En la Provincia, los aspirantes a jueces y fiscales deberán ser elegidos por orden de mérito

Se cambió el reglamento del Consejo de la Magistratura. Las ternas sólo estarán integradas por los mejores calificados

Edición Impresa

El Consejo de la Magistratura bonaerense aprobó un cambio sustancial en su reglamento que establece, por primera vez en su historia, el orden de mérito para elegir jueces, fiscales, defensores oficiales y asesores tutelares en la Provincia.

De esta forma, según dicen en el gobierno bonaerense, se terminará con la “discrecionalidad” a la hora de definir quienes se incorporarán al Poder Judicial. “Se está limitando a la propia política, que muchas veces definía qué juez o qué fiscal era elegido”, graficaron legisladores del oficialismo.

La reforma en el reglamento del Consejo de la Magistratura es un paso más de la reforma judicial impulsada por la gobernadora María Eugenia Vidal, y es consecuencia de la ley sancionada el año pasado que establecía la obligación de contar con un orden de mérito para elegir a los aspirantes a integrar el Poder Judicial.

El orden de mérito significa que, para formar las ternas que son elevadas a la Gobernadora para que elija de entre uno de ellos quién será el futuro magistrado, el Consejo debe elegir entre los que hayan quedado mejor posicionados.

De esta manera se reducirá sustancialmente el margen de discrecionalidad política para elegir a los futuros jueces, ya que antes la selección quedaba sujeta a que los candidatos sólo hubieran aprobado un examen escrito. Así, en numerosas ocasiones esos nombramientos eran decididos por la “rosca”, sin tomar en cuenta a quienes habían obtenido las mejores calificaciones.

A partir de ahora, para establecer quienes son los mejores candidatos, el Consejo de la Magistratura estará obligado a formar esas ternas y tomará en cuenta, además de la nota del examen escrito y un examen oral que será videofilmado.

Pero además los antecedentes profesionales de los candidatos, el desempeño que hayan tenido en los cursos de la Escuela Judicial -que según la ley sancionada el año pasado será obligatoria a partir de 2021-, y el puntaje que se les asigne en una entrevista personal que también será transmitida.

Para el ministro de Justicia, Gustavo Ferrari, “lo que cambia es sustancial. Ahora los exámenes en la provincia de Buenos Aires tienen publicidad. Y van a estar permanentemente en la web del Consejo de la Magistratura. Elevamos la vara de los jueces que vamos a nombrar en un futuro en la Provincia”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE