

sobre la avenida 7, en las zonas del microcentro, ya casi no queda espacio en las veredas para el tránsito peatonal por los manteros / d. ripoll
Cae banda de insensibles en La Plata: traficaban cotorras pintadas y teñidas, conejos y hasta patos
La UNLP se paraliza hoy por la marcha federal universitaria: la movilización desde La Plata
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se desprende del último informe de la Cámara Argentina de Comercio, que hizo un nuevo relevamiento en las calles del microcentro. La fuerte suba también se replicó en CABA
sobre la avenida 7, en las zonas del microcentro, ya casi no queda espacio en las veredas para el tránsito peatonal por los manteros / d. ripoll
La venta ambulante sigue regida por la ley del “libre albedrío” y expande su presencia en las calles platenses. Moviéndose a sus anchas ante la casi total ausencia de controles, la comercialización ilegal registró en el último mes otra suba alarmante. Así se desprende del relevamiento difundido ayer por la Cámara Argentina de Comercio (CAC), que en abril detectó en las veredas del microcentro local 82% más de puestos informales que en el mes anterior.
“Cada vez son más, por la avenida 7 desde 44 a 51 ya no se puede caminar porque las veredas están cubiertas por las mantas y todo eso desalienta el paseo que podrían hacer los que vienen a nuestra zona para ir a los ministerios o a los bancos”, advertía, días atrás, Guillermo Salvioli, titular del Centro Comercial de Calle 8, calle 9 y adyacencias, para quien nunca se tomó la decisión de querer erradicar la venta callejera ilegal.
Ahora la estadística vino a darle la razón. En abril, en las calles de la zona céntrica se contabilizaron 202 puestos, una cifra que representa, como se dijo, un salto del 82% respecto a marzo y nada menos que 102% de incremento en la variación interanual.
Por si fuera poco, hay que tener en cuenta que los relevamientos de la CAC no suelen contabilizar a los puestos de las denominadas “saladitas”, que se instalan en parques y plazas, con lo que el número de vendedores informales se multiplicaría varias veces.
La zona de la estación de trenes de 1 y 44 resultó, una vez más, un imán para la comercialización clandestina, con un 16% de los manteros instalados en sus inmediaciones y alineados en torno a la diagonal 80. La avenida 7 de 44 a 51 -claro está- es otro de los tramos sobrecargados de ambulantes.
Esta explosión de la venta callejera se traduce, a su vez, en una ampliación del abanico de rubros que se ofrecen a los transeúntes. El relevamiento puso en primer plano que el que engloba a óptica, fotografía, relojería y joyería nuclea el 37% de la oferta, aunque también es muy fuerte la presencia de indumentaria y calzado, con el 34,9% del total de lo comercializado.
LE PUEDE INTERESAR
El decano de la UTN, más complicado: avanza un sumario para investigarlo
Para cualquiera que recorra las calles céntricas será evidente esta diversificación de rubros. Distribuidas sobre mantas o encima de tablas apenas sostenidas por caballetes se ofrecen mercaderías de lo más variadas: fundas para celulares, muñecos de peluche, porta documentos, cargadores de celulares, cuadros, artículos de cocina, películas grabadas y hasta comida elaborada.
Por estos días, a quienes circulan a diario por la zona de la plaza San Martín no deja de sorprenderles la cantidad de puestos que se arman en ese paseo los días lunes, miércoles y viernes. Familias, jóvenes embarazadas con sus pequeños hijos y mujeres mayores ofrecen -sobre todo- ropa usada. En las últimas semanas -incluso- se ha visto que hay quienes forman fila a la espera de una suerte de “autorización” de quienes coordinan la feria para instalarse en algún rincón que se libere.
Mientras el desborde avanza, en la Municipalidad de La Plata aseguran que continúan “con el despliegue de operativos contra la venta ambulante en diversos puntos de la ciudad”. Durante esos operativos “ los agentes comunales instan a los vendedores a anotarse en el registro oficial, donde ya son más de 450 los comerciantes inscriptos que formarán parte del nuevo espacio ferial que se inaugurará durante el transcurso del mes de mayo” (ver aparte).
“A través del mismo -agregaron-, se reubicarán aquellos vendedores que cumplan con los requisitos a fin de brindarles la oportunidad de comercializar sus productos en un espacio especialmente montado con el objetivo de generar fuentes de trabajo”.
En tanto, en las entidades que nuclean a los comerciantes insisten en este desmadre de mantas, tablas y caballetes sobre las veredas, además de agudizar la generalizada tendencia a apropiarse de espacios que son públicos, constituye una competencia desleal para los comerciantes que pagan impuestos, alquileres y tasas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí