
Amplio triunfo del PJ, que rompió un maleficio de 20 años: Kicillof proyecta su figura al 2027
Amplio triunfo del PJ, que rompió un maleficio de 20 años: Kicillof proyecta su figura al 2027
El peronismo ganó en La Plata: Alak plebiscitó su gestión y sumó apoyo
Los errores libertarios en una derrota no esperada y los desafíos que se vienen
Gerardo Zamora felicitó a Axel Kicillof y destacó el mensaje de las urnas bonaerenses
Tras la dura derrota en Provincia, Milei encabeza una reunión de Gabinete en Casa Rosada
La jornada electoral en La Plata, con reclamos pero sin sobresaltos
Prófugos “responsables”: fueron a votar pero terminaron presos
VIDEO. De los 16 a los 100: las generaciones se cruzaron en las urnas
Súper Cartonazo: los números de hoy lunes, que ahora regala un auto 0 km y más premios
Cuenta DNI de Banco Provincia: tras las elecciones, qué promociones hay este lunes 8 de septiembre
La semana arranca con nubes, pero templada: cómo vienen los próximos días
Netflix: uno por uno, los estrenos de esta semana hasta el domingo 14 de septiembre
Los números de la suerte del lunes 8 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Bosque patagónico en riesgo: alertan por la muerte masiva de árboles
VIDEO. Un Audi cayó a un zanjón a metros del Distribuidor de La Plata
Allanamiento de urgencia en Melchor Romero: desarticulan un búnker de drogas y detienen a un joven
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los sindicatos denunciaron despidos en el área y desde la cartera provincial indicaron que no se renovaron los contratos de asesores
los gremios docentes volvieron a cruzarse con la cartera educativa por la capacitación del sector/ el dia
La batalla entre los gremios docentes bonaerenses y el gobierno provincial sumó un nuevo capítulo ayer con la denuncia del Frente de Unidad Docente sobre “36 despidos por mail de docentes del área de capacitación”. Desde la cartera educativa respondieron que “se trata de contratos que vencieron el 31 de diciembre pasado y no se renovaron. Todos eran asesores y tienen otros trabajos”.
Según plantean los gremios, ”en un contexto de permanente ataque a la educación pública, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires despidió, por mail, a los 36 docentes que conformaban los Equipos Técnicos Centrales de Formación Docente, de todos los niveles y modalidades, dependientes de la Dirección General de Cultura y Educación. Docentes que hasta hace 2 días se encargaban de coordinar a los Equipos Técnicos Regionales e intervenían en el diseño y la planificación de los cursos provinciales a través de los Centros de Capacitación, Información e Investigación Educativa (CIIES) y los cursos de capacitación virtuales del ABC”.
Desde el Frente de Unidad Docente Bonaerense, “denunciamos la pérdida de puestos de trabajo y el vaciamiento del Sistema de Formación Docente, que la Gobernadora María Eugenia Vidal está llevando a cabo en detrimento de más de 350 mil trabajadores de la educación, a quienes le asiste el derecho de capacitarse en forma pública, gratuita, permanente y en ejercicio según el Acuerdo Paritario que se concretó en la Resolución Nº 201/13 del Consejo Federal de Educación”.
Agregan que “a esta decisión, se suman las nuevas directivas de la Dirección de Formación Continua Provincial, según las cuales las capacitaciones no podrán realizarse a más de 50 km. del distrito sede del capacitador (ETR) porque no se contaría con viáticos ni movilidad para esas acciones; así como tampoco se contará con los contratos de los tutores virtuales de los cursos, quedando cada Docente Provisional a cargo de aulas con 50 inscriptos”.
También apuntan que “se está poniendo una centralidad en la privatización de la formación de los Docentes. Las políticas educativas del Gobierno Provincial avanzan hacia un Sistema Formador mercantilizado y, a la vez, recorta y ajusta el Sistema de Formación público. Se favorece así, con resoluciones unilaterales, a empresas privadas de capacitación. Ejemplo de esto es la limitación del puntaje a 1,20 por año por Docente, que la DGCyE puso en marcha a partir del 2019”.
Desde el frente docente indicaron que se declararon “en estado de alerta y movilización y solicitamos a la flamante Directora Provincial de Capacitación, Victoria Zorroaquin, una reunión con carácter de urgente para suspender estas medidas arbitrarias y unilaterales.Porque entendemos que en la defensa de la formación docente está la defensa de la educación pública, gratuita y de calidad, no vamos a permirtir el avance de un Sistema Formador privado”.
LE PUEDE INTERESAR
Taxistas platenses, a la carga por un aumento del 29%
LE PUEDE INTERESAR
Más denuncias frente a la presencia de roedores
En la dirección de Educación provincial la denuncia del frente gremial docente “llamó la atención porque es una decisión del 31 de diciembre pasado, en la que se resolvió no renovar los contratos que vencían en esa fecha y no se echó a nadie. Figuraban como asesores y además pueden ser convocados nuevamente en el transcurso del año”.
Explicaron que “hay otro perfil en el área de capacitación y se resolvió discontinuar con la línea anterior”.
También rechazaron los conceptos sobre privatización del área, enunciados por los gremios docentes de la Provincia. “Los fondos destinados a la capacitación siguen en esa área, no se privatiza nada en absoluto y un ejemplo es que sólo reciben puntaje las capacitaciones realizadas en el área pública”.
“Es llamativa este planteo. No tiene lógica y quizás es una reacción que tiene que ver con la previa a la paritaria salarial del sector”, agregaron fuentes de la cartera educativa.
En tanto, el llamado a paritaria docente aún no tiene fecha. La gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal había anunciado que iba a convocar a los docentes para la paritaria salarial este mes, pero aún no ha trascendido la fecha en la que se realizará el primer encuentro del año.
Según se pudo saber, están trabajando funcionarios y técnicos de los ministerios que habitualmente participan de la paritaria: Economía, Trabajo y Educación.
Mientras tanto, los sindicatos docentes de la Provincia presentaron una carta documento exigiendo la convocatoria cuánto antes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí