
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Milei en la encrucijada: los desafíos del liderazgo político y el desgaste con los gobernadores
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
Bombazo de Ángel De Brito: Wanda Nara y el romance que sacude al mundo Boca
Para agendar Pinchas y Triperos: días y horarios confirmados de las tres primeras fechas
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
VIRAL | Una mujer le dio mate y galletitas a su carpincho hembra y está fue la reacción
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sólo el 13% de los médicos matriculados en la región se dedican a la atención primaria de la salud. La pediatría, en rojo
Hay 7.895 médicos matriculados en La Plata, Berisso, Ensenada, Brandsen, Magdalena, Punta Indio y San Vicente. Y para toda la población infantil de esos siete partidos, 544 pediatras, 22 especialistas en terapia intensiva pediátrica y 15 cirujanos pediátricos.
Es un botón de muestra de una problemática que, si bien no es nueva, con el tiempo se profundizó: cada vez más especialidades médicas caen en “zona crítica” a raíz de que los pocos profesionales que hay no alcanzan a atender la demanda (ver gráfico).
“Un factor central es el de las malas retribuciones. Un médico ingresante a un hospital está por debajo de la línea de la pobreza. En tanto que los honorarios, totalmente insuficientes, impiden mantener un consultorio, especializarse, capacitarse continuamente”, explicó el presidente del Colegio de Médicos de la provincia de Buenos Aires -Distrito I-, Jorge Massone, para agregar que en ese contexto son muchos los que deciden dedicarse a actividades “más rentables” dentro de la medicina.
Subrayó una problemática que “atenta contra cualquier sistema sanitario serio”, como es la falta de especialistas que conforman lo que se denomina “atención primaria de la salud”.
“Desde Inglaterra, cuna del liberalismo, hasta los países de orientación socialista, priorizan las especialidades como Clínica médica, Medicina general y Pediatría, sostén de la atención primaria, es decir, de la medicina que apunta a prevenir la enfermedad. Está más que demostrado en el mundo entero que prevenir es mucho más barato que curar. Pero aquí, descuidando estas especialidades, descuidamos a la gente y dejamos que lleguen a la enfermedad”, puntualizó Massone.
Hay en la Región solamente 418 especialistas en Clínica médica (5,2% del total de profesionales) y apenas 87 médicos generalistas o de familia (1,1%).
El 1,6% de los matriculados en el Colegio de Médicos Distrito I se dedican a la terapia intensiva. “La situación laboral para quienes hemos elegimos terapia intensiva como especialidad es crítica, y la venimos denunciando desde hace años”, señaló Julián Barrales, intensivista en el Instituto Médico Platense y en la Unidad de Trasplante de Médula Osea del hospital Rossi.
“La realidad indica que cada vez menos profesionales jóvenes eligen ser intensivistas porque, además de ser una especialidad mal remunerada, supone vivir con altos niveles de estrés por estar a cargo de los pacientes más graves, que requieren un monitoreo constante”, describió.
El titular de la Cemibo, Eduardo Martiarena, y el de la Agremiación Médica Platense, Jorge Varallo, confían en que la actualización del nomenclador de prácticas y consultas médicas aliviará el sistema. No obstante, enfatizaron que “la medicina en su conjunto atraviesa un momento crítico, signado por magros honorarios, escasa inversión, deficiencias de infraestructura hospitalaria y un circuito extremadamente burocrático que conspira contra una atención en salud de máxima calidad”.
Volviendo a las cifras que hoy desvelan a las entidades médicas, es de destacar que en las siete ciudades que componen el Distrito I hay apenas 59 neurólogos matriculados. Desde la Agrupación de Neurólogos de La Plata apuntaron que “quienes trabajamos en la región atravesamos una situación crítica por la alta demanda y las deficitarias condiciones de trabajo en las que nos desempeñamos a diario. Un relevamiento a cargo de Medscape, publicación especializada en temas médicos, revela que estamos entre los más afectados por el Síndrome de Burnout, consecuencia de un estrés crónico que daña severamente la salud de los profesionales de la salud y la relación médico-paciente. Gran cantidad de horas de trabajo, escasa remuneración y situaciones de violencia en el ámbito de trabajo son moneda corriente en nuestro medio”.
La ex directora del Hospital Noel Sbarra y vicedecana de la Facultad de Medicina de La Plata, Marita Marini, realzó que “se observa un incremento de situaciones dentro de la edad pediátrica muy difíciles de abordar, por lo que implican un alto grado de profesionalismo y capacitación. Por caso, el tema de los huérfanos de femicidios. Niños o niñas que se encuentran con su madre muerta y saben que su papá es el victimario. O incluso femicidios en sí: en 2018, el 10% de los casos se dieron en chicas menores de 11 años”, resaltó, para comentar que “esa grave temática, así como el bullying, la adicción a las pantallas y las nuevas modalidades de género fueron incorporados a la currícula de la materia” que se dicta en la universidad.
Especialidad crítica si las hay “la pediatría requiere hoy de una sólida formación, actualización permanente y un alto compromiso ético y emocional con la infancia. Ser pediatra implica acompañar el crecimiento y desarrollo y las distintas problemáticas que transitará el niño o niña. ‘Estar siempre’ es la síntesis de la pediatría”, expresó Marini, para coincidir con sus colegas en que “el poco interés por la misma se debe, entre otras razones, a la escasa remuneración, el alto desgaste emocional, y un tema no menor, la judicialización a la que se ven expuestos los profesionales”.
“Un sistema de salud serio priorizaría las especialidades que conforman la atención primaria”
Jorge Massone, Pte. Colegio de Médicos Distrito I
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí