
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Habilitaron la onda verde en el nuevo tramo de Diagonal 74 en La Plata
Apagón en el Bosque: Gimnasia formalizó la denuncia para que se investigue en la Justicia
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
¿Salimos el finde? Música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Cambiaron el Día del Empleado de Comercio: cuándo será y qué monto extra corresponde cobrar
La insólita propuesta que le hizo un exnovio a Marcela Tauro: “Hacía 30 años que no lo veía”
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios y qué dijo el JP Morgan
Bajo el agua: Provincia declaró la emergencia agropecuaria en diez distritos del interior bonaerense
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Euge Quevedo se hartó de las críticas por cómo cantó el Himno y salió con todo a responder
Viernes positivo para Gimnasia en sus amistoso contra Racing: qué equipos puso Orfila
¿Milei rompió la veda? El violento mensaje contra el periodismo
VIDEO. Libella Editorial inauguró su nuevo espacio en City Bell
VIDEO.- Chocó a un motociclista en La Plata y lo hizo volar por el aire: se fugó y lo buscan
FEMEBA y el Ministerio de Salud lanzaron una Mesa de Trabajo en Hipertensión y Riesgo Cardiovascular
"Muy injusto todo": el sorpresivo y duro mensaje de Verón contra la CONMEBOL
"70 mujeres": filtran filosos detalles de Lamine Yamal cuando Nicki Nicole regresó a la Argentina
Conmoción en La Plata: encontraron a una joven muerta en su departamento
Trump: “Parece que hemos perdido a India y Rusia ante la China más profunda y oscura”
Máxima tensión: ahora Estados Unidos manda aviones cazas a Puerto Rico
Hamás mostró un video en el que aparecen dos rehenes israelíes
La familia real británica, de duelo: murió la duquesa de Kent
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
ESTEBAN ROJAS (*)
CARACAS
Pilar de la economía venezolana, PDVSA llegó a ser una de las cinco mayores petroleras del mundo. Hoy, tras 20 años de gobiernos chavistas, está colapsada por el derrumbe de la producción, multimillonarias deudas y sanciones de EE UU.
El sucesor del fallecido líder socialista Hugo Chávez, Nicolás Maduro, entregó el control de Petróleos de Venezuela (PDVSA) al general Manuel Quevedo en noviembre de 2017 con la meta de elevar la producción en un millón de barriles diarios. Pero desde entonces el bombeo ha bajado en esa misma cantidad.
Cuando asumió el poder Chávez (1999-2013), el país colocaba en el mercado 3,1 millones de barriles por día. La cifra ha caído hasta 1,1 millones, según fuentes de la OPEP. Tras el último paquete de sanciones de Washington, Quevedo anunció que PDVSA podría argumentar “razones de fuerza mayor” para liberarse de responsabilidades por eventuales incumplimientos con clientes en ese país.
La Casa Blanca enmarca las sanciones en su apoyo al jefe parlamentario Juan Guaidó, autoproclamado presidente interino de Venezuela luego de que la mayoría opositora del Congreso declarara “usurpador” a Maduro. El gobierno de Donald Trump congeló activos de PDVSA por 7.000 millones de dólares y estableció que Citgo -filial de la petrolera en EE UU- deposite sus ganancias en una cuenta bloqueada.
Maduro y altos funcionarios gubernamentales culpan a las sanciones del colapso, aunque las grietas en la estatal empezaron a abrirse mucho antes del garrote de Trump.
LE PUEDE INTERESAR
Trump tiene bajo la lupa al llamado “derecho de suelo”
LE PUEDE INTERESAR
Maduro rechaza ultimátum europeo y descarta nuevas elecciones presidenciales
Para Maduro, el punto de inflexión fue la caída de los precios del petróleo en 2014: la cotización del barril, que batía récords, bajó a menos de la mitad. Atrás quedaba una bonanza sin precedentes, en la que Venezuela recibió unos 750.000 millones de dólares por exportaciones de crudo durante diez años.
Pero expertos consideran que el origen de la debacle fue el financiamiento, por parte de PDVSA, de un déficit fiscal que ha rondado anualmente el 20% del PBI. Una década atrás, la agencia Petroleum Intelligence Weekly ubicaba a la compañía por encima de gigantes como Shell o Chevron en su lista de compañías energéticas.
En el marco del férreo control cambiario vigente desde 2003, la petrolera fue obligada a vender al Banco Central divisas a tasas muy bajas. Ello limitó las inversiones en mantenimiento de infraestructura y exploración, mientras la nómina de PDVSA subía de 40.000 a 150.000 empleados. El endeudamiento, mientras PDVSA cubría el déficit, se disparó. Los bonos de la compañía representan un tercio de la deuda externa venezolana, estimada en 150.000 millones de dólares.
Expertos calculan que Venezuela necesitaría préstamos por 30.000 millones de dólares y sobre todo un “cambio de políticas” para elevar la producción en 400.000 barriles diarios en un año.
La corrupción ha sido determinante en el desplome de la industria que financia 96% del presupuesto nacional. Una investigación del Parlamento cifró en 11.000 millones de dólares las pérdidas por malversaciones en PDVSA durante la bonanza (2004-2014). El monto supera las actuales reservas internacionales del país: 8.600 millones. El precio congelado del combustible es otra sangría: con lo que vale medio kilo de carne pueden pagarse más de 500 millones de litros de nafta.
(*) Agencia AFP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí