
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
El cordón productivo, ‘helado’: las flores no resistieron y hubo pérdidas
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
“Jurassic World: Renace”; claves de una saga que vuelve a los orígenes
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Inquieta en el país el brusco aumento de los casos de tuberculosis
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Patear el acuerdo por YPF podría poner al país al borde del desacato
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Con advertencias, el juez autorizó la visita de Lula da Silva a Cristina
Ataque a la casa de Espert: detienen a una concejal del PJ de Quilmes
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
¿Cómo saber cuál es la cantidad exacta que necesita cada persona en cada momento para mantener un equilibrio?
el cuerpo humano emite señales sobre nuestro apetito/shutterstock
El último estudio del investigador de la Universidad de Aberdeen, Alex Johnstone, se adentra en una de las grandes incógnitas humanas: ¿por qué algunas personas no sólo no son capaces de perder peso cuando hacen ejercicio o están más activas, sino que incluso lo aumentan?
Lo que Johnstone trató de explicar no fue tanto la razón, ya que parece claro que mientras más actividades ejercitamos durante la semana, más hambre nos entra, razón que lleva a muchos a comer en exceso cuando están haciendo ejercicio. Sin embargo, ¿qué hace que esa energía que gastamos se traduzca en nivel de apetito? ¿Cómo saber cual es la cantidad exacta que necesita cada persona en cada momento para mantener un equilibrio?
Se sabe que el cuerpo humano emite señales mucho más fuertes sobre nuestro apetito cuando no hemos comido lo suficiente que cuando hemos comido demasiado. De hecho, esto ayuda a explicar por qué las personas obesas todavía experimentan fuertes sentimientos de hambre (eso y toda la comida basura).
No obstante, la mayoría de nosotros quemamos diferentes cantidades de calorías en días diferentes, por ejemplo, los que acuden al gimnasio tienen días libres, mientras que todo el mundo tiene días en los que caminan más, bien porque se va de tiendas, hacen ciertas tareas domésticas que requieren más ejercicio o similares.
En este sentido, la mayoría de las investigaciones se han centrado en las personas que hacen ejercicio aeróbico, encontrando, por ejemplo, que si bien aquellos que entrenan más y son más delgados tienden a comer la cantidad correcta para compensar las calorías adicionales que queman, las personas con sobrepeso son más propensas a comer de más.
¿Por qué? De entre las posibilidades se apunta que los procesos fisiológicos cambian en las personas que hacen más ejercicio. Según Alex Johnstone:
LE PUEDE INTERESAR
El estrés, factor de riesgo en los infartos sin lesiones obstructivas
LE PUEDE INTERESAR
Ejercicio es indispensable pero poco atendido por los pacientes con diabetes
Por ejemplo, sus hormonas intestinales pueden liberarse en diferentes concentraciones cuando comen, lo que podría afectar la cantidad de alimentos que necesitan. Durante 60 años nos hemos preguntado dónde encaja el metabolismo en esta imagen. Algunos trabajos importantes publicados en 2013 por un equipo en Leeds descubrieron que las personas con sobrepeso tenían más hambre y consumían más calorías que las personas delgadas.
En ese trabajo de 2013 se sugería que como las personas con sobrepeso tienen una tasa metabólica en reposo más alta, la tasa a la que el cuerpo quema energía mientras está en reposo, había una correlación entre dicha tasa y el tamaño de las comidas que las personas ingieren.
Como la mayoría de trabajos en este campo, es una posibilidad. El hecho de que las tasas metabólicas en reposo de las personas sean estables, independientemente de las fluctuaciones en el ejercicio diario, podría ayudar a explicar por qué los niveles de ejercicio a menudo no influyen en cuánto comemos el mismo día.
El problema es que esto no significa que la tasa metabólica determine la cantidad de alimentos que comemos. Los investigadores han propuesto que la composición corporal de una persona, específicamente su cantidad de masa muscular, podría estar gobernando su tasa metabólica. De ser así, la tasa metabólica podría estar actuando como un intermediario, fijando la información sobre la composición corporal a través de redes hipotalámicas en el cerebro.
El nuevo estudio publicado de Alex Johnstone cambió la tendencia de otros trabajos: analizó lo que ocurre con la ingesta de calorías de las personas en los días en que son más activos sin hacer ejercicio de forma deliberada. Por ejemplo, desde un viaje al dentista hasta un día en la playa. Para ello emplearon a 242 voluntarios, 114 hombres y 128 mujeres.
El trabajo descubrió que su cantidad de actividad influyó en cuánto comían, y que sus tasas metabólicas en reposo también influyeron en sus apetitos. Dicho de otra forma, las personas con sobrepeso tendían a comer más. Para Johnstone:
Este es otro paso adelante en la comprensión de la relación entre la actividad y las calorías que consumimos. Aunque no esperen que esto se traduzca en una fórmula mágica para optimizar la relación de todos con la actividad y la comida en un futuro cercano.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí