Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Macri: "Poner un impuesto todos los días nos corta las piernas"

"Nos saca de la cancha", aseguró el Presidente. El Poder Ejecutivo envió un proyecto de ley que otorga beneficios a las empresas que emplean tecnología

Macri: "Poner un impuesto todos los días nos corta las piernas"
12 de Marzo de 2019 | 12:53

El presidente Mauricio Macri dijo hoy, durante la presentación del proyecto de ley de Economía del Conocimiento, que la iniciativa "potencia el federalismo" y crea empleo, y pidió lograr "impuestos competitivos" porque "poner un impuesto nuevos todos los días nos corta las piernas" y nos "saca de la cancha".

El Presidente presentó hoy la iniciativa que enviará al Congreso, que otorga beneficios para más de diez mil empresas que emplean tecnología, con el objetivo de crear más de 200 mil empleos de calidad y generar 15 mil millones de dólares de exportaciones anuales, según se informó oficialmente.

El proyecto contempla menores costos laborales y tributarios, estabilidad fiscal y fomento de nuevas firmas para aquellas actividades que hacen un uso intensivo de tecnología y que requieren de capital humano altamente calificado, a fin de competir a nivel global.

"Tener esa ley es importante porque estamos en un mundo competitivo en que nadie regala nada" y donde se impone "el trabajo en equipo", sostuvo el mandatario.

Macri remarcó que la norma representa una oportunidad que "potencia el federalismo, las áreas del futuro", y que al mismo tiempo ayuda "al desarrollo de otras industrias y sectores del país", que se beneficiarán de las innnovaciones.

"Claramente, para que se genere empleo es necesario tener impuestos competitivos que no nos saquen de la cancha", dijo en otro tramo de su discurso el jefe del Estado.

Y agregó que "lamentablemente en esta Argentina que todavía está madurando, no se entiende que poner un impuesto todos los días nos corta las piernas, nos impide crecer".

Macri consideró que "estas ideas que salen del molde, que buscan soluciones de avanzada a una problemática actual, no son una a excepción", porque "hay decenas de miles de argentinos con esas capacidades, con ese talento".

Según se informó, la iniciativa propone ampliar los alcances de la predecesora "Ley de Software" porque llegará a más actividades, y será mucho más simple el acceso a todos sus beneficios.

"Esta ley busca salir del software, porque hay muchos otros sectores ligados a estos temas de la creatividad a partir de las ideas y el saber", explicó el propio jefe del Estado.

"Firmamos una ley más ambiciosa, es nuestra propuesta, tenemos que ir y defenderla en el Congreso", subrayó Macri, que dijo que confiaba en tener la media sanción de la norma "en pocas semanas" para así lograr "certidumbres sobre las cuales invertir y desarrollarnos".

El Presidente puso como ejemplo que -con la economía del conocimiento- la biotecnología puede mejorar los alimentos, la impresión 3D hacer lo propio con la medicina y el software con la industria automotriz.

Macri habló en una reunión de la mesa del sector de la que participaron el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, y el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, junto a otros funcionarios, legisladores y empresarios.

En declaraciones a la prensa, al finalizar la audiencia el ministro Sica sostuvo que "la economía del conocimiento está transformando el mundo", y que "la Argentina tiene ventajas competitivas para ser líder regional en estas actividades que crean empleo de calidad y mejoran la competitividad de toda la producción".

Según se informó desde el Gobierno, el proyecto nació del consenso con empresarios, técnicos, legisladores y economistas, y cuenta con el apoyo de emprendedores.

La economía del conocimiento viene creciendo en todas las regiones del país, con centros de desarrollo e innovación en Tucumán, Chaco, Bariloche y Misiones.

Ese empleo del uso intensivo de la tecnología y el capital humano altamente calificado generó el año pasado 5300 millones de dólares en exportaciones.

Entre 2007 y 2017 creció el empleo en un 65% por sobre el resto de los sectores, a la vez que en el mismo período las ventas crecieron un 70% frente al 12% de la economía en general, según la información oficial.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla