
VIDEO. La protesta universitaria frenó clases y el miércoles irá a la calle
Allanamientos y 80 mil dólares en una caja de seguridad de Spagnuolo
Homenaje local en Malvinas tras la restitución de identidad de tumbas
Con todo claro: Orfila confía en Briasco y Lomónaco quedó afuera
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
Algunos motociclistas deben suponer que son los reyes del tránsito
Reapareció Máximo Kirchner y se profundizó la pelea en el PJ
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
Cierran una fábrica de motos en Campana y despiden a 50 operarios
VIDEO. Reclamo en el San Martín por el mal estado de una sala de neonatología
Actividades: circo para los más chicos, concurso literario, feria y baile
El cuento más cruel: despojaron a una jubilada de sus ahorros
VIDEO. Lo sorprendieron robando una bici en el Centro y tenía pedido de captura
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La huelga afecta al transporte, hospitales y escuelas. Más de 800 mil personas en las calles contra la ley de Macron, que subiría la edad de retiro y reduciría los haberes
PARÍS
Más de 800.000 franceses salieron ayer a las calles para rechazar la controvertida reforma del sistema previsional impulsada por el presidente Emmanuel Macron, en una jornada de huelga masiva en los ferrocarriles, escuelas, hospitales y refinerías que busca poner al gobierno en la cuerda floja.
En total desfilaron 806.000 personas, según el ministerio de Interior francés, mientras que el principal sindicato que convocó la movilización, CGT, aseguró que los manifestantes llegaron a ser 1,5 millones. Las marchas estuvieron desde el inicio marcadas por escaramuzas entre policías y manifestantes en París, con unos 100 detenidos.
Otros incidentes salpicaron las movilizaciones en ciudades como Estrasburgo, Toulouse y Rennes.
“Pensiones por puntos, trabajo sin fin” rezaba una pancarta en París. “Esta reforma es simplemente imposible. Además de favorecer al sector privado, este gobierno no hace nada por la gente de a pie”, denunció Sophie, una manifestante.
El detonante de este estallido de indignación popular es una nueva reforma del sistema de pensiones que prepara Macron, una promesa de campaña que tiene como objetivo eliminar los 42 regímenes especiales que existen actualmente y que otorgan privilegios a ciertas categorías profesionales.
LE PUEDE INTERESAR
Los demócratas dan otro paso crucial en el Congreso para el juicio político a Trump
LE PUEDE INTERESAR
Las razones detrás de la masiva protesta
En su lugar se instaurará un sistema único, por puntos, en el que todos los trabajadores gozarán de los mismos derechos a la hora de recibir una pensión una vez que se jubilen.
Para el gobierno, se trata de un sistema “más justo y simple”. Pero los sindicatos temen en cambio que el nuevo sistema atrase la jubilación, actualmente de 62 años, y disminuya el nivel de las pensiones.
Macron, que se ha marcado el objetivo de presentar la reforma ante el Parlamento a inicios de 2020, dijo ayer estar “determinado” a llevar a bien su proyecto “escuchando y consultando”.
Su primer ministro, Edouard Philippe, aseguró por su lado que presentará las “grandes líneas” de la reforma a mediados de la semana que viene.
Mientras tanto, Francia funcionó ayer a media máquina. Alrededor del 90 por ciento de los trenes de larga distancia fueron anulados así como un 80 por ciento de los trenes de corta distancia. Asimismo, la mayoría de líneas del metro (subte) y de micros de París quedaron paralizados. Para hoy, se prevé un bloqueo casi total del transporte público en París, que se prolongaría hasta el lunes.
Para evitar el caos, muchos franceses optaron por trabajar desde sus casas, o ir caminando, en bicicleta o patineta al lugar de trabajo. El caos y la desinformación reinaban también entre los turistas, muchos de los cuales se sorprendieron ante las puertas cerradas del subte.
Tampoco pudieron visitar la Torre Eiffel, uno de los monumentos más populares de París, cerrada ayer debido a que no había suficiente persona. El Castillo de Versalles, en las afueras de París, no abrió sus puertas, mientras que algunas de las exposiciones del museo del Louvre no recibieron visitantes.
También fue una misión casi imposible llegar al aeropuerto Charles de Gaulle, al noreste de París, debido a que la línea de tren que conecta París con los terminales funcionaba parcialmente y únicamente en las horas pico. Además el paro de una parte de los controladores aéreos obligó a la compañía nacional Air France a anular 30 por ciento de sus vuelos domésticos y el 15 por ciento de sus vuelos europeos. Aerolíneas como Ryanair también anularon vuelos. Las mismas previsiones están vigentes para hoy en el tráfico aéreo y ferroviario.
Una gran parte de las escuelas y colegios del país tampoco abrieron sus puertas debido a que 51 por ciento de los profesores de primaria y 42 por ciento de los de secundaria se declararon en huelga. Siete de las ocho refinerías francesas también están paradas. Policías, recolectores de basura, abogados, jubilados, transportistas y los “chalecos amarillos”, el potente movimiento social de protesta surgido en noviembre de 2018 en Francia, se sumaron también al paro. Los sindicatos amenazan con prolongar la huelga de forma indefinida. (AFP, AP y EFE)
Una multitud se movilizó en distintas ciudades de Francia contra la ley previsional que impulsa Macron/ AFP
Policías cerca de un piquete durante la manifestación de ayer en París contra la reforma jubilatoria / AFP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí