Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Editorial

Educación ciudadana para combatir la violencia en las calles

Educación ciudadana para combatir la violencia en las calles
11 de Abril de 2019 | 03:57
Edición impresa

Los incidentes callejeros registrados entre particulares en estos días, que obligaron a las intervenciones policial y judicial dada la desusada agresividad con que se desarrollaron, debieran poner en alerta a las autoridades acerca de la necesidad de evitar esta violencia incompatible con la vida en comunidad. Como se sabe, sólo por fortuna esos incidentes, que traducen una violencia difusa y pronta a dispararse, no derivaron en consecuencias más graves.

Se habló mucho en estos días, tanto en La Plata como en otras ciudades del país, de episodios originados en problemas propios del tránsito. Roces entre vehículos, ocupación de espacios indebidos, se tradujeron en peleas de extrema gravedad, con uso de armas blancas, lesiones entre los eventuales contrincantes y daños materiales causados por una inexplicable intemperancia.

Esto ocurre en el contexto de otros tipos de de violencia, como la de los grupos juveniles que se enfrentan, de la llamada violencia de género o sexista y de distintos tipos de muestras agresivas, impropias, como se ha dicho, de una sociedad a la que se supone civilizada y regida por reglas universales de conducta.

Al margen de las motivaciones circunstanciales, propias de cada episodio, la sucesión de estos incidentes propios de una violencia urbana instalada, autoriza no sólo a encender luces de alarma, sino a poner el acento sobre la magnitud que ha alcanzado este problema, que suele surgir, como se ha dicho, por cualquier motivo ínfimo, pero que puede acabar en desenlaces extremadamente graves.

Está claro que la sociedad necesitaría reflexionar sobre esta situación y que el primer paso debe darse desde la educación familiar y, en el caso de los niños, para atender a su debida formación como ciudadanos de bien, desde las instituciones educativas que debieran acentuar su rol como rectoras en la capacitación de futuros ciudadanos sujetos a la ley y a la necesidad de respetar al prójimo. La carencia de tales referencias, sin dudas que contribuye para que se suponga erróneamente que la única que impera en la vida comunitaria, en cambio, es la ley del más fuerte.

En esta columna se ha puesto de relieve en distintas oportunidades que los estudiantes que completan el ciclo secundario transitan por las aulas, desde el jardín, más de doce años de estudios y que, en todo ese tiempo, no reciben casi ningún tipo de formación educativa sobre cómo deben comportarse en la vía pública. Se habla de un lugar –la vía pública- donde vivirán luego la mayor parte de sus vidas.

Desde luego que existen leyes, que fijan las penas que deben aplicarse a quienes no guarden un comportamiento acorde en las calles. Esas penas deben ser aplicadas a todo trance, ya que de ese modo, además, podrá disuadirse a quienes pretendan transgredirlas.

Pero es la educación ciudadana el camino más efectivo para combatir a esta suerte de violencia urbana. Tanto las familias, como las escuelas y la propia sociedad tienen, en su medida cada una, responsabilidades en la tarea de inculcar en la población principios que hacen a la mejor convivencia cívica y social. Sin esta base cultural, resultaría ilusorio que se aguarden mejoras.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla