Conmoción en la Región: murió la mujer hallada en su casa con graves quemaduras e inconsciente
Conmoción en la Región: murió la mujer hallada en su casa con graves quemaduras e inconsciente
VIDEO. Avanza el escrutinio definitivo que puede ser clave en Buenos Aires y otras siete provincias
Alerta en La Plata: aseguran que funcionan más de 100 jardines de infantes "truchos"
Nuevo aumento del boleto de colectivo en La Plata: desde cuándo y las tarifas
Bronca en el Hospital de Niños de La Plata por un corte de luz
El Gobierno convocó a los gobernadores y Milei apunta a retomar la mesa de diálogo
VIDEO. La historia de Francisco, el bandoneonista santafesino que le pone melodía a los platenses
Críticas de la CGT contra Cristina por el baile en el balcón: "Estábamos perdiendo"
Baja el dólar y suben las acciones argentinas en Wall Street y los bonos
Wanda Nara juega al "desconfío" y se cansó de Maxi López en MasterChef Celebrity
Alak envía al Concejo la ordenanza Fiscal y el Presupuesto 2026
Sergio Vizcaíno: es paleontólogo, entrena arqueros y formó a jugadoras de Estudiantes y Gimnasia
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
Enzo Pérez, como la Gata Fernández: acusan al representante de tambien "estafar" al ex Estudiantes
Alvite volvió a Tribunales y el juicio asoma recién para 2026
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Marcelo Tinelli: contundente y filoso mensaje contra Cristina Kirchner en las redes
Se viene un CyberModay renovado y con promesas de descuentos de hasta 30%: las claves
VIDEO. El drama sin fin: el Club Ateneo Popular sufrió el décimo robo del año
La Corte Suprema avaló el juicio contra Cristina por la Causa Cuadernos
Horror en Tucumán: descuartizan a un contador y hallan sus restos en el freezer de su casa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
JULIO BARRABINO (*)
¿Qué palabra tiene 10 letras y es la solución para el crecimiento de nuestra economía, la reducción de la desigualdad y la lucha contra la pobreza? Podríamos proponer este interrogante a los más de 500.000 alumnos que realizaron la encuesta Aprender, y quizás muy pocos de ellos habrían indicado lo que entiendo es la respuesta correcta: producción.
La creación de nuevas unidades productivas crea puestos de trabajo, acelera la economía y pone a la par a los ciudadanos de distintos niveles sociales y económicos. Los estudios muestran que la mayoría de los nuevos puestos de trabajo son ofrecidos por empresas que no existían 5 años antes. El emprendedorismo no es sólo una solución para quien emprende, sino que ofrece oportunidades también al resto de la comunidad.
En el mundo ya no se discute acerca de la necesidad de políticas públicas que promuevan el emprendedorismo, la creación de Pymes y la innovación. En mayor o menor medida, su promoción ha estado en el centro de la estrategia de aquellos países que crecieron en los últimos años.
Medidas como el desarrollo de instrumentos financieros y condiciones para facilitar la creación de nuevas empresas, incubadoras de negocios, desarrollo de foros y redes de empresas para incentivar las oportunidades comerciales nacionales e internacionales, están en la agenda de los gobiernos de Perú, Chile, Bolivia, Brasil, Italia, España, Suecia y hasta Inglaterra.
El hombre evolucionó aprendiendo y mejoro investigando y transmitiendo ese conocimiento. La cultura y la educación, es lo que distingue a los países evolucionados y ricos de los que no lo son. Quisiera expresar con toda mi voz, que dejamos de crecer como Nación, por que nuestros valores cambiaron. La cultura del trabajo, del estudio aplicado a la creación de riqueza, del ahorro, de la autosuperación, perdieron sentido. El Gasto Social reemplazo a la Inversión Productiva. No se puede crecer por decreto. No es el estado el que debe crear compañías. Son los habitantes quienes de manera libre, determinada y comprometida, deben emprender, para esto debemos recomenzar por el principio. Volver a poner el foco en un lugar no tan visitado a la hora de pensar medidas y políticas que fomenten la creación de nuevos negocios: la educación. Formar una nueva empresa requiere un conjunto de habilidades y actitudes... no es acaso la escuela, esa continuación del hogar donde éstas nacen y se desarrollan? Nos capacitaron y seguimos capacitando hoy a los niños para que trabajen en relación de dependencia. El mundo y los empleos están cambiando, la tecnología avanza y cambia el mundo a una velocidad que es difícil de seguir e interpretar. Nuestra educación se mantiene casi igual tanto en lo edilicio, como en los contenidos desde hace 70 años.
Sobran ejemplos en el mundo de países que han seguido este camino. Suecia ha adoptado una estrategia para el desarrollo del emprendedorismo en el año 2009, y las políticas iniciales fueron corregidas en 2012 a partir de los resultados de esos primeros 3 años. En el país escandinavo la educación empresarial está integrada en todos los niveles y tipos de educación. Es parte de la educación obligatoria como un objetivo transversal en la educación primaria, secundaria inferior y profesional. Al finalizar la educación, se espera que los estudiantes comprendan lo que significa el espíritu empresarial para individuos, organizaciones, empresas y comunidades. El concepto es el mismo en el país, pero los métodos y disposiciones de enseñanza y aprendizaje varían en todo el territorio e incluso de escuela a escuela, según la realidad de cada zona. La economía de cada región varia, la educación se adapta.
LE PUEDE INTERESAR
La venta ambulante no tiene freno y crece exponencialmente
LE PUEDE INTERESAR
Giros políticos vs. inversiones
Tanto de la iniciativa sueca como de las que llevan a cabo otros países americanos y europeos, podemos aprender. En primer lugar, que la introducción de la empresa en la escuela debe comenzar por la formación de profesores y maestros. Son los primeros a quienes debemos instruir, generar contenidos. Estos son quienes deben saber aumentar el interés de los niños en el espíritu empresarial, la tecnología, las ciencias naturales y las invenciones, enseñar conceptos básicos de costos, administración, economía, sistemas, relaciones humanas, trabajo en equipo, derechos del trabajo, e impuestos, entre otros.Sabemos que al final del camino lo más importante es que pueda crecer esa llama que anida en el corazón de cada emprendedor. Y es nuestra obligación como miembros de la generación que está dejando la posta, crear las condiciones para que esa llama prospere, y sea la base de una provincia y un país cada vez más grande, próspero e inclusivo.
(*) Sec. Gral. de la Tesorería de la Provincia
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí