

Para el Chango Spasiuk, la música “no es algo que está alejado de la vida” y quien piense que es algo paralelo, “no entendió nada”
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
River pierde 2 a 0 ante Palmeiras en la ida de los cuartos de final de la Libertadores
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El destacado acordeonista y compositor misionero vuelve a La Plata para celebrar los treinta años de su debut en Cosquín con un repaso por su variada discografía
Para el Chango Spasiuk, la música “no es algo que está alejado de la vida” y quien piense que es algo paralelo, “no entendió nada”
Agradecido, el Chango Spasiuk vuelve a La Plata para celebrar con el público la aceptación que desde hace treinta años le ha brindado desde que debutara en aquel inolvidable Festival de Cosquín, una bisagra que le permitió llevar el chamamé a rincones inhóspitos del mundo.
Porque, según el acordeonista y compositor misionero, la música no entiende de fronteras sino de algo más profundo, y que viene con cada uno.
“Cuando salís (al mundo) y estás convencido de que vale la pena compartir esa música, ya sea por su raíz, por su complejidad o por todos los elementos que la componen en esa tradición del nordeste argentino que tiene, la gente (sea de donde sea) simplemente disfruta de una bella música”, asegura el músico.
Con su acordeón, por caso, acaba de llegar de Noruega, en donde por esas casualidades -o causalidades- de la vida coincidió con guitarrista noruego Per Einar Watle y con quien, junto a un pequeño ensamble de allá y otro músico argentino, grabó un disco que saldrá en febrero y que lleva por título “Hielo azul, cielo rojo”.
“Hubiera sido imposible desarrollar mis ideas sin la tradición. Estoy enamorado de la tradición. Pero yo necesito encontrar mi propia voz”
Chango Spasiuk, Acordeonista,
compositor
LE PUEDE INTERESAR
Si estuviera Natacha... Latorre, ¿chichoneó con una actriz trans?
LE PUEDE INTERESAR
Nicole, polémica; amenazó a Ángel de Brito: “Si yo hablara, tendría que...”
De momento, Chango está cerrando la gira con la que celebra sus treinta años desde aquel show que le cambió la vida aunque antes hubo diez más: esos en los que, siendo apenas un niño, se aproximó por primera vez al instrumento del que nunca más se separó.
En diálogo con EL DIA, Spasiuk reflexionó sobre lo más beneficioso que le han dado estas décadas viviendo y respirando música.
“Lo mejor de estos años fue aprender que todo lo que iba pasando, y que en su momento parecía horrible y lo sentía como una experiencia fea, y que llevaba a uno victimizarse y decir ‘por qué me tiene que pasar esto’, en realidad tenía su razón de ser”, analizó el misionero.
“Quizás mientras sucedía no me daba cuenta pero, mirándolo desde otra perspectiva, entendí que eso me ayudó y me hizo crecer, madurar, me hizo cambiar, repensar. Me hizo barajar y dar de nuevo”, agregó.
Para el artista, así es la vida, “ni muy muy, ni tan tan”, está llena de contrastes que, con el tiempo, “uno los puede volver a mirar y darse cuenta que fueron así por algún motivo”.
La belleza de estas décadas, reconoció Spasiuk, también ha estado marcada por haber podido atravesar “un montón de situaciones, a las que no le podía encontrar la vuelta, de no saber por dónde”, y que lo han llevado a salir de su zona de confort lanzándose a la aventura de lo desconocido. Así, destacó, pudo “experimentar, probar y aprender de ello”.
En este sentido, sentenció: “Creo que uno de los grandes venenos de nuestra sociedad es pedir resultados inmediatos. Y a veces se necesita una vida entera encontrar el sonido de una textura, el hueso de lo que querés hacer”.
Descree el artista del sentido exitista de la vida. “Uno no tiene que disfrutar cuando aparezca el fruto de la acción. Uno tiene que disfrutar mientras tiene la experiencia. Y tiene que intentar para darse cuenta de que quizás es por ahí pero que, tal vez, uno no nació para eso. Pero la experiencia de intentarlo y de sacar tus propias conclusiones es lo que te hace sentir de alguna manera en paz”.
Entre los grandes hitos de su trayectoria no duda en remarcar la influencia que grandes como Mercedes Sosa han significado para él. “También ha sido bello encontrarme con Yupanqui en el camino, con Isaco Abitbol, con Martínez Riera, con Raúl Barboza”, enumeró Chango, entre otros muchos artistas nacionales e internacionales conocidos y anónimos también porque de todos dijo haber aprendido algo.
Para el músico, que se ha animado a explorar sin prejuicios las raíces, la tradición es palabra santa. “Estoy enamorado de la tradición”, manifestó y dijo que “hubiera sido imposible que pudiera desarrollar mis ideas sino la conociera”. De todos modos, se desmarcó: “Yo necesito encontrar mi propia voz”.
Y en esa búsqueda, que lo ha llevado a ir y venir escuchando solamente el llamado de sus sentidos curiosos, nada ha cambiado en su espíritu.
“Uno cree que no es el que era, pero en el fondo el niño está ahí. El entusiasmo de cuando yo empecé a tocar, la posibilidad de disfrutar del sonido del acordeón, y de la música, no ha cambiado. Uno hace todo lo que hace para poder volver a sentarse y tocar en vivo. Es la experiencia más bella”, indicó.
Sí cambian las circunstancias y los lugares. “Antes tocaba en el patio de la casa y en la kermés de Apóstoles, y ahora toco en el Teatro Metro de La Plata, celebrando los treinta años. Pero cuando estás tocando no estás pensando dónde estás: estás tocando. Y estás como absolutamente metido en el sonido y en el instrumento, en lo que están haciendo dentro de tus limitaciones”.
A La Plata (de la que dijo que “siempre ha sido caja de resonancia para cada uno de mis proyectos”) llegará mañana a las 21. “Habrá piano, guitarra, percusiones, violín, cello, acordeón y voces”, anticipó el Chango sobre este show que tendrá momentos muy emotivos.
“Llevaré a mi primer acordeón, que me regaló mi padre, hace cuarenta años. Con eso voy a abrir el concierto tocando ‘Siete higueras’, el primer chamamé que aprendí a tocar”, reveló el músico sobre la presentación en nuestra ciudad que servirá de excusa para repasar su variada obra.
Entre el repertorio, habrá tiempo para “Chamamé crudo” (2001), “Tarefero de mis pagos” (2004), “Polcas de mi tierra” (1999), “Pynandi” (2009), y “Tierra colorada en el Teatro Colón” (2014). “Hasta inclusive tocaré algo de ‘Pino europeo’ (2018), mi proyecto electrónico con Chancha Via Circuito”, sumó, entusiasmado. El show también incluirá músicas del cine y otras más.
Será, dijo Spasiuk, “un paneo bastante amplio por todos esos lugares” y definió esta visita como “una fiesta, una celebración, una manera de agradecer a la gente que me haya acompañado por tanto rato”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí