El reclamo vecinal por la “zona roja” vuelve a escena
Edición Impresa | 6 de Febrero de 2019 | 02:04

Inmersos en un epicentro de hechos de delincuencia, violencia, droga y hasta prostitución de menores, según se denuncia, vecinos del barrio El Mondongo dieron otra embestida contra la “zona roja”. El tema se instaló ahora en la Defensoría Ciudadana de La Plata, cuya titular encaró el problema solicitando al Municipio y a la Provincia una vigilancia policial rigurosa de esas cuadras, como así también pidió informes sobre la cantidad y la distribución de efectivos que controlan ese sector de la Ciudad.
La “zona roja” está instalada desde hace años en un “salpicado” de cuadras situadas dentro de El Mondongo: en la avenida 1 de 57 a 72, en 2 de 66 a 72, y diagonal 73 de 60 a 120.
María Florencia Barcia, Defensora Ciudadana, planteó, en una nota enviada a la Secretaría de Seguridad de la Municipalidad, que se realicen “con carácter urgente” las actuaciones necesarias para atender las demandas de la asamblea vecinal de El Mondongo, que desde hace muchos años viene exigiendo medidas comunales que apunten a trasladar la “zona roja” al sector del corredor de la avenida 120 que se encuentra en el Paseo del Bosque, concretamente, en la parte de atrás del Observatorio.
La Defensora Ciudadana explicó en su nota que entre los motivos que manifiestan los vecinos para pedir la mudanza de la zona dedicada a la prostitución se encuentran “la violencia y la delincuencia, la presencia de drogas y narcomenudeo, consumo de alcohol en la vía pública, basura, pintadas de grafitis y desvalorización de las propiedades, entre otras alteraciones de la tranquilidad barrial.
Más allá del reclamo que busca el traslado de la “zona roja” a otro sector de la Ciudad, los vecinos, a través de la Defensoría, consideran que son necesarias en ese barrio medidas como la poda de las copas del arbolado público, iluminación, la instalación de cámaras de video y controles policiales más estrictos.
Barcia solicitó a la secretaría de Seguridad municipal y al ministerio de Seguridad de la Provincia que se le informe la cantidad de efectivos que se encuentran afectados en sus funciones al recorrido de las calles de la “zona roja”; la disposición del personal policial en relación al espacio geográfico; el número de cuadrículas afectadas; la periodicidad de los patrullajes; y el funcionamiento del sistema de relevo a la finalización de la guardia de los agentes asignados a la zona.
Los vecinos, que desde hace varios años se reúnen en permanentes asambleas para hallar la manera de terminar con las actividades de la “zona roja” en el barrio, insisten en su reclamo porque, aseguran, “cualquiera que se dé una vuelta por estas calles entre las cinco de la tarde y las ocho de la mañana del día siguiente podrá ver en las esquinas a distintos grupos integrados por dos a seis personas que se dedicarían “a la prostitución o a la venta de drogas”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE