Restaurar y enrejar la Basílica San Ponciano costará más de 18 millones de pesos

Intensificarán los trabajos para evitar el derrumbe del muro de calle 5 y aplicarán medidas de seguridad al exterior del templo

Edición Impresa

Tras los primeros movimientos para retomar la obra de puesta en valor de la Basílica San Ponciano, ayer confirmaron desde el ministerio de Infraestructura que oficialmente ya empiezan los trabajos para instalar la reja que protegerá al templo y comenzarán con las tareas intensas sobre la calle 5, la zona que está seriamente comprometida por riesgo de derrumbe.

“Es una verdadera alegría que la Basílica como monumento histórico y fundacional sea reparada, ya que no sólo es de interés para los católicos sino también para toda la ciudad. La Basílica fue construida en 1883 y forma parte de la memoria viva de la nuestra ciudad”, dijo el padre Gabriel Baci, uno de los tres sacerdotes que están al frente de la Basílica de 48 entre 5 y diagonal 80.

Luego de varios años de estar paralizada, semanas atrás comenzaron con la reparación de las veredas del templo y ahora se pone en marcha el enrejado de protección y la delicada misión de sostener y mejorar la estructura de la calle 5, que lleva más de 4 años clausurada y con apuntalamiento de pesadas columnas de metal para evitar el derrumbe.

El propio padre Baci dijo a este diario que “la obra, perteneciente al Ministerio de Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires, se retoma a fin de resguardar el desmoronamiento del ala de la Basílica ubicada sobre calle 5. Se estima que las tareas llevarán un plazo de 6 a 8 meses”.

Además de la reconstrucción de la pared del Templo, se colocarán las rejas perimetrales, como en su momento tuvo la Basílica, y la puesta en valor de la vereda ubicada sobre calle 48.

“Por otro lado, también es un factor de alegría para los vecinos ya que desde hace mucho tiempo ha habido quejas por la rampa ubicada sobre calle 5 dado que ha provocado grandes inconvenientes y las chapas de la misma calle se había transformado en un foco infeccioso por la mugre y las ratas, además que era usado por delincuentes como refugio tras sus robos”, añadieron desde el templo.

Desde la Basílica plantearon que “esperamos que en este año la obra llegue a su término embelleciendo la ciudad y ofreciendo a todos un mejor lugar de acogida y de culto a Dios”.

INVERSIÓN

En tanto, desde el ministerio de Infraestructura provincial se informó que la inversión para llevar a cabo la obra tan esperada por la comunidad religiosa es de $18.016.707.

Se pondrá énfasis en el muro de calle 5 y todo lo que se refiere a la obra civil en si como así también en el interior del templo. A su vez, por una cuestión de “seguridad, se colocará una reja perimetral a las aéreas exteriores de la basílica, emplazada sobre línea municipal. La misma contara con un portón principal sobre calle 48, y dos portones corredizos automatizados, sobre Diagonal 80 y calle 5.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE