Ex combatientes denuncian fraude con pensiones
Edición Impresa | 30 de Abril de 2019 | 03:04

Ex combatientes de la Guerra de Malvinas salieron ayer a denunciar un supuesto fraude en el otorgamiento de pensiones a quienes participaron del conflicto bélico de 1982 que otorga el Instituto de Previsión Social de la Provincia (IPS).
La denuncia fue lanzada desde los Centros de Ex Combatintes de Berisso y La Plata (Cevecim Y Cecim) quienes apuntaron al otorgamiento de pensiones apócrifas a personal militar que partició de la guerra en el Atlántico Sur, “muchos de ellos procesados o condenados por violaciones a los Derechos Humanos”, dijeron en un comunicado difundido ayer.
Según afirmaron, muchos de los beneficiarios “fueron procesados o condenados por delitos de lesa humanidad”. Por este motivo, pidieron a diputados provinciales que “de forma urgente” presenten un pedido de informes.
Los centros de Ex Combatientes exigen, a través de la Legislatura bonaerense, conocer cuál es el número de beneficiarios que otorga la ley 12.006 y sus modificatorias.
La norma fue aprobada en 1997 y originalmente estaba destinada a los ex soldados conscriptos y civiles que participaron de Malvinas. Pero a partir de una modificación se incluyó al personal de cuadros de la Fuerzas Armadas.
Con esos cambios, el número de pensiones entregadas por el Instituto de Previsión Social (IPS) habría ascendido considerablemente hasta alcanzar los 7 mil beneficiarios. En ese sentido, los ex combatientes explicaron que “la información de las 7 mil pensiones honorificas para militares no cierra por ningún lado, es injustificable ese número”.
A su vez, consideraron que además “esta situación pone en riesgo el financiamiento del Sistema Previsional del IPS, porque no ejerce ningún tipo de control”.
“Los militares que participaron en la guerra formaron parte del aparato represivo que asoló nuestro país y muchos de ellos fueron condenados o están procesados por violaciones a los Derechos Humanos”, cuestionaron.
Según la norma, la condición para pedir el beneficio es que el solicitante no se encuentre procesado o haya sido condenado por delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones, o sancionado por actos de incumplimiento de sus deberes durante la guerra.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE