
¡No se ve nada en La Plata! Volvió la densa niebla y renuevan el alerta violeta en la Región
VIDEO. Estudiantes ante Vélez, por la gloria y otra estrella: formaciones confirmadas, hora y TV
Bombazo: Nico Vázquez y Gime Accardi anunciaron su separación en medio de rumores de infidelidad
El primer dato oficial que anticipa el número de la inflación de junio
Guardia alta: hay árbitro para la fecha 1 del Torneo Clausura
VIDEO.- La filmación que complica al sospechoso por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
Atención usuarios del Roca: mañana no funcionará el tren entre La Plata y Constitución
Genios platenses: alumnos de Villa Elisa crearon una bicicleta adaptada para un vecino
Con pleno sol pero tapado por la niebla, el Lobo entrenó en Estancia Chica
A un paso del altar: Tini Stoessel disfruta de los días de playa junto a Rodrigo de Paul
VIDEO.- En solo 20 segundos le robó a un carpintero que trabajaba en pleno centro de La Plata
Decapitados y desmembrados: masacre animal en el Parque Pereyra
Encontraron a un hombre muerto en el patio de su casa: tenía una herida de bala en su cabeza
Un pozo sin tapar en una vereda "se tragó" una Ranger en La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
EN FOTOS.- La Plata en "modo Londres" y la niebla cubrió toda la Ciudad
Alex Caniggia volvió a apuntar contra Mariana Nannis: "Pobreza en el alma"
La insólita e inesperada defensa de Ivana Icardi a la China Suárez: “Quieren instalar que es fea”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La propuesta que el Gobierno hizo ayer se arrima al reclamo que sostenían los gremios. El poder adquisitivo perdido en 2018 se recompondría en dos cuotas, 5% en abril y 10,6% en agosto. Ahora consultan a las bases
Un aumento equivalente a la inflación medida por el Indec durante 2019 -aplicando la cláusula gatillo de actualización automática- más un 15,6% para recuperar el poder adquisitivo perdido en 2018. La propuesta que ayer ofreció el gobierno de María Eugenia Vidal a los maestros de la Provincia de Buenos Aires se arrimó al reclamo sostenido por los gremios que integran el Frente de Unidad Docente Bonaerense (Fudb), que venían de un paro por 72 horas en el arranque del ciclo lectivo y tenían en carpeta otro de dos días. Lejos de la tensión de las dos paritarias anteriores, los representantes de los docentes salieron de la reunión de ayer sin rechazar la oferta y con la decisión de “suspender” la huelga para ojear los números en asambleas con sus bases.
“La oferta consiste en brindar aumentos trimestrales en base a lo que indique la inflación del Indec, más 15,6 puntos porcentuales en dos cuotas, la primera, de 5%, en abril, y la segunda, del 10,6%, en agosto”, precisaron fuentes provinciales sobre lo abordado en el encuentro desarrollado en la sede del ministerio de Economía.
Calculan en la Provincia que, desde abril, el salario de un maestro de grado pasará de $16.710 a $18.743. Uno con 12 años de antigüedad que hoy cobra $18.881 recibirá $21.245. En promedio, afirman en Economía, los maestros pasarán de percibir $32.865 a $37.065.
Hay un punto de la oferta bonaerense que merece especial atención: la incorporación del incremento al salario básico. “Esto tiene la ventaja de mejorar la calidad de la remuneración en los maestros y tiene más efectos colaterales positivos en conceptos como la antigüedad”, valoró el ministro de Economía, Hernán Lacunza, al término del encuentro con los gremios en el que también estuvieron los titulares de Educación y Trabajo, Gabriel Sánchez Zinny y Marcelo Villegas, respectivamente.
“La propuesta del Gobierno ha sido mejorada en los ejes que veníamos reclamando y además atiende un reclamo histórico como es la incorporación al básico”, subrayó la presidenta de la Federación de Educadores Bonaerenses (Feb), Mirta Petrocini. Destacó además que de esa manera “se recompone toda la escala salarial, llega a los jubilados, calcula sobre la antigüedad, las bonificaciones y demás componentes del salario”.
En la reunión exprés de ayer -comenzó con dos horas de demora pero concluyó en poco más de 50 minutos-, el Gobierno pareció decidido a resolver el conflicto docente en un año electoral que, como se dijo, inició con 72 horas de huelga. Arrastrando el fantasma de un 2018 que cerró con el récord de 26 días de huelga y sin acuerdo.
LE PUEDE INTERESAR
Arrancan obras en puntos clave y el ya ajetreado tránsito sumará obstáculos
“Esperamos tener una respuesta favorable para poder abocarnos al ciclo lectivo regular sin interrupciones”, se esperanzó ayer Lacunza, mientras la Provincia transita por su tercera semana de clases sin huelgas.
“Es una propuesta considerable, que no rechazamos, pero que tienen que mirar los docentes. Serán ellos los que dirán si aceptan o no”, ratificó Petrocini, sin dejar de mencionar que la iniciativa, aunque superadora, “no llega a dar respuesta a la angustia y la asfixia de los maestros”, por lo que reiteró el resto de los reclamos: “Más infraestructura, el cese de sumarios y el recupero o reintegro de los días descontados por huelga”.
Más cauto, el secretario general del Suteba, Roberto Baradel, sintetizó que “la propuesta no es todo lo que reclamábamos, pero han modificado algunas cuestiones -y destacó:- Ante la firmeza de los docentes, el Gobierno hizo una oferta que, aunque no es la mejor, es diferente”.
Además de la situación paritaria, el dirigente de Suteba se detuvo en en el resto de las exigencias: “Escuelas seguras, mejoras en los comedores escolares, que terminen con todos los sumarios, la persecución y el descuento de los dias de paro”. Eso sí, evitó descartar la huelga: “Las medidas de fuerza no quedan sin efecto -aclaró-, están presentes y serán los docentes quienes dirán qué actitud tenemos que tomar los sindicatos”.
Para el titular de Udocba, Miguel Díaz, “el Gobierno demostró que tenía los fondos para hacer una nueva oferta”, por lo que lamentó “que haya pasado tanto tiempo para llegar a esta situación”. En el Gobierno responden que si no se avanzó antes en la negociación con un sector con más de 320 docentes y que afecta a más de 4,5 millones de alumnos fue porque “el año pasado no había margen. Corrimos todo el tiempo detrás de la crisis”.
Como se dijo, ahora los sindicatos revisarán la oferta en asambleas con sus afiliados y de esos debates saldrá la aceptación o el rechazo a la oferta gubernamental. Esa respuesta, que podría cerrar el conflicto para transitar la saludable senda del acuerdo y alejar las tensiones de las aulas, llegaría entre hoy y el lunes.
“No hay un plazo formal ni perentorio”, avisó Lacunza, quien, si bien se mostró “prudente, a la espera de una respuesta formal”, celebró “el hecho de que [los gremios] hayan recibido y puesto en consideración lo que ofrecimos” como “un buen aliciente”.
los gremios docentes escucharon la oferta que les hizo ayer el gobierno y ahora debatirán con las bases si la aceptan o no / télam
“La propuesta fue mejorada, no la rechazamos, pero los docentes dirán si aceptan o no” - Mirta Petrocini - Presidenta de la FEB
“Que hayan recibido y puesto en consideración la oferta es un buen aliciente” - Hernán Lacunza - Ministro de Economía
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí