Fútbol en serie: las plataformas on demand, seducidas por la pasión por la pelota
Edición Impresa | 27 de Marzo de 2019 | 03:43

En el mismo día se conocieron dos noticias sobre fútbol y ficciones televisivas: “Puerta 7”, serie argentina producida por Pol-ka para Netflix sobre el universo barrabrava, comenzó su rodaje, y la competencia, Amazon, anunció que realizará “El presidente”, una serie basada en el “FIFA Gate”, el escándalo de corrupción que puso en jaque al organismo que gobierna el fútbol, show que rodará el oscarizado Armando Bo.
¿Casualidad? Desde ya que no: más allá que ambos servicios on demand estén compitiendo por el dinero y el alma de los televidentes, y hayan elegido por consiguiente el mismo día para anunciar sus ficciones futboleras, lo que revela el anuncio es hacia dónde están apuntando estas plataformas para captar nuevos suscriptores. A la pasión, a la emoción que nos lleva al impulso (por ejemplo, a suscribirnos a un servicio porque van hacer una serie de mi equipo). A lo popular. Al fútbol, pasión del multitudes.
La tendencia está a la vista. En los últimos meses, aparecieron en la N roja una serie documental sobre el Sunderland, equipo inglés que desciende, se prepara para volver y... bueno, no le va bien, digamos para nos “spoilear”; una película sobre la vida del jugador francés Antoine Griezmann; otro documental sobre el entrenador inglés Bobby Robson; y una serie documental sobre los hooligans. Series que se suman a los ya existentes shows sobre Juventus, Boca, la selección de Francia, la historia de los Mundiales, el bocón entrenador Brian Clough y un largo etcétera.
Mientras tanto, su competencia, Amazon Prime Video, prepara la serie biográfica sobre Maradona que seguramente traerá polémica, y que se sumará a su serie documental “All or nothing”, que sigue a equipos de varios deportes durante una temporada (entre ellos el Manchester City) en formato reality tevé.
Ese formato es el que siguieron las producciones de Netflix sobre Sunderland, Juve y Boca, accediendo a la intimidad de los deportistas, a ese costado no se ve en los noticieros y los programas especializados, que el espectador medio intuye pero que le es inaccesible... hasta la llegada de las cámaras.
LAS NUEVAS FICCIONES
De alguna manera, eso mismo intentarán las dos nuevas ficciones anunciadas ayer: mostrar el lado B del deporte, haciendo énfasis en el costado sucio y corrupto del deporte, en las tramas políticas que se tejen en torno a ese multimillonario negocio que también utiliza la pasión del público para lucrar.
En ese sentido, “Puerta 7” se prepara para asemejarse más a un “El Marginal” futbolístico que a una serie sobre deporte, y para esa tarea han convocado, justamente, a Adrián Caetano, creador de la ficción presidiaria de la TV Pública. Curiosamente, Caetano también dirige la serie de ficción sobre la vida de Carlos Tevez, que en su primer adelanto también muestra una impronta más criminal y urbana que deportiva.
La serie, en preproducción hace más de un año, promete explorar el mundo de las barras bravas y su nexo con la política, con un elenco argentino integrado por Dolores Fonzi, Esteban Lamothe, Carlos Belloso, Daniel Aráoz, Juan Gil Navarro y Antonio Grimau.
El show de ocho episodios hará foco en Diana (Fonzi), una mujer que intentará atravesar el muy masculino mundo del fútbol y las barras para limpiar a un club llamado Ferroviarios Fútbol Club de su elemento criminal. Rodada en distintas locaciones de Buenos Aires, la trama también seguirá a un joven que decide ingresar a una barra con la intención de sacar a su familia de la pobreza.
Y “El presidente”, producida por la argentina Kapow y Gaumont, también hará eje en las oscuridades detrás del glamour del fútbol al meterse con el FIFA Gate. La ficción dirigida por Armando Bo, director de “Animal” y guionista ganador del Oscar por “Birdman”, tendrá un elenco liderado por Andrés Parra (“Pablo Escobar: El Patrón del Mal”, “El comandante”), Paulina Gaitán y Karla Souza.
La trama viajará a distintas ciudades de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, y explorará el escándalo de corrupción en instituciones deportivas a partir de la historia del ex dirigente de fútbol chileno Sergio Jadue (Parra).
De ser un presidente de club de segunda línea como Corporación Club de Deportes La Calera, Jadue pasó a ser en 2011 y simultáneamente el presidente de la Asociación de Fútbol Profesional y de la Federación de Fútbol de Chile.
De acuerdo con lo revelado por las investigaciones de organismos federales de Estados Unidos, Jadue fue una pieza clave en la conspiración de sobornos millonarios para favorecer a determinadas empresas para la explotación de los derechos de imagen de la Copa Libertadores y la Copa América.
Si bien aún no fue revelado el resto del elenco, se espera que el fallecido dirigente argentino Julio Humberto Grondona, presidente de la AFA y vicepresidente de la FIFA durante décadas, también tenga su representación en pantalla.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE