
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: las claves de los anuncios
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: las claves de los anuncios
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Estafa piramidal millonaria: crece la lista de damnificados en La Plata
Últimos días del invierno con altas temperaturas y amenaza de lluvias
La peor noticia: Mirtha, denunciada por despido ilegal y fraude
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: qué funciones asumirán
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Se viene la 20º edición de la maratón “Delfor De la Canal” de la UNLP
Vacunación antirrábica en el Parque San Martín y en el barrio El Rincón
Brutal asalto a mano armada a una jubilada en una zona de Ringuelet
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los gremios analizan la propuesta del Gobierno
La paritaria universitaria pasó a cuarto intermedio hasta el 26 de este mes ante la ausencia de un acuerdo con los gremios del sector, en tanto el titular de la Confederación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), Carlos De Feo, explicó hoy que Educación ofreció un 7 por ciento de aumento para "la segunda revisión estipulada en 2018, que se suma al 9 otorgado de manera unilateral y al 25 por ciento ya firmado con los sindicatos".
"Ello ubica a los docentes universitarios 10 puntos por debajo de la inflación. Se pasó a un cuarto intermedio y se receptó la propuesta para considerarla en el plenario de secretarios generales, que definirá el plan de acción gremial a seguir", dijo De Feo en un comunicado.
El dirigente del mayor sindicato de la actividad aseveró que "diez puntos de pérdida del salario es un golpe enorme para el bolsillo de los trabajadores, porque el aumento de la canasta básica alimentaria es mucho mayor que el 51 por ciento de la inflación".
Bajo la consiga "En defensa de la universidad pública y el salario docente", los docentes universitarios realizaron ayer una jornada de protesta frente al Palacio Pizzurno, que incluyó una radio abierta, batucada y un acto de cierre para "visibilizar los reclamos".
"La inflación de noviembre-diciembre fue de 16,5 por ciento, pero el gobierno otorgó de forma unilateral el 9 y desconoció así los índices inflacionarios. Existe preocupación porque los salarios están en caída libre", señaló Verónica Bethencourt, secretaria Gremial.
La Conadu acordó en 2018 entre un 24 y 26 por ciento de aumento hasta octubre, y dos cláusulas de revisión (en enero y marzo), para sostener el salario, pero el 41,6 por ciento de inflación entre marzo y diciembre último implicó "un 16,6 de diferencia respecto de la mejora que correspondía otorgar en las instancias de revisión del convenio", añadió.
LE PUEDE INTERESAR
Otro corte de luz afectó hoy al hospital San Martín y crece la preocupación
LE PUEDE INTERESAR
Reclaman poda de dos árboles en 126 entre 33 y 34
"No es cierto que no existen recursos. En el presupuesto 2019 hay 9 mil millones de pesos previstos para ambas revisiones. El salario no puede continuar perdiendo", consideró De Feo.
La Conadu también exige "el blanqueo del adicional no bonificable, la regularización de los docentes contratados y ad honorem y un mayor presupuesto para la actividad", concluyó.
A su vez, el jefe de la Federación de Docentes de las Universidades Nacionales (Fedun), Daniel Ricci, también reclamó "una compensación por la pérdida salarial de 2018", y aseguró que el gremio continuará "la lucha en defensa de los 180 mil docentes universitarios" y de "la universidad pública, gratuita, inclusiva y de calidad".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí