
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
Otra disparada del dólar blue, que pasó la barrera de los $1300 y se aleja del oficial
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
Si Alejandro Orfila lo aprueba, Alan Ruiz podría sumarse a Gimnasia en los próximos días
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Clave para el campo, a la obra de la cuenca del Salado le falta muy poco, pero está frenada
El Tren Roca normaliza su servicio La Plata-Constitución: ¿por qué hubo demoras y cancelaciones?
Empleadas de casas particulares: los 4 cambios clave que introdujo ARCA
“Latiendo Distinto”: la “tribu” platense que ayuda a transitar el duelo perinatal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ricardo Rosales
Ricardo Rosales
En los próximos días se corre el telón y finalmente la flamante administración del presidente Alberto Fernández dará a conocer el programa económico que, según indican todas las fuentes, es obra del joven ministro de Hacienda, Martín Guzmán, un economista recibido en La Plata, emigrado a Columbia, USA, y discípulo del ex Premio Nobel, Joseph Stiglitz. Algunos trazos gruesos del programa y definiciones técnicas es todo lo que por el momento se conoce, pero Guzmán se habría propuesto a presentar su propuesta en blanco sobre negro, mediante un programa completo y no solo una serie de medidas. Hay expectativas, pero nada de euforia o histeria en los ámbitos del poder financiero y económico.
Stiglitz no es una persona querida ni de consulta en Washington DC, Wall Street o los organismos financieros internacionales como el FMI o el Banco Mundial. Y su discípulo Guzmán es considerado por sus conocimientos académicos, pero con nada de experiencia política y know how del complejo entramado jurídico- financiero mundial. De todas maneras, habrá que esperar y ver el desarrollo de los acontecimientos para juzgar y que surjan opiniones concretas de la consistencia del programa económico.
Nada puede ser considerado sencillo o definido a priori, mucho menos en el caso argentino, con décadas de estancamiento económico y social y escasa reputación sobre su voluntad de cumplimiento y respeto de los sistemas contractuales, corrientes y habituales en el mundo desarrollado. Alberto F. dijo que hace tiempo se viene negociando con el FMI, quizás con la intención de tranquilizar y eludir la sensación de que con Guzmán, la Argentina iría hacia otro experimento económico, quizás exitoso o uno más de los tantos que fracasaron en las últimas décadas, acumulando el país crisis tras crisis. El legado del presidente Mauricio Macri, es objeto de algunos debates técnicos, al haberse corregido algunos desequilibrios macroeconómicos, detalle interesante para los especialistas pero que no elude la magnitud de la crisis ni que el país continuó en un derrotero de caída en el desarrollo que, como se señaló lleva al menos décadas.
La impronta del ministro Guzmán es otro aspecto que debiera considerarse. La experiencia ya demostró que no existen “salvadores” individuales al margen del resto de la sociedad. La economía es un complejo entramado de intereses con infinidad de actores locales y, además el resto del mundo. Y las coyunturas son muy distintas unas de otras. No es un secreto, pero la Argentina y los países de la región, no pueden aspirar a gestiones políticas similares con una soja a 600 dólares, como existió una década atrás, con otra de 300 dólares que es la de hoy en día. La voluntad de cambio y de regresar al desarrollo tiene que ser necesariamente, una acción colectiva. Quizás el Consejo Económico Social que propuso Alberto F. pueda contribuir en esa dirección.
Pero retomando los aspectos conocidos de las ideas del ministro Guzmán, no hay dudas que caminará sobre un sendero muy estrecho y plagado de riesgos. La frase de “no pagar por dos años para dejarnos crecer” puede sonar un slogan interesante y lógico para los argentinos, pero lejos está de convencer al resto del mundo que, en particular los países desarrollados, miran en primer lugar la disciplina fiscal y la consistencia macro de un programa económico. La intención de reducir las tasas de interés locales para que regrese el crédito, es por cierto una meta lógica y necesaria. Pero el equilibrio con la negociación de la deuda es aún mucho más relevante para el regreso del crédito. El sistema financiero local tiene una capacidad de préstamos escaso e incapaz de llegar a los grandes proyectos de infraestructura, industriales, tecnológicos que puedan transformar el país. El sector privado, en primer lugar, es quién necesita de acceder al financiamiento externo para exportar, invertir o dar saltos tecnológicos. Y sin una negociación de la deuda que coloque a la Argentina en un nivel de riesgo similar a otros países de la región, el acceso al crédito continuará tan escaso y caro como en la actualidad.
Habrá que esperar y conocer la letra chica de la propuesta para la deuda, de no pagar capital ni intereses por dos años, y que se pronuncien los acreedores. Es una negociación que, probablemente lleve no menos de seis meses de trabajo si el resultado fuera exitoso o más si hubiera contratiempos. En ese lapso, puede que ocurra un rebote económico local, dependerá de muchas circunstancias, lapso en el cual un eventual default complicaría cualquier recuperación. De todas maneras, son hipótesis que no han ocurrido y primero será sustancial que se aclaren las dudas sobre el programa económico. El próximo presidente, por ejemplo, dijo que pediría una prórroga del actual presupuesto, presentado por el macrismo, hasta abril o mayo, antes de elevar el suyo. Todavía falta mucha agua para que pase por el puente…
LE PUEDE INTERESAR
Objeciones que ponen en la mira a los micros de dos pisos
LE PUEDE INTERESAR
Las inversiones chinas en la región
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí