaría los votos de su propio bloque, el Frente de Todos (118 diputados), los de los “federales” que se encolumnaron con Roberto Lavagna (11) y de otra bancada de 8 legisladores encabezada por José Luis Ramón, por lo cual se los llama “Los Ramones” en la Cámara baja. Si las cuentas no fallan, reunirán el quórum de 129 presentes para sesionar y aprobar la iniciativa.

En la sesión del plenario de comisiones por la que desfilaron ministros y secretarios del Poder Ejecutivo, la condición para que los dos bloques opositores minoritarios acompañen la sanción de la “emergencia” fue aceptada por el Gobierno: la exclusión de un artículo que lo habilitaba a la intervención de decenas de entes descentralizados.

El principal bloque opositor, Juntos por el Cambio, estuvo a punto de boicotear la sesión, ya que durante buena parte de la jornada los líderes de la bancada se negaron a dar el quórum para tomar juramento a unos 25 diputados que asumirán hoy y sin los cuales el oficialismo no lograría reunir el número suficiente para arrancar la sesión extraordinaria.

Sin embargo, una rebelión encabezada por los tres gobernadores radicales (ver aparte) torció la muñeca del ala más dura de Cambiemos -encarnada en los “lilitos” de Elisa Carrió y el PRO macrista- y acordó con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, una sesión doble: la primera para habilitar las juras y la segunda –a la que no dará quórum- para la “emergencia”.

Massa respiró así aliviado y el jefe del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner, corrió a la Casa Rosada para anoticiar al presidente Alberto F. que los números para arrancar la sesión estaban, aunque seguramente hoy aparecerán en el recinto los acuerdos que hizo con los bloques más chicos de la oposición para que se presenten a dar el quórum y votar luego positivamente.

Si el proyecto fuera finalmente aprobado por los diputados, este viernes será tratado por el Senado en un trámite exprés, con lo cual Alberto F. podría promulgar la ley desde el sábado.

La declaración múltiple de “emergencia” impulsada por el Gobierno incluye la delegación de poderes para negociar una reprogramación de los vencimientos de la deuda externa; el congelamiento de las tarifas de servicios públicos por 180 días; la suspensión de la fórmula previsional por el mismo período y la creación de impuestos, entre ellos a la compra de dólares.

La iniciativa también incluye una suba de las retenciones a las exportaciones agropecuarias y le otorga al Poder Ejecutivo la facultad de decretar incrementos salariales en el sector privado. El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, dijo en el Congreso que el Gobierno quiere establecer en 2020 al menos el piso de las paritarias, para “rescatar” a los asalariados más postergados.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE