

La justicia autorizó la demolición del depósito incendiado en La Plata
Hoy es el Día del Disc Jockey argentino: aquellos que le pusieron "onda" a La Plata
Bancos al límite: ¿qué revela la venta de dólares propios y la escasez de pesos?
Opciones para llegar al OKM en La Plata: entre el crédito más barato y los planes
Vacaciones de invierno: la agenda de actividades de este jueves para los chicos
Estudiantes baja la persiana: sin más refuerzos en este cierre del libro de pases
Prometió un trabajo, la abusó sexualmente y la mantuvo cautiva toda la noche en Berisso
Súper Cartonazo por $2.000.000: pedí la tarjeta gratis con EL DIA de este jueves
Procesan a un profesor de matemáticas de La Plata acusado de abuso sexual a una alumna
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
La Plata contada por las plumas locales, en librerías de la Ciudad
Inauguran una obra vial en Etcheverry que lleva alivió a un reclamo de larga data
Ganancias: ¿cómo impactará el impuesto en los bolsillos de los empleados con los nuevos pisos?
La caja no sonríe pero se sostiene la demanda de alquiler de locales
Se supo: Rufina se quiere ir a vivir a Turquía con la China Suárez, la decisión de Nicolás Cabré
Desarticularon un prostíbulo en La Plata y rescataron a seis mujeres
Cambio en LLA platense: Adorni primero en la boleta para diputados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Si para el próximo 19 de febrero no tienen una “propuesta superadora” que se acerque a la inflación, el plenario de secretarios generales de Conadu resolvería un plan de lucha
El malestar creciente de los profesores universitarios puede traducirse en futuras medidas de fuerza que podrían tomar forma en dos semanas si no tienen una respuesta del gobierno nacional con respecto a la revisión de la cláusula inflacionaria de la paritaria del sector. El 19 de febrero tendrán un plenario los secretarios generales que integran Conadu (Federación Nacional de Docentes Universitarios) y en esa instancia será crucial la decisión que adopten los profesores sobre la toma de éxamenes y el inicio de las clases en las facultades y colegios prenuniversitarios.
Según Carlos De Feo, secretario general de Conadu, “los acuerdos paritarios del sector van de marzo a marzo. Hasta octubre hubo un 25 por ciento de aumento. A mediados de enero se hizo la revisión paritaria de noviembre y diciembre de 2018. Si se toma en cuenta que el aumento de marzo a diciembre fue del 41 por ciento, exigímos un 16 por ciento de aumento. Pero nos dijeron en el gobierno nacional que no podían afrontar esa suma y nos dieron un 5 por ciento en forma unilateral a cuenta de futuros aumentos”. Ese porcentaje del 5 por ciento los docentes universitarios de La Plata lo cobraron el sábado pasado.
Con ese panorama y sin un nuevo llamado para revisar los porcentajes “el malestar entre los docentes es creciente. Se perdió mucho con respecto a la inflación y lo que vislumbramos es una paritaria muy dificil para este año sin poder cerrar como corresponde 2018”, agregó el titular de Conadu.
En tanto, Octavio Miloni, de Adulp, el gremio de los docentes universitarios local, dijo a este diario que “viene complicada la situación. Desde el gobierno nacional no hay señales de una respuesta adecuada a la perdida de nuestro poder adquisitivo y la situación se complica con el correr de los días”.
En ambos casos no descartaron posibles medidas de fuerza.
“Si para el 19 de febrero no contamos con una propuesta seria para emparejar el salario con la inflación es posible que se tomen medidas de fuerza que se analizarán en el plenario de Conadu”, sostuvo Miloni.
LE PUEDE INTERESAR
La capacitación docente, eje de otro round entre los gremios de los maestros y Educación
LE PUEDE INTERESAR
Taxistas platenses, a la carga por un aumento del 29%
En tanto, De Feo dijo que “fondos hay, pero resolvieron en el gobierno nacional utilizarlo para otros fines”.
El Plenario de secretarios generales de Conadu, realizado a fines de enero resolvió la “exigencia inmediata a una convocatoria a paritaria para resolver la cláusula de revisión salarial, ante la decisión del Ministerio de Educación de desconocer el acuerdo firmado y otorgar de manera unilateral un adelanto del 5% en negro para enero. Se avanza así a un escenario conflictivo que pone en peligro el normal funcionamiento de las universidades. De no haber respuestas a los reclamos, el 19 de febrero la Conadu resolverá la implementación de medidas de fuerza”, afirma un comunicado del gremio.
“Para nosotros es fundamental llegar a un acuerdo con las dos cláusulas de revisión porque en marzo tenemos que comenzar a discutir la paritaria de 2019. Sin respuesta a este reclamo, no avanzaremos con la negociación de este año. Firmaron un acuerdo y lo tienen que cumplir. Hoy la responsabilidad de que las clases se inicien sin conflicto está en manos del gobierno. Esperemos que sean responsables”, expresaron desde la entidad gremial.
En 2018, hubo una fuerte puja. Luego de varios paros realizados por los docentes del sector, se dejó a un costado el techo del 15% en cuatro tramos hasta diciembre 2018 que había ofrecido inicialmente el gobierno nacional. La paritaria firmada cerró entre un 24 y un 26 % de aumento a octubre y el compromiso de dos cláusulas de revisión, en enero y en marzo, que permitieran sostener el salario.
Ahora se viene el 15 de marzo un nuevo encuentro de revisión paritaria que evaluará la inflación de enero y febrero de este año, por lo cual se prevé otro round difícil en el sector.
Con este panorama, los exàmenes de fines de febrero y la segunda quincena de marzo están en duda, como así también el inicio del ciclo lectivo 2019.
Desde el ministerio de Educación nacional no emitieron opinión sobre la cuestión paritaria, al menos en forma oficial, en lo que va del año.
Tampoco trascendió si harán un nuevo llamado en el mediano plazo, por lo que se prevé que el próximo encuentro recién se llevará a cabo a mediados de marzo.
Tras esa revisión paritaria, la segunda del año, tendrán que volver a sentarse las partes para evaluar la paritaria salarial de este año, que aún no tiene un porcentaje de referencia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí