
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
Cada vez más vehículos estacionan sobre la rambla de 51 entre 5 y 6
Reclamos por desbordes cloacales desde hace 4 meses en 29 entre 68 y 69
Por mal estacionamiento obstruyó una rampa para discapacitados en 12 y 62
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los gremios analizan la propuesta del Gobierno
La paritaria universitaria pasó a cuarto intermedio hasta el 26 de este mes ante la ausencia de un acuerdo con los gremios del sector, en tanto el titular de la Confederación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), Carlos De Feo, explicó hoy que Educación ofreció un 7 por ciento de aumento para "la segunda revisión estipulada en 2018, que se suma al 9 otorgado de manera unilateral y al 25 por ciento ya firmado con los sindicatos".
"Ello ubica a los docentes universitarios 10 puntos por debajo de la inflación. Se pasó a un cuarto intermedio y se receptó la propuesta para considerarla en el plenario de secretarios generales, que definirá el plan de acción gremial a seguir", dijo De Feo en un comunicado.
El dirigente del mayor sindicato de la actividad aseveró que "diez puntos de pérdida del salario es un golpe enorme para el bolsillo de los trabajadores, porque el aumento de la canasta básica alimentaria es mucho mayor que el 51 por ciento de la inflación".
Bajo la consiga "En defensa de la universidad pública y el salario docente", los docentes universitarios realizaron ayer una jornada de protesta frente al Palacio Pizzurno, que incluyó una radio abierta, batucada y un acto de cierre para "visibilizar los reclamos".
"La inflación de noviembre-diciembre fue de 16,5 por ciento, pero el gobierno otorgó de forma unilateral el 9 y desconoció así los índices inflacionarios. Existe preocupación porque los salarios están en caída libre", señaló Verónica Bethencourt, secretaria Gremial.
La Conadu acordó en 2018 entre un 24 y 26 por ciento de aumento hasta octubre, y dos cláusulas de revisión (en enero y marzo), para sostener el salario, pero el 41,6 por ciento de inflación entre marzo y diciembre último implicó "un 16,6 de diferencia respecto de la mejora que correspondía otorgar en las instancias de revisión del convenio", añadió.
LE PUEDE INTERESAR
Otro corte de luz afectó hoy al hospital San Martín y crece la preocupación
LE PUEDE INTERESAR
Reclaman poda de dos árboles en 126 entre 33 y 34
"No es cierto que no existen recursos. En el presupuesto 2019 hay 9 mil millones de pesos previstos para ambas revisiones. El salario no puede continuar perdiendo", consideró De Feo.
La Conadu también exige "el blanqueo del adicional no bonificable, la regularización de los docentes contratados y ad honorem y un mayor presupuesto para la actividad", concluyó.
A su vez, el jefe de la Federación de Docentes de las Universidades Nacionales (Fedun), Daniel Ricci, también reclamó "una compensación por la pérdida salarial de 2018", y aseguró que el gremio continuará "la lucha en defensa de los 180 mil docentes universitarios" y de "la universidad pública, gratuita, inclusiva y de calidad".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí