Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Está en duda el inicio de las clases para este año y la toma de éxamenes finales

Los profesores universitarios ya evalúan posibles medidas de fuerza por los salarios

Si para el próximo 19 de febrero no tienen una “propuesta superadora” que se acerque a la inflación, el plenario de secretarios generales de Conadu resolvería un plan de lucha

Los profesores universitarios ya evalúan posibles medidas de fuerza por los salarios
5 de Febrero de 2019 | 02:30
Edición impresa

El malestar creciente de los profesores universitarios puede traducirse en futuras medidas de fuerza que podrían tomar forma en dos semanas si no tienen una respuesta del gobierno nacional con respecto a la revisión de la cláusula inflacionaria de la paritaria del sector. El 19 de febrero tendrán un plenario los secretarios generales que integran Conadu (Federación Nacional de Docentes Universitarios) y en esa instancia será crucial la decisión que adopten los profesores sobre la toma de éxamenes y el inicio de las clases en las facultades y colegios prenuniversitarios.

Según Carlos De Feo, secretario general de Conadu, “los acuerdos paritarios del sector van de marzo a marzo. Hasta octubre hubo un 25 por ciento de aumento. A mediados de enero se hizo la revisión paritaria de noviembre y diciembre de 2018. Si se toma en cuenta que el aumento de marzo a diciembre fue del 41 por ciento, exigímos un 16 por ciento de aumento. Pero nos dijeron en el gobierno nacional que no podían afrontar esa suma y nos dieron un 5 por ciento en forma unilateral a cuenta de futuros aumentos”. Ese porcentaje del 5 por ciento los docentes universitarios de La Plata lo cobraron el sábado pasado.

Con ese panorama y sin un nuevo llamado para revisar los porcentajes “el malestar entre los docentes es creciente. Se perdió mucho con respecto a la inflación y lo que vislumbramos es una paritaria muy dificil para este año sin poder cerrar como corresponde 2018”, agregó el titular de Conadu.

“PANORAMA COMPLICADO”

En tanto, Octavio Miloni, de Adulp, el gremio de los docentes universitarios local, dijo a este diario que “viene complicada la situación. Desde el gobierno nacional no hay señales de una respuesta adecuada a la perdida de nuestro poder adquisitivo y la situación se complica con el correr de los días”.

En ambos casos no descartaron posibles medidas de fuerza.

“Si para el 19 de febrero no contamos con una propuesta seria para emparejar el salario con la inflación es posible que se tomen medidas de fuerza que se analizarán en el plenario de Conadu”, sostuvo Miloni.

En tanto, De Feo dijo que “fondos hay, pero resolvieron en el gobierno nacional utilizarlo para otros fines”.

El Plenario de secretarios generales de Conadu, realizado a fines de enero resolvió la “exigencia inmediata a una convocatoria a paritaria para resolver la cláusula de revisión salarial, ante la decisión del Ministerio de Educación de desconocer el acuerdo firmado y otorgar de manera unilateral un adelanto del 5% en negro para enero. Se avanza así a un escenario conflictivo que pone en peligro el normal funcionamiento de las universidades. De no haber respuestas a los reclamos, el 19 de febrero la Conadu resolverá la implementación de medidas de fuerza”, afirma un comunicado del gremio.

“Para nosotros es fundamental llegar a un acuerdo con las dos cláusulas de revisión porque en marzo tenemos que comenzar a discutir la paritaria de 2019. Sin respuesta a este reclamo, no avanzaremos con la negociación de este año. Firmaron un acuerdo y lo tienen que cumplir. Hoy la responsabilidad de que las clases se inicien sin conflicto está en manos del gobierno. Esperemos que sean responsables”, expresaron desde la entidad gremial.

En 2018, hubo una fuerte puja. Luego de varios paros realizados por los docentes del sector, se dejó a un costado el techo del 15% en cuatro tramos hasta diciembre 2018 que había ofrecido inicialmente el gobierno nacional. La paritaria firmada cerró entre un 24 y un 26 % de aumento a octubre y el compromiso de dos cláusulas de revisión, en enero y en marzo, que permitieran sostener el salario.

Ahora se viene el 15 de marzo un nuevo encuentro de revisión paritaria que evaluará la inflación de enero y febrero de este año, por lo cual se prevé otro round difícil en el sector.

EXAMENES Y CLASES EN DUDA

Con este panorama, los exàmenes de fines de febrero y la segunda quincena de marzo están en duda, como así también el inicio del ciclo lectivo 2019.

Desde el ministerio de Educación nacional no emitieron opinión sobre la cuestión paritaria, al menos en forma oficial, en lo que va del año.

Tampoco trascendió si harán un nuevo llamado en el mediano plazo, por lo que se prevé que el próximo encuentro recién se llevará a cabo a mediados de marzo.

Tras esa revisión paritaria, la segunda del año, tendrán que volver a sentarse las partes para evaluar la paritaria salarial de este año, que aún no tiene un porcentaje de referencia.

Cinco
Por ciento es lo que adelantó el gobierno nacional a cuenta de futuros aumentos a los docentes universitarios, porcentaje que consideraron insuficiente
Pedido
de aumento de los gremios docentes es del 16 por ciento para ·”emparejar la inflación de marzo a diciembre de 2018”
Plenario
de Conadu se realizará el 19 de febrero para resolver los pasos a seguir. Ya analizan la posibilidad de convocar a un “plan de lucha” si el gobierno nacional no hace una “propuesta superadora” antes de esa fecha.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla