

El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
La carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Polémica por la declaración de la jueza Servini sobre Cristina
Llegó la ola polar y subió la leña Entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
$3.000.000: el Súper Cartonazo sigue vacante y suma otro millón
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Piquetes por cortes de luz en la periferia de la Ciudad: qué dice Edelap
En Los Hornos, preocupan las cloacas colapsadas y baños que rebalsan
Queja por una cinta de seguridad en la rampa del acceso a Ipensa
Advierte sobre el peligro que genera un pozo en la calle Arana
Actividades: concursos literarios, acrobacia, tecnoadicciones y “El goce de la crueldad”
Fentanilo: aguardan pruebas para evaluar las imputaciones penales
Ringuelet: saltan un paredón de 2 metros para saquear una casa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los mandatarios impulsan al Prosur que intentará reemplazar a la Unasur a la que cuestionan “por su orientación ideológica”
Santiago de Chile
Ocho países sudamericanos dieron ayer el primer paso para la construcción de “un espacio regional de coordinación y cooperación, sin exclusiones, para avanzar hacia una integración más efectiva”, lo que representa el primer paso para la conformación del Prosur, un nuevo organismo regional que parece llamado a reemplazar a la Unasur, cuestionado por su orientación ideológica.
Los presidentes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú, más el embajador de Guyana en Chile, firmaron la declaración de Santiago “para la renovación y el fortalecimiento de la integración de América del Sur”.
El texto surgió después de una reunión que compartieron los mandatarios en el Palacio de La Moneda y expresa esa voluntad de avanzar hacia un Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur), un nuevo espacio que contribuya al “crecimiento, progreso y desarrollo” de los países de Sudamérica.
Los ministros de Relaciones Exteriores de los países firmantes recibieron el mandato de profundizar el diálogo para implementar gradualmente el Prosur,
La Declaración de Santiago fue firmada por los presidentes de Argentina, Mauricio Macri; de Brasil, Jair Bolsonaro; de Chile, Sebastián Piñera, de Colombia; Iván Duque; de Ecuador, Lenin Moreno; de Paraguay, Mario Abdo Benítez, y de Perú, Martín Vizcarra, junto al embajador de Guyana en Chile, George Talbot.
LE PUEDE INTERESAR
La justicia postergó una decisión sobre un pedido para excarcelar a Temer
LE PUEDE INTERESAR
Para el hijo de Bolsonaro “se tendrá que usar la fuerza en Venezuela”
En tanto, los vicecancilleres de Bolivia, Carmen Almendras, y de Uruguay, Ariel Bergamino, y el embajador de Surinam en Cuba, Edgar Armaketo, no suscribieron el texto porque solo participaron como observadores, pero se mantendrán en todas las instancias próximas de dialogo y podrán ingresar cuando sus países lo decidan.
Como requisitos para entrar al Prosur el nuevo bloque establece “la plena vigencia de la democracia, de los respectivos órdenes constitucionales, el respeto del principio de separación de los poderes del Estado, y la promoción, protección, respeto y garantía de los derechos humanos y las libertades fundamentales”.
Insta también a los países a tener “una estructura flexible, liviana, no costosa, con reglas de funcionamiento claras y con un mecanismo ágil de toma de decisiones que permita avanzar a Suramérica en programas concretos de integración”.
El flamante bloque se propuso las cuestiones de infraestructura, energía, salud, defensa, seguridad y combate al crimen, prevención y manejo de desastres naturales como áreas prioritarias de trabajo.
Chile tendrá la primera presidencia pro-tempore de este nuevo organismo por 12 meses y luego cederá ese mando a Paraguay.
“Prosur va a ser un foro abierto a todos los países de América del Sur, un foro sin ideología que va a respetar la diversidad y las diferencias que cada pueblo decida al elegir a su Gobierno, un foro sin burocracia excesiva y un foro pragmático que va a buscar resultados”, remarcó el presidente de Chile, Sebastián Piñera.
El mandatario anfitrión reseñó que hacía 5 años que los presidentes del subcontinente no se reunían por la polarización política de los foros ya existentes. (EFE, AFP y TËLAM)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí